Las 48 horas vitales para rescatar a los mineros atrapados de El Teniente
Expertos señalan que las posibilidades de encontrar vivos a los trabajadores bajan a medida que aumenta el tiempo, mientras Codelco y el gobierno reciben críticas por el manejo de la crisis.
Hasta el cierre de esta edición, cinco mineros continuaban atrapados en la mina El Teniente tras el evento sísmico de magnitud 4,2 ocurrido a las 17.34 de la tarde del jueves. A 500 metros de profundidad, en el sector Andesita de la División El Teniente se registró un derrumbe que hasta ahora este viernes mantenía un saldo de un fallecido, 8 personas heridas y 5 desaparecidas.
“Mis más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa Salfa Montajes, que desempeñaba labores en la División El Teniente de Codelco y que lamentablemente falleció en un accidente en la mina. A sus seres queridos y compañeros de faena, mi abrazo en este difícil momento”, publicó al respecto el Presidente Gabriel Boric, quien se vio obligado cambiar su agenda y suspender un viaje a Talcahuano para monitorear todo desde La Moneda.
En Palacio los ministros Álvaro Elizalde y Camila Vallejo abordaron el accidente. Allí, el jefe del gabinete recalcó que la prioridad son las tareas de rescate de los cinco trabajadores: Moisés Pavez, Gonzalo Núñez, Alex Araya, Jean Miranda y Carlos Arancibia. Todos operarios de la empresa contratista Gardilcic, quienes se encontraban en el Nivel Teniente 7, al norte del yacimiento, cuando se produjo el derrumbe.
A la ministra de Minería, Aurora Williams, le encomendaron encabezar en terreno la labores del gobierno. Fue ella quien anunció durante la jornada la paralización de las obras en la mina, mientras que el titular del Trabajo, Giorgio Boccardo, dio cuenta de que “una vez que se determinen las causas de este accidente”, se podrán “establecer las potenciales sanciones, así como las medidas que tiene que tomar la empresa”.
La versión de Codelco
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, aseguró que se está haciendo “todo lo humanamente posible” para rescatar a los trabajadores atrapados en El Teniente, aunque también reconoció que el plan de rescate “se desarrolla en un ambiente difícil” y reiteró la idea de que las primeras 48 horas de labores son críticas. Eso sí, manifestó que no se han puesto un límite de tiempo para la búsqueda. “Estaremos todo el tiempo que se necesite para encontrar a los trabajadores”, agregó. El accidente obligó a Codelco, entre otras cosas, a postergar la entrega de los resultados corporativos del segundo trimestre.
Según detalló, se han realizado labores para remover material con la complejidad que representa que los mineros se mantengan en dicho sector. Todo esto en una zona que, de acuerdo a lo declarado por Pacheco, tiene al menos 300 metros lineales de daño severo y 400 metros lineales de daño moderado. Las réplicas y la sismicidad al interior de la mina han continuado, aunque en forma decreciente.
Además, se convocó al Consejo Internacional de la División El Teniente, conformado por expertos de clase mundial en minería subterránea, quienes ya trabajan en la evaluación de la situación. Entre ellos destacan los chilenos André Sougarret, líder del rescate de ‘los 33′; Octavio Araneda, expresidente ejecutivo de Codelco y Ricardo Álvarez, director de Codelco, todos ellos exgerentes generales de la División El Teniente.
En medio de las acciones, los familiares de los cinco trabajadores atrapados acusaron una falta de respuestas por parte de la empresa contratista y de Codelco. Pacheco señaló ante esto que organizarán la instalación de un local de encuentro para los familiares para la entrega de información y apoyo.
Ayer habían 100 brigadistas especializados en minería subterránea trabajando en el rescate -muchos de ellos con experiencia en las labores de búsqueda de 2010 en la mina San José-, y se ideó un plan de dos caminos para encontrar a los trabajadores. El primero es entrar a través de la galería, y el segundo es hacer una inspección en el pique afectado mediante drones.
Por su lado, el gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, descartó que el evento haya sido provocado por explosivos o perforaciones humanas. Esto generó discrepancia durante el día, ya que Pacheco había deslizado la idea de una eventual acción minera que pudo haber provocado el derrumbe.
Esto lo corrobora Rodrigo Quiroga, académico de la Escuela de Geología de la Universidad Mayor. Según detalla, el temblor ocurrido no se trataría de un fenómeno tectónico clásico, sino que de un sismo inducido por la actividad minera. Pero esto no implica que necesariamente haya sido causado por una explosión o perforación.
“Cuando excavamos túneles y removemos material, perturbamos el estado mecánico de la roca. Eso genera fracturamiento, activación de fallas y, en algunos casos, pequeños sismos locales. No hablamos de los mismos procesos de subducción de placas sino de una energía mucho menor, pero suficiente para desestabilizar galerías y provocar un derrumbe”, grafica.
Además, el profesor remarca que estos eventos son frecuentes y han sido estudiados en faenas mineras de Chile y de otros países. “Siempre que uno perfora la roca existe la posibilidad de desestabilizarla. Hay sismos que no se perciben y otros que pueden generar daños estructurales”, agrega.
De hecho, el reciente reporte de Accidentabilidad Minera, elaborado por Sernageomin, indica que hasta junio se han registrado 7 fallecidos asociados a accidentes en este tipo de faena durante 2025. Hasta el mes pasado todas las fatalidades en minería se habían producido principalmente en yacimientos ubicados entre las regiones de Antofagasta y Valparaíso.
Las próximas horas serán clave en el éxito de encontrar a los mineros con vida. Si bien desde Codelco dicen saber con precisión dónde podrían estar los trabajadores, aún no han podido entablar contacto ellos.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE