Mundo

¿Quién es Dan Driscoll, el “chico de los drones” y negociador clave de Trump en Ucrania?

El joven secretario del Ejército está haciéndose un espacio en el equipo negociador de Estados Unidos, en busca de la paz entre Rusia y Ucrania, aunque pareciera que a costa de su superior, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.

Dan Driscoll en las negociaciones en Ginebra sobre Rusia y Ucrania.

Llegó como amigo del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y ya parece que se está ganando el aprecio de Donald Trump. La visita de Dan Driscoll a Ucrania esta semana, para presentar el último plan de paz de la Casa Blanca, ha colocado al secretario del Ejército en el papel de negociador internacional clave. Esto, en contraste marcado con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien pasó su tiempo en Washington asistiendo a reuniones en la sede del Ejecutivo y lanzando airados mensajes contra los demócratas en redes sociales.

Hasta hace poco conocido por Trump como “el chico de los drones”, Driscoll se reunió con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y parece ser el enviado de Vance para las malas noticias. Desde hace unos meses hasta ahora el secretario del Ejército se ha vuelto el rostro público de proyectos ambiciosos y se encuentra frecuentemente dando conferencias de prensa y anunciando cosas a los periodistas, a diferencia de Hegseth, que de hecho sacó a muchos de los reporteros del Pentágono.

Con solo 39 años de edad, hoy los focos están sobre él, y el medio Politico ya le dedicó un reportaje entero: “Driscoll ha sido uno de los miembros más destacados de la administración Trump desde su confirmación”, señalan fuentes anónimas al medio. Con su entusiasmo con los drones y su presencia en Ucrania, es probable que se vuelva un apellido frecuente en los esfuerzos diplomáticos norteamericanos.

Dan Driscoll, secretario del Ejército de Estados Unidos.

Hijo de un exsoldado que sirvió en la infantería en Vietnam, Daniel Driscoll sirvió en el Ejército estadounidense durante más de tres años, lo que incluyó un despliegue de nueve meses en Irak en 2009. Su servicio fue distinguido con varias condecoraciones militares, incluyendo una medalla de reconocimiento del Ejército, pero fue su relación con el ahora vicepresidente, J.D. Vance, lo que lo acercó a Trump.

Ambos tienen un perfil similar. Al igual que Vance, Driscoll asistió a una universidad pública antes de unirse al Ejército, y luego de eso se licenció en Derecho en Yale. Ambos también trabajaron en finanzas después de graduarse.

En entrevistas, Driscoll ha contado que conoció a Vance a través de un grupo de estudiantes veteranos en la Facultad de Derecho, donde el hoy vicepresidente les aseguró a los nuevos estudiantes “que al principio se sentirían fuera de lugar, pero que después de unos meses destacarían en las clases”. Pronto, Vance se convirtió en amigo y mentor de Driscoll.

Fue en el verano de 2024 cuando Driscoll entró al equipo. Estaba de vacaciones con su familia en Suiza, cuando Vance lo llamó para decirle que iba a ser el compañero de fórmula de Trump, y en eso le pidió que se uniera a la campaña. Al día siguiente Driscoll voló de regreso a Estados Unidos, compró un traje en un centro comercial y tomó un Uber hasta la Convención Nacional Republicana, según le dijo a la revista de exalumnos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

J.D. Vance en una reunión bilateral con Ucrania. Leah Millis

Durante la campaña y en reuniones del equipo de Trump y Vance, Driscoll había hablado con frecuencia sobre la guerra en Ucrania, señalando los drones ucranianos como una tecnología relativamente barata, de producción en masa y útil para el combate. Este entusiasmo, finalmente, le valió el apodo de “chico de los drones”. Luego, tras ser nominado para el puesto de secretario del Ejército, no pareció participar en las negociaciones para poner fin a la guerra. En cambio, Trump confiaba en su enviado especial, Steve Witkoff, para elaborar un plan de alto el fuego.

Pero ahora, con el plan de 28 puntos filtrado, el escenario cambió: cuando se divulgaron la semana pasada los detalles del documento elaborado por Estados Unidos y Rusia, Ucrania expresó inmediatamente su preocupación por algunos de sus puntos clave, y sus aliados europeos siguieron el ejemplo.

Driscoll realizó entonces una visita sorpresa a Ucrania, junto con otras figuras de alto rango del Pentágono, formando así el grupo militar de mayor nivel en viajar a Kiev desde que Trump asumió el cargo en enero. El propósito, según un portavoz del Ejército estadounidense, era reunirse con funcionarios ucranianos y discutir los esfuerzos para poner fin a la guerra.

Driscoll se reunió con Zelensky y, según Politico, fue agasajado con una recepción en la residencia del embajador estadounidense. En los días posteriores Driscoll participó en más conversaciones con funcionarios ucranianos en Ginebra junto con el secretario de Estado, Marco Rubio; Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner, y ayudó a elaborar un “marco de paz actualizado y perfeccionado”.

La misión de Driscoll como portador de malas noticias para Zelensky parece estar en consonancia con la actitud de su amigo Vance, quien, durante una explosiva visita a la Casa Blanca el pasado febrero, reprendió notoriamente al líder ucraniano por mostrar insuficiente gratitud hacia la ayuda estadounidense. Su nueva prominencia coincide también con la marginación del enviado oficial de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, considerado ampliamente simpatizante de Kiev, y cuya renuncia se espera en las próximas semanas.

Donald Trump y Pete Hegseth.

Pero quien realmente podría mirar con recelo la prominencia de Driscoll es su jefe directo, el secretario de Guerra, Pete Hegseth. “No se confía mucho en Hegseth para transmitir estos mensajes a líderes clave”, dijo a Politico una persona familiarizada con la dinámica de la Casa Blanca. “Ahora mismo, se confía más en Dan para hacerlo”.

Si en un principio tenía un rol reducido, Driscoll ha comenzado a asumir un papel más amplio en el gobierno, que lo lleva a la Casa Blanca con frecuencia. Es tanto jefe interino de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) como persona clave para los despliegues de la Guardia Nacional en la frontera y en ciudades estadounidenses. “La relación de Dan con J.D. (Vance) ciertamente lo ayudó a conseguir el trabajo, pero todo su éxito ha sido por méritos propios”, comentó al mismo medio otra persona cercana a la Casa Blanca: “Simplemente es muy bueno en el trabajo”.

Driscoll se reunirá próximamente con aliados de la OTAN en Europa e intentará programar una reunión con el ministro de Defensa ruso, Andrey Belousov, para impulsar un acuerdo de paz que ha eludido a la Casa Blanca durante todo el año, según un funcionario de Defensa con conocimiento de la planificación.

Más sobre:Estados UnidosDonald TrumpUcraniaRusiaDan DriscollNegociacionesPazPlan de 28 puntosMundo

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE