Con masivos allanamientos, PDI desbarata banda dedicada a los turbazos: la integraban 14 menores de edad
Más de 300 detectives participaron en 30 entradas y registros en domicilios de las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Los imputados fueron posicionados en 16 eventos acontecidos en 9 comunas de la RM.
Cuando ocurrió el turbazo con homicidio en Lampa el 8 de septiembre, aquel hecho que cobró la vida del ingeniero Hugo Fernández en un domicilio en el sector de Los Tres Morros, la Policía de Investigaciones tenía en su radar a una banda dedicada a este tipo de ilícitos que se estaba movilizando por distintas comunas.
Los elementos detectados en el sitio del suceso permitieron detectar que se trataba de la misma banda que había actuado en comunas como La Florida, Las Condes, Vitacura y Peñalolén. Según los antecedentes que maneja el Ministerio Público, el primero de estos hechos ocurrió el 4 de mayo.
Fue así como el Ministerio Público, específicamente la Fiscalía Metropolitana Oriente, comenzó a unir hebras para concretar un masivo operativo contra este tipo de delito, el más grande que haya realizado la policía hasta ahora.
El asalto masivo protagonizado por la banda en Peñalolén ocurrió el 26 de septiembre. Ese hecho ocurrió a eso de las 4.10 de la madrugada, donde cinco sujetos ingresaron a un domicilio golpeando y amarrando al dueño de casa. Los sujetos se llevaron un vehículo marca Chevrolet, dos teléfonos, joyas, dos computadores, una consola de videojuegos. Todo avaluados en cerca de $17 millones.
El vehículo fue recuperado. De hecho, en ese auto los detectives levantaron dos huellas que sirvieron a la fiscalía para identificar a los imputados.
Los operativos
La fiscalía solicitó 12 órdenes de detención para una banda que está integrada por 14 menores de edad, entre 15 a 17 años, y dos adultos, uno de 18 y otro de 47. Con 30 órdenes de entrada y registro, la Brigada Investigadora de Robos de la PDI llegó hasta domicilios ubicados en Cerrillos, Cerro Navia, Renca, San Joaquín, La Pintana, Maipú, La Granja, Pedro Aguirre Cerda y La Cisterna. Pero también en la Región de Valparaíso: Quilpué y El Tabo.
308 funcionarios policiales, en 91 carros institucionales, se movilizaron casi en simultáneo para lograr desbaratar a la joven banda dedicada a este delito, uno de los que ha ido al alza en los últimos meses de acuerdo a las cifras policiales.
Los imputados fueron posicionados en 16 eventos acontecidos en 9 comunas de la RM: dos en La Florida, uno en Las Condes, tres en Vitacura, uno en Peñalolén, dos en Lampa, uno en Cerrillos, uno en Pudahuel, tres en Maipú y dos en Quilicura. Cuatro de los integrantes de la banda ya se encontraban en internación provisoria por otros delitos flagrantes.
El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, explicó por qué en este tipo de delitos hay mayor cantidad de menores de edad: “En general el delito el turbazo, como en la encerrona y los portonazos, muchas veces son menores de edad (los autores). Esto demuestra que efectivamente hay menores de edad dedicados a la comisión de este delito y también hay bandas organizadas que subcontratan o utilizan a menores de edad para efectos de su comisión. Ello porque tiene más arrojo, porque tienen una condición de imputabilidad distinta y eso favorece su participación”.
Sobre las condenas que la fiscalía podría obtener para estos imputados, considerando que la mayoría son menores de edad, el fiscal nacional Ángel Valencia dijo: “Los fiscales van a pedir las penas en el marco de la ley. Si nos parece bien o mal esa ley (de Responsabilidad Penal Adolescente), el fiscal nacional tiene la posibilidad una vez al año de manifestar su opinión sobre el particular. En el tiempo intermedio lo que nos cabe es instar por la aplicación de la ley vigente”.
Primera condena y preocupación del gobierno
El 22 de septiembre el 2° Tribunal Oral en Lo Penal emitió la primera condena por este tipo de hechos. Dentro de esos condenados hubo cuatro menores de edad y seis mayores por cometer robos con intimidación en lugar habitado, en casas de Pudahuel, Maipú y Quinta Normal.
De acuerdo a la identificación que hizo la policía, el turbazo era un delito que se había vuelto “de moda” entre los delincuentes más jóvenes y estaba siendo imitado por bandas delictuales. Uno de los factores, decían las fuentes policiales, era que, al movilizarse en grupo, era un delito que no suponía “mayores riesgos” para los delincuentes.
Por su lado, la Subsecretaría de Seguridad Pública realizó un análisis, junto a las policías, donde caracterizó cómo actúan estos sujetos. El estudio mostró que el 100% de los casos ocurre entre las 21.00 y las 6 horas, concentrándose entre los días lunes y jueves. En tanto, el 38,7% de estos robos ocurre entre viernes y domingo. Concluyó, además, con que las bandas son generalmente de seis personas, donde el 76% utiliza armas de fuego.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
6.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE