Nacional

Cadem: 69% respalda decisión de Boric de convertir Punta Peuco en cárcel común

La mayoría de los encuestados está de acuerdo con que el penal deje de ser exclusivo para violadores de derechos humanos, mientras que un 63% rechaza que los reos mayores o enfermos reciban beneficios carcelarios.

Punta de Peuco, penal ubicado en Tiltil, a 40 kilómetros al norte de Santiago. ANDRES PINA/ATON CHILE

La decisión del gobierno de convertir el penal de Punta Peuco en una cárcel común es apoyada por la mayoría de los consultados en la última encuesta Plaza Pública, que realiza Cadem, correspondiente a la primera semana de noviembre.

De acuerdo con el sondeo, un 76% declaró haber escuchado de la medida anunciada por el Presidente Gabriel Boric el pasado lunes 3 de noviembre, mientras que un 69% manifestó estar de acuerdo con poner fin al carácter especial del recinto penitenciario donde cumplen condena exmilitares condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

El estudio también revela que un 63% de los encuestados cree que los internos condenados por crímenes de lesa humanidad no deben acceder a beneficios carcelarios, incluso si son personas de edad avanzada o con enfermedades terminales, y que deben cumplir sus condenas en prisión.

En contraste, un 34% opina que estos reos deberían tener derecho a cumplir sus penas en sus domicilios.

Miguel Krassnoff suma 1.047 años de cárcel, en una serie de condenas por violaciones a los Derechos Humanos.

La encuesta se publica días después del anuncio oficial del Presidente Gabriel Boric, quien desde el Palacio de La Moneda comunicó que la Contraloría tomó razón del decreto que pone fin al carácter especial del penal Punta Peuco, ubicado en la comuna de Tiltil.

“Se acaba, entonces, Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”, afirmó el Mandatario, destacando que “desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría”.

Boric explicó que el recinto pasará a estar a disposición del sistema penitenciario común, en el marco del plan de ampliación de la capacidad carcelaria impulsado por el Ejecutivo.

Además, adelantó que se están ejecutando obras de habilitación dentro del recinto, entre ellas un nuevo espacio de visitas, oficinas técnicas y sistemas de vigilancia, los cuales permitirán recibir nuevos internos desde comienzos de 2026.

Reacciones y protestas

El anuncio provocó reacciones inmediatas. El alcalde de Tiltil, César Mena, expresó su rechazo a la medida y advirtió sobre movilizaciones ciudadanas ante lo que calificó como una decisión inconsulta.

Durante la noche del viernes, vecinos del sector realizaron barricadas en distintos puntos de la Ruta 5 Norte, generando congestión y cortes de tránsito en los sectores de La Cumbre, Punta Peuco, Montenegro, Cruce Santa Matilde y Huertos Familiares.

Pese a las manifestaciones, el Ejecutivo ha reiterado que la transformación del penal se enmarca en un compromiso de justicia y equidad, y busca terminar con privilegios carcelarios para condenados por delitos de lesa humanidad.

Más sobre:Punta PeucoEncuesta CademCárcel comúnPresidente BoricBeneficios carcelariosTiltilNacional

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE