Nacional

Informe del gobierno revela que víctimas de homicidios disminuyen 12,6% durante el primer semestre

Durante los primeros seis meses del año se registraron 511 víctimas de homicidios. A nivel país, en 11 de las 16 regiones la cifra también va a la baja.

MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Este viernes el Ministerio de Seguridad, junto a la Fiscalía y las policías, presentaron el Informe de Homicidios del primer semestre de 2025. El registro, que corresponde al reporte oficial del número de víctimas de este delito, demostró una disminución de los asesinatos.

Según el informe elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (CPHDV) del Ministerio de Seguridad, durante el primer semestre de este año hubo 511 víctimas de homicidios, lo que representa una disminución de 12,6% respecto al mismo periodo del año pasado.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, los primeros seis meses del año la estadística ascendió a 2,5 personas, lo que se traduce en una reducción de 13,8% respecto al 2024 cuando se registraron 585 víctimas, lo que equivale a una tasa de 2,9 personas.

Durante la presentación del informe, las autoridades del Ministerio de Seguridad, la Fiscalía, Carabineros y la PDI destacaron que el número de víctimas de este delito registrado la primera mitad del 2025 también viene a confirmar la tendencia descendente que se produce desde el 2022, cuando el primer semestre de ese año se alcanzó el peak de casos: 660.

Cifras en regiones

Del total nacional, existen 11 de las 16 regiones del país, que demuestran una caída en los homicidios. Se trata de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos y Aysén.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

En caso contrario, las cinco que aumentan son las regiones de Arica y Parinacota, Maule, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes.

A nivel de tasas, es decir la estadística que considera el número de habitantes de una región, las que más aumentan son Maule, Arica y Parinacota, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes. La mayor disminución en tasa son Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

El perfil de los casos y víctimas

El informe oficial de víctimas de homicidios también entregó la caracterización de las personas que fallecieron a causa de este delito. Del total, el 88,6% corresponde a hombres, mientras que el 11,2% a mujeres. En ese apartado no existe mayor variación.

Donde sí existen cambios es en la edad de las personas víctimas de homicidos. El 54,8% de los casos corresponde a víctimas de entre 18 y 39 años y el cambio se da en los fallecidos que son menores de edad, pasando de representar 6,3% el primer semestre del 2024 a 4,3% este año. Lo que también disminuyó es la proporción de extranjeros víctimas de homicidios, ya que el 2024 representaban el 20,2% y este año 11,9%.

En caso contrario, donde se registró un aumento, fue en el número de personas asesinadas que tenían condenas previas, pasando de representar el 52,1% el año pasado a 58,7% el 2025.

Foto: X @ECOH_FiscaliaRM

Respecto a los contextos en los que se produjeron estos hechos, el informe muestra que aumentaron los casos de homicidios “interpersonales”, representando el 39,1% de los casos. Los hechos ligados al crimen organizado, por su parte, disminuyeron al 31,2%, levemente inferior al 34,7% que correspondía al año pasado.

Las armas de fuego, como mecanismos de ataque, siguen siendo el método con el que más se producen los homicidios (45,8%) y su proporcionalidad respecto a las armas blancas disminuyó (37,6%).

Por último, el reporte también da cuenta que el 46,4% de los hechos se registra durante el fin de semana, así como también el 61,1% durante la noche.

Más sobre:SeguridadFiscalíaHomicidiosMinisterio de SeguridadInforme de homicidios

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE