Nacional

La audiencia en un hospital en que "El chico mono" debió enfrentar cara a cara a su víctima

El delicado estado de salud de Bernardo Quiroga, esposo de Carmen Gómez, la mujer asesinada en La Reina, el 21 de mayo pasado, llevó a los abogados querellantes a solicitar el adelanto de prueba para que el viudo pudiera declarar como testigo en un recinto hospitalario. Ahí, tuvo un dramático e inusual cara a cara con Ariel Mena, único imputado del alevoso crimen, por el que los querellantes solicitan 40 años de presidio efectivo.

chico-mono

El lunes 18 de junio, a las 14:30 horas, un grupo de vehículos llegó raudamente hasta el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), de Las Condes, pero no por una razón médica, sino por el asesinato de Carmen Gómez (63), que remeció, el lunes 21 de mayo, a los vecinos del barrio Loreley de la comuna de La Reina. Escoltado por personal de Gendarmería, Ariel Mena (18), más conocido como "El Chico Mono", ingresó esposado de manos a una sala especialmente habilitada del área de maternidad, en el segundo piso del recinto de salud, para participar de una audiencia de adelanto de prueba.

En palabras simples, esta acción tuvo como propósito obtener la declaración de Bernardo Quiroga (62), viudo de la mujer, que fue trasladado en camilla desde la UCI del mismo recinto clínico "debido a que se encontraba en riesgo vital", según narró el abogado querellante Luis Toro.

Ese día, los abogados de la familia Quiroga Gómez presentaron una querella criminal contra Mena, por el delito de robo con homicidio, en el Cuarto Tribunal de Garantía de Santiago y solicitaron una pena de presidio perpetuo calificado, que equivale a 40 años de pena efectiva.

Al respecto, en conversación con La Tercera, el fiscal Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, señaló que respecto del imputado "tenemos antecedentes que creemos que nos permite llevar la causa a un juicio oral, con posibilidades ciertas de obtener una condena importante respecto de él".

Sobre la querella criminal presentada por los representantes de la familia de Carmen Gómez, el fiscal Guerra señaló que "si efectivamente el hecho da para pedir una pena de esa cantidad, a nosotros nos parece que (Ariel Mena) lo merece. Estamos hablando de un delito muy grave: un robo con homicidio, que es uno de los más graves de nuestra legislación. Pero obviamente, tenemos que ver qué circunstancias atenuantes y agravantes se dan, como para ver el rango de penas que vamos a pedir. Pero, sin lugar a dudas, tiene que ser una pena bastante alta por la gravedad de los hechos".

La compleja audiencia

A las 15.16 del 18 de junio, la jueza titular del Cuarto Tribunal de Garantía de Santiago, Rosa Luque, inició la audiencia en el Hospital de la Fach, donde -además de Ariel Mena y Bernardo Quiroga- estuvieron presentes los fiscales Lorena Parra y Andrés Iturra, los abogados querellantes María José Peña, Luis Toro y Rodrigo Gómez, hermano de la víctima, y el defensor Ernesto Muñoz.

La fiscal Parra precisó a La Tercera que la diligencia "se realizó correctamente, con toda la buena disposición del hospital y con la presencia de todos los intervinientes", y permitió que Bernardo Quiroga, en su calidad de víctima, pudiera declarar "cautelando en todo momento su salud".

La persecutora precisó que es la primera ocasión en que ha participado de una diligencia de adelanto de prueba, aunque ya había sido parte de audiencias en recintos hospitalarios en otro tipo de situaciones, como controles de detención y formalizaciones.

En cuanto a la petición de los querellantes, la fiscal Parra dijo que "lo importante es que la pena en abstracto permite presidio perpetuo calificado". Agregó que la investigación recién está comenzando. "Ni siquiera estamos en fase de acusación todavía", dijo. En cuanto a las diligencias que faltan por realizar, declinó dar detalles, debido a que eso forma parte de la investigación en curso.

Según el abogado Toro, la fiscal Parra hizo una acabada exposición de los hechos, desde que Ariel Mena llegó a merodear la casa, para luego saltar la reja, entrar a la habitación matrimonial y dar certeros cortes con dos cuchillos, uno en cada mano, que llevaron a la muerte de Carmen Gómez.

"Su esposo debió ver unas fotos dramáticas y no hubo nadie en el tribunal que no se conmoviera, incluyendo la magistrado", señaló el abogado Toro.

Bernardo Quiroga fue asistido durante el procedimiento. por personal médico, quienes le tomaban los signos vitales a cada momento.

Pero hubo un instante en que, en medio de la audiencia en el recinto hospitalario, Quiroga alzó la voz, mirando fijamente a Mena, y le dijo "asesino, te reconozco, tú me quitaste a mi mujer, a quien yo tanto amaba", según narró su cuñado, el abogado Rodrigo Gómez.

La escena, donde se detalló el antes, durante y después del asesinato, dio paso a un silencio general. "En ese momento, fijé mi vista en su rostro y sentí que él quiso reaccionar de manera desafiante, pero finalmente bajó la mirada", agregó Gómez.

El abogado comenta que Mena "actuó con un profundo odio, dispuesto a robar y a matar". Detalló que cuando su cuñado Bernardo Quiroga vio a "El chico mono" en el dormitorio, la noche del crimen, le expresó: "Hijo, no tenemos nada", pero acto seguido, y de un modo inexplicable, el delincuente acuchilló al matrimonio en reiteradas ocasiones, hasta provocar la muerte de la mujer.

Los recuerdos y la espera de la sanción

Los abogados querellantes -que en su trayectoria profesional defendieron causas de derechos humanos- dijeron que de haber operado el anterior sistema procesal, Mena habría sido merecedor de la pena de muerte "por la premeditación y alevosía que tuvo en el crimen". Al no existir esa opción, esperan que la justicia condene a "El chico mono" con el máximo rigor posible. La sentencia sería conocida hacia fines de agosto, 90 días después de la formalización de Mena, que se realizó el 24 de mayo pasado.

En el tiempo que ha transcurrido desde el crimen, el abogado Gómez sostuvo una reunión en La Moneda con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y con la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, con quienes conversó sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. En esta materia, los querellantes en la causa sugieren que el Estado no subsidie a los infractores de ley que registren más de tres condenas en su prontuario judicial. "En el caso de Ariel Mena, el gasto de su defensa fue de $ 35 millones por las 21 condenas previas", dijeron.

Al recordar a su hermana, el abogado Rodrigo Gómez enciende un cigarrillo y con voz pausada señala que "Carmencita congregaba en su casa a todas las fiestas familiares y era una extraordinaria cocinera". Agrega que como matrona de la Universidad de Chile, su hermana asistió en más de 1.500 partos, en sus 20 años de trabajo en el Hospital Juan Noé de Arica. Así fue Carmen Gómez, una profesional de la salud que ayudó a traer niños al mundo, sin saber que su vida sería arrebatada por "El Chico Mono", quien enfrentó a su esposo, Bernardo Quiroga, en una sala de maternidad.

Quiroga aún presenta un diagnóstico de anemia severa, cuadro por el que aún recibe atención de salud, tras ser dado de alta antes del lunes 16 de julio.

Según relató a La Tercera su hijo mayor, Bernardo, ese día como familia recordaron a su esposa y madre en una iglesia del sector calle Vaticano, en Las Condes. Era una fecha simbólica para todos: el día de Santa Carmen.

Más sobre:Asalto en La Reina

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE