Las 12 horas de búsqueda en Campo de Hielo Sur tras el accidente que dejó a un piloto de la FACH fallecido
El capitán de bandada Sergio Hidalgo, el único fallecido del accidente, piloteaba un helicóptero Black Hawk en medio de un operativo en Villa O'Higgins, hasta que la noche del jueves se perdió el rastro de la aeronave. A las 8 de la mañana del viernes fue encontrado junto a otros tres tripulantes, quienes sobrevivieron al siniestro que ahora es investigado.
Pasadas las 16 horas de este jueves, dos helicópteros MH-60M Black Hawk y un Bell 412 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) despegaron desde el aeródromo de Villa O’Higgins, en la Región de Aysén, con dirección hacia el Campo de Hielo Sur.
Hasta esa zona austral del país llegaron las aeronaves pertenecientes al Grupo de Aviación Nº9 de la FACH, con base en Pudahuel, en medio de la “Campaña Campo de Hielo Sur 2025″, un operativo que realiza la institución en esa comuna para desplegar atenciones médicas. En ese despliegue, además, se hacen viajes de preparación para las operaciones antárticas en medio de la campaña Glaciar Unión.
El despegue de los tres helicópteros de la FACH correspondía al segundo que realizaban en el día y tenía como objetivo recoger al personal que estaba en Campo de Hielo Sur y que había sido dejado más temprano. Sin embargo, cerca de las 20 horas, las aeronaves reportaron la pérdida de comunicaciones con uno de los MH-60M Black Hawk.
Esa aeronave era piloteada por el capitán de banda (A) Sergio Hidalgo, quien, además, era acompañado por otros tres tripulantes. La única información que a esa hora se conocía era que el último rastro del helicóptero fue en el sector del refugio Eduardo García Soto.
De esta manera comenzaron las 12 horas de búsqueda que concluyeron la mañana de este viernes, cuando la aeronave de origen norteamericana fue encontrada. En su interior estaban heridos -fuera de riesgo vital- tres de sus tripulantes. Sin embargo, el piloto falleció.
La frenética búsqueda
Tras la pérdida de contacto, y según informó la propia institución a través de un comunicado, se activó inmediatamente el SAR -búsqueda y rescate por sus siglas en inglés-, el que consideró el despliegue de aeronaves y medios terrestres para poder ubicar la nave.
Cerca de las 20 horas despegó desde el mismo aeródromo de Villa O’Higgins un avión Twin Otter 933 de la FACH, con el que se realizaron las primeras labores de búsqueda y rescate. Esas operaciones, según pudo conocer La Tercera, se centraron entre el entorno del refugio Eduardo García Soto, cerca del Monte Fitz Roy, ubicado a 50 kilómetros de Villa O’Higgins y muy cerca de la frontera con Argentina.
En esa misma zona también se retomó la búsqueda durante la madrugada y fue ahí donde finalmente encontraron el helicóptero siniestrado. “Hoy (viernes), a las 5 de la mañana, salieron a buscarlo y con las luces del amanecer los encontraron”, reportó la ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD).
Ese hallazgo, según informó Delpiano, ocurrió cerca de las 8.00, doce horas después de que se reportó la pérdida de comunicación de la aeronave. El hallazgo fue avistado por otro helicóptero, pudiendo detectar -según dijo Delpiano- que la nave estaba “con algún grado de siniestro”. En su interior estaban los tripulantes heridos y el piloto fallecido.
Hasta ahora se desconocen las circunstancias o razones del accidente. Sin embargo, la ministra destacó que Campo de Hielo Sur “es una zona muy compleja”. Junto con eso, afirmó que “ayer (jueves), aparentemente, había también temperatura muy baja y viento fuerte”.
La zona en la que ocurrió el accidente destaca por esas condiciones extremas. De hecho, por eso las preparaciones para las expediciones al continente blanco se realizan en este lugar. Para este tipo de operaciones la FACH emplea los modelos Black Hawk. La aeronave siniestrada era una de las siete que tiene nuestro país. Este modelo, con sus 19,7 metros de largo, puede operar con hasta -40º, cuenta con una velocidad máxima de 296 kilómetros por hora, 560 kilómetros de autonomía de combustible y con una capacidad para llevar hasta 20 personas.
Tras encontrar la aeronave siniestrada, los equipos de la FACH rescataron a los tripulantes que estaban heridos. Después de ser atendidos en un recinto asistencial fueron trasladados en un avión Hércules hasta la Región Metropolitana, ingresando sin riesgo vital al hospital institucional.
En paralelo, la institución uniformada abrió una investigación para determinar las causas del accidente. El Presidente Gabriel Boric, por su parte, decretó duelo oficial este viernes.
Un piloto experimentado
El capitán Sergio Hidalgo ingresó a la FACH en 2011. Con más de 11 años de experiencia como piloto, según su mismo LinkedIn, el oriundo de Coyhaique contaba con más de 1.200 horas de vuelo. De hecho, en sus redes sociales el profesional destacaba su pasión por volar, la que adquirió desde pequeño.
En la misma institución se desempeñó en áreas de logística, en procesos de instrucción y operaciones aéreas. Durante su más de una década en la institución, Hidalgo también participó de expediciones antárticas.
Esas operaciones aéreas también lo llevaron a pilotar el helicóptero que el 17 de febrero de este año rescató a tres excursionistas desde el mismo Monte Fitz Roy, en Aysén.
Su pareja, Belén Vega, este viernes a través de redes sociales compartió una serie de registros fotográficos de Hidalgo. En una de esas fotos se despidió: “Lo diste todo hasta el final, salvaste a tu tripulación y diste la vida por tu país, como siempre me lo decías”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE