Nacional

Jeannette Jara visita al Presidente Boric tras primarias y proyecta campaña con énfasis regional y unidad en la centroizquierda

La candidata presidencial del oficialismo destacó el respaldo del mandatario y adelantó los próximos pasos de su comando. Esto, en medio de la inquietud del Ejecutivo por recomponer las relaciones entre sus partidos, tensionadas tras los resultados de la elección de este domingo.

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), visitó este lunes al Presidente Gabriel Boric en su domicilio, en el contexto de su reciente triunfo en las elecciones primarias de la coalición de gobierno y a pocos días del nacimiento de la hija del Mandatario, Violeta.

“Acabo de recibir el saludo del Presidente de la República, lo vine a ver a su casa porque, como todos sabemos, está con permiso por el nacimiento de su hija”, comentó la abanderada, quien agregó que durante el encuentro conversaron “desde lo humano hasta lo político”.

En esa línea, destacó que “nuestro Presidente es una persona muy afectuosa, así que recibí su saludo con mucho cariño y afecto”.

La exministra del Trabajo relató que el jefe de Estado le entregó palabras de ánimo de cara al desafío electoral que enfrentará en primera vuelta.

“El Presidente me dio mucha fuerza, más que todo. Así como harto apoyo, fuerza y templanza para lo que viene. Me dijo algo sabio: que uno tiene que entregar todo en estas contiendas, pero siempre mantenerse tranquila. Y yo creo que eso es muy bueno”, sostuvo.

En el plano político, la abanderada oficialista valoró que “bajo su liderazgo sí se pudo realizar una primaria en la centroizquierda chilena, no como en la derecha”, y aseguró que ahora el foco debe estar en “convocar a las grandes mayorías” con unidad y diálogo.

Apertura a la DC y llamado a escuchar

Respecto a las próximas etapas de su campaña, Jara adelantó que este martes se reunirá con los partidos del oficialismo para comenzar la integración de comandos y avanzar en la preparación del programa de gobierno.

Espero que se sigan sumando, como la Democracia Cristiana y otros partidos”, declaró, aunque enfatizó que “más que pedirles que se sumen, quiero contarles que estoy a disposición para escucharles”.

“No se trata de imponer nada, sino de generar confianzas y construir juntos. Esa parte de que unos quieren imponer a uno u otro, eso ni siquiera ha existido”, afirmó.

Respecto a la DC, Jara adelantó que “todavía no lo hemos logrado armar, pero va a venir en los próximos días, sin duda”

Enfoque regional y propuestas concretas

La aspirante oficialista también anunció que su comando se tomará unas semanas para organizarse, pero que desde mediados de julio comenzará la construcción programática, con énfasis en los territorios. “Nos interesa escuchar a las regiones (…) De repente desde Santiago no nos damos cuenta de lo que está pasando”, subrayó.

Puso como ejemplo la falta de conectividad en San Pedro de la Paz o la escasa locomoción nocturna en ciudades como La Serena o Valparaíso. “Podemos hacer varias cosas para mejorar que no son tan tremendas ni graves, pero que hay que poner la atención, escucharlas y solucionarlas”, señaló.

Reconocimiento a sus contendores

Finalmente, Jara valoró la disposición de los otros candidatos de las primarias, Gonzalo Winter (FA), Carolina Tohá (PPD) y Jaime Mulet (FRVS), a integrarse al trabajo de campaña.

Tengo claridad que van a estar a disposición. No hemos visto ningún cargo ni rol porque llevamos menos de 24 horas desde que esto fue, y seguramente, al igual que nosotros, van también a necesitar un minuto para hacer una pausa”, sostuvo.

La candidata insistió en que “la primaria fue súper intensa” y que ahora el objetivo es consolidar una campaña de unidad, con propuestas concretas y una vocación de escucha. “Este es un momento para construir, con todos y todas”, puntualizó.

Remendar la relación

Luego del amplio triunfo de Jeannette Jara -que impactó al Socialismo Democrático y al Frente Amplio-, La Moneda decidió tomar un papel activo para resolver los conflictos de sus partidos base.

De hecho, este fue uno de los temas centrales del comité político que se realizó a las 8.30 de la mañana, que no contó con la presencia del Presidente Boric , ni tampoco del ministro Mario Marcel, debido a un viaje, y que fue encabezado por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

El análisis en el comité político fue que Jara es una buena candidata, que hay que ponerse detrás de ella, para tener opciones de triunfo en noviembre frente a la derecha, que hoy aparece con una ventaja en los sondeos de opinión y confía en que el oficialismo es menos competitivo con una carta del PC.

En esa línea se planteó como clave contribuir a remendar la relación entre los partidos base de la actual administración, tensionada después de una campaña que agudizó sus diferencias y que, incluso, planteó las dudas de adherentes de ambas coaliciones de apoyarse recíprocamente. Las duras recriminaciones entre el Frente Amplio y el Socialismo Democrático durante la campaña, unida a la discreta participación que hubo en la primaria, provocaron una fuerte crisis en el oficialismo, cuyas repercusiones recién comienzan a sentirse.

La idea es que no hay tiempo que perder, pues solo restan nueve meses de gobierno y se está ad portas de una primera vuelta que no están dispuestos a dar por perdida.

De hecho, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, enfatizó que la presidencial de noviembre está absolutamente abierta y que el triunfo de Jara los enorgullece.

“Las especulaciones respecto de qué significa esto en un potencial resultado futuro es parte del mundo de las especulaciones. Lo que nosotros vemos es un sector que entrega gobernabilidad, que logra construir acuerdos, que debate de cara a la ciudadanía con ideas, con propuestas que se discuten y donde se resuelven las diferencias. Y en ese sentido, y también a la luz de la participación que tuvimos ayer, creemos que las elecciones de noviembre están completamente abiertas. El resultado está absolutamente abierto”, sostuvo.

El mensaje que Boric envió a los timoneles

En el almuerzo del comité político ampliado, al que asisten los representantes de los partidos también se abordó el asunto de la unidad. Esta vez, el mandatario le pidió a su jefe de gabinete, Carlos Durán que hiciera llegar un mensaje directo a los timoneles en el sentido de que se requiere terminar con los conflictos internos y avanzar en la unificación del sector para evitar un resultado adverso en noviembre.

A la instancia asistieron Lautaro Carmona (PC), Paulina Vodanovic (PS), Cristóbal Barra (PPD), Leonardo Cubillos (Partido Radical), Juan Carlos Urzúa (Partido Liberal) y los diputados Jaime Mulet (FRVS) Tomás Hirsch (Acción Humanista).

Estaban también los ministros Álvaro Elizalde (Interior), Macarena Lobos (Segpres), Antonia Orellana (Mujer), Aisén Etcheverry (subrogante en Segegob), Adriana Delpiano (Defensa) y Jaime Gajardo (Justicia).

Desde el gobierno reforzaron que la unidad debiera plasmarse en una lista parlamentaria única, ojalá con la Democracia Cristiana (DC) incluida, para asegurar el éxito del “progresismo”, como dicen en el sector, en la elección de noviembre.

En la instancia los timoneles remarcaron que están dispuestos a intentar concretar ese objetivo, aunque advirtieron que, para lograrlo, a la hora de la negociación cada partido no debería regirse únicamente por sus pretensiones. La comisión encargada de este asunto, de la que participan todos los partidos del oficialismo y está también considerada la DC, retomará sus funciones este jueves.

Más sobre:Jeannette JaraPresidente BoricPrimariasOficialismoPCNacional

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE