Mundo

Por qué la BBC se enfrenta a su crisis más grave en décadas: edición de discurso de Trump se suma a otros escándalos

Desde que fue nombrado en 2020 como director general de la cadena británica, Tim Davie, quien presentó su renuncia el domingo, debió enfrentar una serie de controversias que fueron desde cuestionamientos por un documental sobre Gaza, hasta críticas por no haber actuado con mayor rapidez en el caso de un presentador acusado de acoso sexual.

El exdirector general de la cadena BBC, Tim Davie. Foto: Archivo

La cadena británica BBC se encuentra sumida en la crisis más grave que haya afrontado en décadas después de que dos altos ejecutivos renunciaran el domingo tras la filtración de un memorándum a periódicos locales, que sugería que habían editado de forma engañosa un discurso del presidente Donald Trump previo a los disturbios del 6 de enero en el Capitolio en 2021, al unir comentarios que en realidad tenían una diferencia de unos 50 minutos.

La actual situación de la cadena tiene menos que ver con Trump, que con las tensiones de la emisora ​​pública que opera en un mundo profundamente dividido, indicó el diario The New York Times. Vilipendiada por sus adversarios políticos, quienes la acusan de parcialidad crónica -en este caso hacia la izquierda- y blanco de ataques por parte de medios rivales que resienten su financiamiento público, la BBC es un tema recurrente en las disputas políticas británicas. Gracias a su alcance global, también suele tener roces con gobiernos extranjeros, como los de India y Estados Unidos.

Las renuncias del director general de la BBC, Tim Davie, y de la directora ejecutiva de BBC News, Deborah Turness, siguen a una serie de disputas sobre la cobertura que la emisora ​​ha dado a otros temas delicados, como la guerra entre Israel y Hamas y los derechos de las personas transgénero.

Vista general de las instalaciones de la British Broadcasting Corporation (BBC) en la ciudad de Londres, Reino Unido, el 12 de noviembre de 2012. Foto: Xinhua ZUMAPRESS

Pero los problemas no se han quedado ahí, ya que desde que Davie fue nombrado como director en general en 2020 ha tenido afrontar una serie de problemas. Uno de ellos ocurrió con el documental de 2025 llamado Gaza: Cómo sobrevivir en una zona de guerra, que fue objeto de duras críticas tras descubrirse que el padre del narrador de 13 años era un dirigente de Hamas. Davie retiró el video del servicio iPlayer de la BBC, alegando que había perdido la fe en ella.

En junio, el director estuvo al centro de la tormenta cuando la BBC no interrumpió la emisión de Bob Vylan, un dúo inglés de punk rap, después de que animaran a una multitud en el Festival de Glastonbury a corear “muerte a las FDI”, en referencia al Ejército israelí.

En 2024, Davie ya estuvobajo la lupa por lo que los críticos calificaron como una falta de respuesta ante las acusaciones de conducta física inapropiada y lenguaje indebido hacia sus compañeros por parte del presentador de MasterChef, Gregg Wallace.

Otro caso es el del comentarista deportivo Gary Lineker, quien renunció en mayo a la presentación de Match Of The Day y la cobertura del Mundial de 2026. Esto ocurrió después de que se disculpara por compartir una publicación en redes sociales del grupo Palestine Lobby que había sido ilustrada con una rata, símbolo que se ha utilizado para representar al pueblo judío en la propaganda antisemita, incluso en la Alemania nazi.

Lineker dijo que desconocía el simbolismo de la rata. “Jamás volvería a publicar contenido antisemita a sabiendas; va en contra de todos mis principios”, dijo el comentarista en un comunicado al confirmar su dimisión. “Sin embargo, reconozco el error y el malestar que causé, y reitero mis más sinceras disculpas. Dar un paso al costado ahora me parece la decisión responsable”.

La ahora exdirectora ejecutiva de BBC News, Deborah Turness. Foto: Archivo

En abril de 2024, el veterano presentador de noticias Huw Edwards renunció a la BBC, nueve meses después de ser retirado de la televisión tras las acusaciones de haber pagado miles de libras a una adolescente por fotografías sexualmente explícitas.

Tan solo unos meses después, se supo que, a pesar de su suspensión, había seguido siendo una de las estrellas mejor pagadas de la cadena ese año. Días después surgieron nuevas acusaciones, y se declaró culpable ante el tribunal de tres cargos de “creación” de imágenes indecentes de niños, tras recibir las imágenes ilegales como parte de una conversación de WhatsApp.

El tribunal escuchó cómo pagó hasta US$ 1.976 dolares a un pedófilo que le envió 41 imágenes ilegales entre diciembre de 2020 y agosto de 2021, siete de las cuales eran del tipo más grave. El desprestigiado locutor evitó la cárcel, pero recibió una sentencia suspendida de seis meses.

En 2021, un informe sobre el programa bomba de Martin Bashir con la princesa Diana en 1995 concluyó que el periodista había “engañado e inducido” a su hermano para conseguir la entrevista. El informe de Lord Dyson concluyó que, al utilizar extractos bancarios falsos, Bashir cometió una “grave infracción” de las directrices de la BBC sobre honestidad.

Davie, que no trabajaba en la BBC cuando se realizó el programa, ofreció una disculpa “plena e incondicional” tras la publicación de los resultados, y la corporación envió disculpas por escrito al príncipe Guillermo y al príncipe Harry, así como al príncipe Carlos y al conde Spencer.

Bashir también pidió disculpas y dijo que falsificar los extractos bancarios fue una “tontería” y “una acción que lamento profundamente”, pero añadió que sentía que “no tenía ninguna relación con la decisión personal de la princesa Diana de participar en la entrevista”.

Críticas políticas

Incluso antes de la controversia con Trump, la BBC era blanco frecuente de ataques por parte de conservadores como Boris Johnson, el exprimer ministro británico.

Nigel Farage, el político populista de extrema derecha que lidera el partido antiinmigración Reform UK, acusó a la BBC de “injerencia electoral”. Dijo que discutió el asunto con Trump el viernes pasado y que el presidente estadounidense había expresado su opinión de una manera “poco citable”.

Por su parte, el líder del Partido Liberal Demócrata británico, Sir Ed Davey, pidió el lunes por la noche la destitución del consejo de administración de la cadena del exdirector de comunicaciones conservador, Sir Robbie Gibb, una voz influyente a quien fuentes internas han descrito como el principal impulsor del debate sobre el sesgo institucional en la BBC.

Davey afirmó que Gibb ha sido “acusado repetidamente de interferir en las decisiones editoriales de una manera totalmente inaceptable para un miembro de la junta directiva, especialmente tratándose de un nombramiento tan partidista”.

El lunes, el presidente de la BBC, Samir Shah, respondió finalmente a la mayor parte de las acusaciones de Michael Prescott -exasesor externo independiente del comité de normas editoriales de la emisora- en una carta dirigida a Caroline Dinenage, presidenta del Comité de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte de la Cámara de los Comunes. Shah se disculpó por un “error de criterio” en la edición del discurso de Trump, pero defendió firmemente otras partes de la cobertura general de la BBC.

El 20 de noviembre de 1995 Diana dio una entrevista a la BBC en la que, frente a millones de espectadores, contó los entresijos de su matrimonio, cómo su marido le había sido infiel y su tensa relación con la familia real. Foto: Archivo

Fuentes internas admitieron al diario Financial Times que la BBC ha cometido errores con frecuencia. Sin embargo, los escándalos se han visto magnificados por un grupo hostil de políticos de derecha y aliados mediáticos, quienes creen que la emisora ​​tiene un sesgo institucional a favor de la izquierda y se oponen al funcionamiento del canon televisivo.

Directivos de medios y políticos laboristas han cuestionado la motivación tras el memorándum de Prescott y su filtración al periódico The Telegraph. El exdirector de The Sun, David Yelland, argumentó que “la caída de Tim Davie es una victoria para los populistas, para una camarilla de conspiradores tóxicos con vínculos con la junta directiva de la BBC -que diseñó y ejecutó un golpe de Estado- y para el círculo vicioso de la prensa británica”.

El veterano periodista de la BBC, John Simpson, dijo: “Ahora tenemos una verdadera batalla por delante para defender la radiodifusión pública, porque también está amenazada”.

La secretaria de Cultura, Lisa Nandy, se vio sometida el lunes por la noche a una creciente presión por parte de algunos diputados para que defendiera a la BBC. El domingo por la mañana -apenas unas horas antes de la dimisión de Davie y Turness- declaró que la BBC había cometido “una serie de acusaciones muy graves” y “demasiados errores como para enumerarlos”.

Más sobre:BBCReino UnidocontroversiaDonald TrumpGazaTim DavieDeborah TurnessLa Tercera PM

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE