Mundo

Qué significa el anuncio de Trump del reinicio “inmediato” de los ensayos nucleares de EE.UU.

El republicano anunció que Estados Unidos comenzará a realizar pruebas de armas nucleares de forma regular por primera vez en 33 años, mientras los expertos han advertido que la decisión podría desestabilizar la seguridad global y provocar una nueva carrera armamentista.

En esta imagen del 21 de junio de 2025, Trump anuncia que el Ejército estadounidense llevó a cabo un "ataque muy exitoso" contra tres sitios nucleares iraníes. Foto: Casa Blanca -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que había ordenado al Departamento de Defensa que reanudara “inmediatamente” las pruebas de armas nucleares norteamericanas. Si Washington reanuda ahora los ensayos atómicos, sería la primera vez que realiza este tipo de pruebas en más de 30 años, marcando un giro significativo en la política nuclear del país.

Trump afirmó que China estaba aumentando rápidamente su arsenal nuclear, citando eso como una de las razones para justificar su decisión, justo antes de comenzar una cumbre muy esperada con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur, que dio como resultado un acuerdo sobre aranceles y metales de tierras raras.

La decisión del presidente estadounidense también se produjo días después de que criticara a Rusia por probar un nuevo misil de propulsión nuclear llamado Burevestnik.

En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump escribió: “Debido a los programas de pruebas de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”. El gobierno del republicano renombró el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.

En la publicación, Trump afirmó que si bien Estados Unidos tiene “más armas nucleares que cualquier otro país”, China “lo igualará en cinco años”. Minutos después, entró a reunirse con Xi Jinping en Corea del Sur, al margen de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El último test nuclear confirmado de Estados Unidos tuvo lugar en 1992, cuando el presidente George H.W. Bush anunció una moratoria sobre las pruebas nucleares subterráneas. Washington tiene la capacidad de reanudar las pruebas en un sitio federal en Nevada.

La última prueba conocida de un arma nuclear por parte de China tuvo lugar en 1996, y las recientes pruebas de Rusia no detonaron un arma nuclear, sino solo la tecnología de lanzamiento.

Competir con Moscú y Beijing

Trump, que últimamente ha aguzado su retórica sobre las capacidades militares estadounidenses, enfatizó que el objetivo es alcanzar la paridad con Moscú y Beijing. “Estados Unidos tiene más armas nucleares que cualquier otro país”, afirmó en su publicación en redes sociales. Más tarde añadió que “Rusia ocupa el segundo lugar, y China un distante tercer puesto, pero que estarán igualados dentro de cinco años”.

No estaba claro si su publicación se refería a capacidad nuclear o armas nucleares. Más tarde, el inquilino de la Casa Blanca declaró a los periodistas a bordo del Air Force One que su orden “tenía que ver con otras”, y añadió que “todas parecen ser pruebas nucleares”. “Nosotros no hacemos pruebas. Las suspendimos hace años, muchos años. Pero dado que otros sí las hacen, creo que es apropiado que nosotros también las hagamos”, dijo Trump después de su reunión con Xi.

Rusia anunció el miércoles la prueba de una nueva arma submarina de largo alcance de propulsión nuclear y recientemente probó un misil de crucero de propulsión y capacidad nuclear. Mientras tanto, China está construyendo más silos terrestres para misiles nucleares. Y Corea del Norte acaba de presentar un nuevo misil balístico intercontinental que planea probar, parte de un arsenal con capacidad nuclear que probablemente pueda alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.

A principios de esta semana, en respuesta a la prueba realizada por el presidente ruso Vladimir Putin del misil de crucero de propulsión nuclear con “alcance ilimitado”, al que se refirió como “un arma única que ningún otro país posee”, Trump dijo que no creía apropiado que el líder del Kremlin estuviera probando tales armas.

“No creo que sea apropiado que Putin diga eso. Por cierto, deberían terminar la guerra. Una guerra que debería haber durado una semana ya lleva casi cuatro años; eso es lo que deberían hacer en lugar de probar misiles”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, el lunes, en alusión al conflicto en Ucrania.

Trump habla con los periodistas a bordo del Air Force One, el 16 de junio de 2025. Foto: Archivo BRENDAN SMIALOWSKI

Lo que implica este giro

El anuncio de Trump trastoca décadas de política estadounidense con respecto a la bomba, pero se produce en un momento en que los rivales de Washington han estado expandiendo y probando sus arsenales con capacidad nuclear. Además, se produjo justo en medio de su gira diplomática de alto riesgo por Asia y minutos antes de reunirse con el líder chino Xi Jinping, quien supervisa uno de los desarrollos de arsenal nuclear más rápidos del planeta.

Los expertos afirman que la reanudación de las pruebas supondría una escalada importante y podría alterar el equilibrio de poder nuclear. “Creo que una decisión de reanudar las pruebas nucleares sería extremadamente peligrosa y beneficiaría más a nuestros adversarios que a Estados Unidos”, dijo a la National Public Radio (NPR) Corey Hinderstein, vicepresidente de estudios de la Fundación Carnegie para la Paz Nuclear.

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) desglosa aún más el total de ojivas nucleares (el núcleo del arma que contiene el material fusible capaz de producir la explosión): Estados Unidos cuenta con 1.770 ojivas desplegadas y 1.930 en reserva. Rusia tiene 1.718 ojivas desplegadas y 2.591 en reserva. Ambos países concentran casi el 90% de las ojivas nucleares del mundo.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, muestra la ojiva de un misil hipersónico ruso Kh-47 Kinzhal en Ucrania, 12 de mayo de 2023. Foto: Archivo VALENTYN OGIRENKO

Trump también afirmó que Estados Unidos “tiene más armas nucleares que cualquier otro país”. Según la Asociación para el Control de Armas, con sede en Washington, se cree que Rusia posee 5.580 ojivas nucleares mientras que Estados Unidos tiene 5.225. Estas cifras incluyen las llamadas ojivas “retiradas” que esperan ser desmanteladas.

Si Estados Unidos reanudara las pruebas de armas nucleares, no está claro cuál sería el objetivo. Los expertos en no proliferación han advertido que cualquier objetivo científico probablemente quedaría eclipsado por la reacción negativa a una prueba, y posiblemente serviría de detonante para que otras grandes potencias nucleares iniciaran sus propias pruebas a gran escala, indica la agencia The Associated Press (AP).

“Reiniciar el programa de pruebas nucleares de Estados Unidos podría ser una de las medidas políticas más trascendentales que emprenda la administración Trump; una prueba estadounidense podría desencadenar una cadena de acontecimientos incontrolada, con otros países posiblemente respondiendo con sus propias pruebas nucleares, desestabilizando la seguridad mundial y acelerando una nueva carrera armamentista”, advirtieron expertos en un artículo de febrero publicado en el Boletín de Científicos Atómicos.

¿Nueva carrera armamentista?

China y Rusia reaccionaron después de que Trump ordenara iniciar las pruebas inmediatas de armas nucleares. Beijing pidió este jueves que Estados Unidos respete la prohibición internacional de pruebas de este tipo. Por su parte, Moscú afirmó que no fue avisada con antelación de la decisión del presidente estadounidense y amenazó con hacer lo mismo.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, asiste a una conferencia de prensa del presidente ruso Vladimir Putin en Moscú, el 22 de diciembre de 2022. Foto: Archivo SPUTNIK

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, recordó una declaración repetida varias veces por Vladimir Putin, de que, si cualquier país realiza una prueba nuclear, Rusia hará lo mismo. “Hasta ahora, no teníamos conocimiento de que alguien estuviera probando nada”, declaró Peskov. “Pero quiero recordar la declaración del presidente Putin: que, por supuesto, si alguien abandona la moratoria, Rusia actuará en consecuencia”, sostuvo.

También insistió en que las recientes pruebas de armas estratégicas avanzadas realizadas por Moscú “no pueden interpretarse de ninguna manera como un ensayo nuclear”. “Si de alguna manera se está haciendo referencia a las pruebas de Burevestnik, esto no es una prueba nuclear”, dijo Peskov.

Si bien probar armas de propulsión nuclear no es lo mismo que probar armas nucleares propiamente dichas, las pruebas rusas son altamente provocativas, indica NPR. Se producen apenas unos meses antes de que expire el último tratado nuclear entre Estados Unidos y Rusia, cuyo objetivo era limitar sus arsenales.

Este tira y afloja tiene todas las características del inicio de una carrera armamentista, señaló a ese medio Jon Wolfsthal, director de riesgo global de la Federación de Científicos Estadounidenses. “Vimos esto desarrollarse a lo largo de la Guerra Fría a través de las pruebas nucleares, los despliegues nucleares y las inversiones nucleares”, comparó.

En Gazhiyevo, península de Kola, Rusia, los submarinos nucleares Príncipe Vladimir y Ekaterimburgo están atracados en la base naval rusa, el 13 de abril de 2021. Foto: Archivo AP

“Pisotea los sentimientos de Hiroshima”

El anuncio de Trump generó críticas transversales, siendo la más simbólica la del alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, quien condenó el jueves la orden del presidente estadounidense calificándola de “absolutamente inaceptable”. “Esta ley pisotea los arduos esfuerzos de la gente por lograr un mundo sin armas nucleares”, dijo en una conferencia de prensa el alcalde de la ciudad del suroeste de Japón, sobre la cual Estados Unidos lanzó una bomba atómica hace 80 años.

A su vez, la Federación de Asociaciones de Víctimas de la Bomba Atómica de la Prefectura de Hiroshima emitió un comunicado, afirmando que “pisotea los sentimientos de Hiroshima por la abolición de las armas nucleares”. El grupo, con sede en la ciudad de Hiroshima, al oeste de Japón, que también sufrió un bombardeo atómico estadounidense en 1945, instó al gobierno de Trump a no reanudar las pruebas de armas nucleares.

En Estados Unidos, la representante demócrata por Nevada, Dina Titus, condenó la medida y dijo en X: “Presentaré una legislación para poner fin a esto”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha afirmado repetidamente que los riesgos nucleares actuales son ya alarmantemente altos y ha instado a los países a evitar todas las acciones que puedan conducir a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias “catastróficas”, declaró el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.

“Como él mismo ha dicho, nunca debemos olvidar el desastroso legado de más de 2.000 ensayos de armas nucleares realizados en los últimos 80 años, y que los ensayos nucleares nunca pueden permitirse bajo ninguna circunstancia”, dijo Haq.

Ninguna potencia nuclear -a excepción de Corea del Norte, que realizó la prueba más reciente en 2017- ha llevado a cabo ensayos nucleares explosivos en más de 25 años. La Rusia postsoviética nunca ha realizado ensayos. La Unión Soviética realizó su último ensayo en 1990, Estados Unidos en 1992 y China en 1996, recuerda la agencia Reuters.

Trump está mal informado y desconectado de la realidad. Estados Unidos no tiene ninguna razón técnica, militar o política para reanudar las pruebas de explosivos nucleares por primera vez desde 1992”, dijo en X Daryl Kimball, director de la Asociación para el Control de Armas, añadiendo que Estados Unidos tardaría al menos 36 meses en reanudar las pruebas nucleares subterráneas controladas en el antiguo sitio de pruebas de Nevada.

Lee también:

Más sobre:EE.UU.Donald TrumpArmas nuclearesRusiaNevadaHiroshimaEnsayos nuclearesMundo

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE