Unión Europea incrementa presión sobre Israel para que frene ofensiva en Gaza y deje entrar ayuda humanitaria
La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, anunció la revisión del acuerdo de asociación con Israel, en vigor desde el 2000, a raíz de la situación en el enclave palestino.
La Unión Europea y Reino Unido acentuaron el martes la presión sobre Israel para que frene su ofensiva en Gaza y deje entrar ayuda humanitaria al territorio palestino, donde decenas de personas murieron por bombardeos.
Después de más de dos meses y medio bloqueando el acceso de toda ayuda humanitaria, Israel anunció el martes la entrada al enclave de 93 camiones de la ONU, que se suman a otros nueve el lunes.
Pero la situación humanitaria continúa siendo catastrófica, agravada por la intensificación de las operaciones militares israelíes. Ante ello, países europeos alzaron la voz.
Desde la UE, la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, anunció la revisión del acuerdo de asociación con Israel, en vigor desde el 2000, a raíz de la situación en Gaza.
“Depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad”, dijo Kallas tras una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en Bruselas.
Poco antes, Reino Unido había anunciado la suspensión de las negociaciones con Israel para un acuerdo de libre comercio, además de convocar al embajador israelí e imponer sanciones a los colonos de Cisjordania ocupada, en sus acciones más duras hasta ahora contra la conducción israelí de la guerra.
“Si bien este es un primer paso positivo, también llega con un retraso devastador. La magnitud del sufrimiento humano en Gaza durante los últimos 19 meses ha sido inimaginable. Israel está cometiendo genocidio en Gaza con una impunidad escalofriante", expresó Eve Geddie, directora de la Oficina de Instituciones Europeas de Amnistía Internacional, sobre las últimas decisiones del Viejo Continente.
“Las presiones externas no desviarán a Israel de su senda de defensa de su existencia y seguridad”, replicó el Ministerio de Relaciones Exteriores a la decisión de Londres.
En un comunicado posterior, también criticó que la declaración de Kallas “refleja una incomprensión total de la realidad compleja a la que se enfrenta Israel” y “alienta a Hamas a mantenerse en sus posiciones”.
España: Embargo de armas a Israel
Igual que sus vecinos europeos, España también reaccionó ante la brutal ofensiva israelí en el enclave palestino, así como al bloqueo de la ayuda humanitaria que tiene a la población civil al borde de la hambruna.
España ha sido uno de los miembros de la UE que ha presionado con más insistencia para que la Comisión Europea revise el acuerdo de asociación con Israel, además de que tome medidas mucho más fuertes en la arena diplomática ante la complicada situación en Gaza.
En ese sentido, el Parlamento español aprobó este 20 de mayo iniciar el trámite de reforma a la ley que controla el comercio exterior de material de defensa, con el objetivo de bloquear cualquier tipo de comercio armamentístico con países investigados por genocidio en la Corte Penal Internacional (CPI).
Lo último
Lo más leído
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE