
Lo que tienes que saber este jueves en La Tercera: las clases presenciales volverán a ser obligatorias desde marzo de 2022 y se conformó comisión mixta por cuarto retiro

Gobierno anuncia el regreso a la obligatoriedad de las clases presenciales a partir de marzo de 2022
El Ministerio de Educación dará a conocer hoy una resolución que dispone el retorno a la obligatoriedad de las clases escolares presenciales a partir de marzo del próximo año, en todo el país y para todos los establecimientos.
Con la publicación de este mandato, ya no quedará al arbitrio de los padres o apoderados el enviar o no a los estudiantes a clases, como ha ocurrido este año, y tampoco tendrán potestad los sostenedores para cerrar sus puertas.
“Toda la evidencia pedagógica y sanitaria apunta a que no existe razón para impedir la apertura de los establecimientos”, argumentó el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
Se explicó que solo se harán excepciones justificadas, para momentos determinados, como ante algún brote de Covid-19 en algún curso o colegio. En tal caso, señala el oficio del Mineduc, el establecimiento “deberá velar por mantener la continuidad de los aprendizajes de esos estudiantes en modalidad remota, mientras dure la situación excepcional”.
El ministerio también instruyó a los establecimientos educacionales a adoptar planes de evaluación y nivelación para los alumnos, con el objetivo de revertir posibles retrasos provocados por la educación remota.
Te invitamos a leer un artículo del periodista Roberto Gálvez con todos los detalles de la medida, como también las sanciones y multas a las que se arriesgan los colegios que se rehúsen a abrir sus puertas y la opinión de expertos en educación y salud. Lee más de esta historia.
Cuarto retiro: se conformó comisión mixta pero aún no hay fecha para el inicio de la discusión

Ayer se nombraron los cinco diputados y cinco senadores que integrarán la comisión mixta, instancia legislativa que deberá discutir alguna fórmula que eventualmente pueda salvar el proyecto para un cuarto retiro de fondos previsionales, luego del rechazo que la iniciativa sufrió el martes en la Cámara Alta.
El senador Pedro Araya, uno de los integrantes de la comisión, llamó a los diputados a transar en algunos aspectos del proyecto para facilitar su aprobación una vez que el texto vuelva a ambas cámaras del Congreso.
Entre las enmiendas que esperan introducir varios senadores figuran la exclusión de las rentas vitalicias y hacer que los retiros queden sujetos al pago de impuesto a todos quienes perciban un ingreso mensual superior a $ 2,5 millones.
Aunque parlamentarios de oposición pidieron acelerar el trabajo de la comisión, hasta ayer no estaba resuelto la fecha en que iniciará sus funciones. Y si bien no se descarta que la discusión comience el próximo lunes, pocos ven probable que el cuarto retiro termine su tramitación antes de las elecciones del 21 de noviembre. Lee más de esta historia.
A foco...

> Estudio de TocToc estima que un 40% de los hogares ya no será elegible para acceder a créditos hipotecarios
Según un análisis del portal inmobiliario TocToc, el efecto combinado de mayores tasas de interés y reducción de los plazos para pagar un crédito hipotecario, desde 30 a 20 años, está provocando que la renta mínima para acceder a este tipo de préstamos aumente cerca de 57%.
Por qué importa: el estudio concluye que, dado las mayores restricciones crediticias y considerando las cifras de la encuesta Casen 2021, “el número de hogares elegibles para acceder a un crédito hipotecario cae 39,9%”.
De mantenerse las actuales condiciones, también se prevé un posible aumento sustancial en la tasa de desistimientos, la que podría bordear el 30% a mediados de 2022.
En perspectiva: tras un excelente tercer trimestre de 2021 en cuanto a ventas de casas y departamentos, el análisis de TocToc vislumbra un 2022 poco auspicioso. En un modelo de variables ajustados a tres escenarios, el más pesimista proyecta una caída de hasta 33,7% en el número de unidades transadas. Lee más de esta historia.
Atención con...
> La desazón de Huenchumilla. El senador DC resintió que algunos de sus correligionarios aprobaran la prórroga del estado de excepción en el sur. “O la DC se recicla o no tengo nada que hacer en este partido”, dijo en entrevista con La Tercera. Sigue leyendo
> Parisi dice que tiene Covid. Ya es prácticamente un hecho que el candidato del Partido de la Gente no arribará a Chile antes de la elección presidencial. A sus justificaciones para no regresar al país, ayer sumó que dio positivo en un test PCR. Sigue leyendo
> ¿Qué pasará con Lollapalooza? El Concejo Municipal de Santiago resolvió ayer que la continuidad del festival en el Parque O’Higgins –donde se realiza desde 2011– se definirá a través de una consulta ciudadana entre vecinos de la comuna. Sigue leyendo
Editorial
Preocupación ante masiva fuga de capitales
Los más de US$ 50 mil millones que han abandonado el país en el último tiempo son un reflejo más de la pérdida de confianza en el futuro de la economía, por lo que es indispensable dar las señales correctas que permitan revertir este proceso.
Opinión
» El abrazo de Jackson y Naranjo
A ver si el símbolo de ese abrazo da luces y proyecta una mayoría capaz de ofrecer a las personas aquello que están buscando para confiar.
Por Paula Walker
» Filibustero y aprendiz de sofista
Hay un factor, sin embargo, que diferencia a Naranjo de los sofistas. Estos eran hábiles, al punto que se les ha descrito como refinados, educados y peligrosos. Por eso no les costaba engatusar a sus oyentes, que caían rendidos ante sus argumentos torcidos.
Por Juan Ignacio Brito
Crónica Estéreo
La incómoda posición de Provoste. La senadora DC y candidata presidencial del Nuevo Pacto Social vio en el proyecto de cuarto retiro una oportunidad de demostrar liderazgo y alinearse con una causa popular. Pero con el rechazo de la iniciativa en el Senado quedó claro que la suya fue una apuesta arriesgada. ¿Cómo impacta lo sucedido en su carrera por llegar a La Moneda?
De nuestro portal
Paula: Igualar la cancha. Esta es la lucha por dignidad laboral de las jugadoras del fútbol femenino.
Qué pasa: COP26 vive horas decisivas. Chile y 30 países se comprometen a eliminar autos a combustión para 2035.
Práctico: Generación anti-age. De dónde viene y cómo enfrentar el miedo a la adultez.
Culto: Fichan a Jean Reno para ¿Quién Mató a Sara? El veterano actor francés se suma al elenco del thriller creado por el chileno José Ignacio “Chascas” Valenzuela.
En portada

Puedes acceder a la versión papel digital de La Tercera desde aquí.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE