Nacional

Gobierno ingresará esta semana el nuevo nombre de candidato a la Suprema tras retirar nominación de Álvaro Vidal

Entre los candidatos que eligió el Presidente Gabriel Boric se encontraban Gonzalo Ruz, Leonor Etcheberry, Juan José Romero y Eduardo Gandulfo. Tras la nueva nominación, el ministro Jaime Gajardo sostuvo que espera que se ratifiquen designaciones durante octubre.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

La nominación del abogado Álvaro Vidal para convertirse en ministro de la Corte Suprema alcanzó a durar poco más de una semana desde que el gobierno la formalizó en el Senado. Cuestionamientos en su contra y querellas cruzadas con su expareja por violencia intrafamiliar hicieron que el gobierno determinara poner distancia.

La tarde del 31 de julio, como publicó este medio, desde el Ministerio de Justicia, el ministro Jaime Gajardo resolvió retirar el nombre y comenzar un nuevo análisis para decidir quién sería el nuevo escogido para ocupar el cargo que quedó vacante tras la remoción de la ministra Ángela Vivanco.

Y si bien el nombre de Vidal se ingresó junto al del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo -designado para el cupo que dejó el exministro Jorge Dahm-, el Ejecutivo desistió sólo del primero y mantuvo el del actual titular del tribunal de alzada capitalino.

De hecho, así lo ratificó el ministro Gajardo en conversación con La Tercera, junto con adelantar que esta semana, antes de los feriados de Fiestas Patrias, ingresarán el nombre del nuevo nominado a la Cámara Alta.

“El nombre de Omar Astudillo ya fue presentado por el Presidente. Esa nominación sigue vigente y la próxima semana (la que comienza este lunes 15 de septiembre) presentaremos el nombre que completa las dos esquinas que tenemos pendientes", sostuvo el secretario de Estado.

Gajardo, eso sí, no quiso adelantar detalles sobre quién será la nueva carta que presentarán y se limitó a sostener que una vez que el nombre sea ingresado, “será público a quien ha escogido el Presidente para que lleve adelante este proceso”. Entre los candidatos que eligió el Presidente Gabriel Boric se encontraban Gonzalo Ruz, Leonor Etcheberry, Juan José Romero y Eduardo Gandulfo.

Los demás cupos

Si bien las últimas dos designaciones que ha materializado la administración del Presidente Boric -la de las ministras Jéssica González y Mireya López- han tardado varios meses en resolverse, el ministro asegura que esperan que de acá al término de sus gestiones puedan nombrar todos los cupos que están pendientes en el Pleno de la Suprema.

Porque además de los que dejaron Dahm y Vivanco, también están libres los que utilizaban los ministros Juan Eduardo Belmar y Sergio Muñoz.

La idea, dice Gajardo, es que una vez ingresado el nuevo nombre, en el mes de octubre, dos de los cuatro queden nombrados. Y, en los meses siguientes, tras la elaboración de las nuevas quinas, hacer las otras dos nominaciones.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo. Foto: Andrés Pérez. Andres Perez

¿Opciones de que se mantenga la integración paritaria en el máximo tribunal? Según el titular de Justicia, es algo en estudio.

“Eso es algo que hay que analizar una vez que se ratifiquen los nombres que vamos a proponer. Es un criterio que ha sido muy importante, y en esta administración hemos podido avanzar en que tengamos una Corte Suprema, por primera vez en la historia de la misma, paritaria. Pero bueno, eso hay que ir viéndolo en razón de los candidatos”, sostuvo el secretario de Estado.

Reforma al sistema de nombramientos

Si bien los nombramientos no pueden detenerse, el ministro Gajardo dice estar esperanzado en que, en lo que queda de gobierno, la reforma al sistema de nombramientos judiciales vea la luz tras años de intentos de modificación.

“Nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos para que esta reforma se pueda tramitar, para así cambiar el sistema y responder a lo que ha sido un largo anhelo de nuestro sistema institucional. Nuestro proyecto, que presentamos en octubre del año pasado, ya fue aprobado en la Cámara de Diputados de manera transversal, y apunta a que los jueces y juezas sean nombrados a través de un concurso público, en razón de su mérito, de sus conocimientos y que no haya ninguna duda para la ciudadanía de que las personas que son jueces y juezas de la República están ahí por sus capacidades y no por otras razones”, sostuvo el secretario de Estado.

Agregó, en el mismo sentido, que el proyecto ha sido reconocido transversalmente y que ya tuvieron un buen recibimiento en la Comisión de Constitución del Senado. “Esperamos, y en eso estamos trabajando muy fuertemente, que sea aprobada y promulgada durante nuestra administración", apuntó.

“Nosotros le pedimos un informe a la Comisión de Venecia, donde se señala que esta reforma va en la línea correcta de lo que se debe hacer en los sistemas de justicia, por lo que esperamos lograr los consensos necesarios y suficientes para que este proyecto se transforme en una reforma a la Constitución y con eso lograr este tan anhelado cambio”, cerró.

Más sobre:Corte SupremaNombramientos JudicialesJaime GajardoPresidente BoricReforma sistema de nombramientos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE