Nacional

Fin del misterio: Cancillería revela que gastos para campaña a la ONU de Bachelet bordean los 54 millones de pesos

A través de una solicitud vía Transparencia, Relaciones Exteriores detalla que ya se han desembolsado US$ 17.423 en conceptos como pasajes, viáticos y hoteles para la asistencia de la expresidenta a la Conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción en Beijing y la COP30, y se contempla gastar otros US$ 40.000 hasta marzo de 2026.

La expresidenta Michelle Bachelet.

Desde confirmada la idea ha sido un tironeo entre el gobierno y la oposición: el costo monetario de la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A través del canciller Alberto van Klaveren, el Ejecutivo ha dicho que respaldará con recursos propios de la partida del Ministerio de Relaciones Exteriores parte de las aspiraciones de la exmandataria, al ser un tema de interés nacional.

Pero inmediatamente desde la oposición criticaron que el Estado desembolsara recursos públicos en esta campaña, mientras que desde el Edificio Carrera no habían querido transparentar el monto. De hecho, a mediados de octubre, durante la discusión de la Ley de Presupuestos 2026, Relaciones Exteriores calificó como “dato sensible” el dinero estimado.

Pero a través de una solicitud de La Tercera al Minrel vía Ley de Transparencia ahora se da a conocer el monto gastado hasta el minuto en dicha campaña, así como el resto de recursos contemplados. En ese sentido, la cartera detalla en su respuesta que hasta ahora se han desembolsado US$ 17.423 y se proyecta desembolsar a futuro otros US$ 40.000, lo que implica un total de US$ 57.423. Ese dinero, llevado al valor promedio del dólar en noviembre ($939) implicaría un total de casi $54 millones.

El Presidente Gabriel Boric y la expresidente Michelle Bachelet. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

En la respuesta de Relaciones Exteriores -firmada por Felipe Rodríguez, de la Dirección de Atención Ciudadana y Transparencia- se detalla que “desde septiembre 2025 a la fecha la expresidenta ha participado en varias actividades en el extranjero, en su mayor parte financiadas por los organizadores interesados en su asistencia”.

En ese sentido, recalcan que “solo en algunas de estas actividades la Cancillería ha financiado en todo o parte su participación (viáticos, hoteles y/o pasajes). Ellas son: Conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción en Beijing y la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP 30) en Belén do Pará”.

Del mismo modo, agregan que “estas actividades han generado un gasto de US$ 17.423, los cuales han sido solventados con recursos disponibles del presupuesto regular de la Cancillería, sin requerir asignaciones extraordinarias, siguiendo los mecanismos de ejecución y control establecidos por la normativa vigente”.

Por último, la entidad liderada por Alberto van Klaveren proyecta que “en lo que corresponde a la actual administración, entre noviembre 2025 y marzo de 2026, el costo estimado es de US$ 40.000 para las actividades dirigidas a promover la candidatura”.

La Asamblea General de la ONU. ONU

Vale recordar que la Cancillería prometió el pasado 7 de octubre que la campaña de Bachelet sería “austera”, pero de todas maneras en la oposición ha habido algunos críticos de la materia.

Por ejemplo, en medio de la discusión del Presupuesto 2026 el diputado republicano Agustín Romero supeditó el avance de la discusión y dijo que era “inaceptable que el ministro no transparente el costo real de la campaña a la ONU. Impide ejercer un control efectivo. No es suficiente hablar de una campaña austera. Sin esa información, simplemente no es posible aprobar el presupuesto de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores”.

Por su parte, el senador Iván Moreira (UDI), miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, habló de estos recursos para Bachelet, cuestionando al mismo tiempo que resultaba “bien injusto para los funcionarios de la diplomacia chilena que les hayan quitado un beneficio... Vamos a presionar. Es un acto de la mayor injusticia”, en referencia a la eliminación del bono de escolaridad 2026.

Otros en la oposición han criticado que no se haya “socializado” la candidatura previamente con los partidos, mientras que hay varios que defienden su postulación argumentando que la llegada de Bachelet a ese puesto en la ONU beneficiaría a Chile en términos de posicionamiento internacional.

Más sobre:ONUMichelle BacheletRelaciones ExterioresAlerto van KlaverenNaciones UnidasCancillería

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE