Megatoma de San Antonio en vilo: Montes no logra acercar posiciones y brecha de precio mantiene el riesgo de desalojo
El ministro de Vivienda se reunió con los propietarios del terreno para presentar nuevos escenarios de negociación, mientras persiste la diferencia entre la tasación oficial y la solicitada por los dueños.
Pasadas las 17 horas de este lunes el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se reunió a puertas cerradas con uno de los propietarios del terreno donde se emplaza la megatoma del cerro Centinela, Ricardo Posada, para presentar nuevos escenarios de negociación -más que una oferta formal- con el objetivo de mantener abierto el diálogo frente a la inminente orden de desalojo que pesa sobre el asentamiento de San Antonio.
En la cita se planteó la idea de retomar las conversaciones después de Fiestas Patrias, en un intento por reactivar un proceso que hasta hace pocos días estaba en punto muerto, cuando las negociaciones en la comisión técnica del Minvu eran lideradas por el abogado de los propietarios, Diego Pereira-Fonfach. Ahora Montes ha mantenido contactos directos con Posada y Esteban Solari, el otro propietario.
Desde el ministerio la intención es explorar una nueva tasación que considere -según fuentes del proceso- las condiciones propias de un “terreno tomado” y no los parámetros de loteos tradicionales.
Cercanos a los propietarios, por su parte, descartan un acuerdo en esa reunión y aseguran que ya está definido ingresar el “cúmplase” en la Corte de Apelaciones de Valparaíso para ejecutar el desalojo de más de 10.000 personas, lo que genera un escenario complejo para el gobierno.
En ese contexto, Montes concurrió al comité político en La Moneda, encabezado por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para informar sobre el estado de las tratativas, una prioridad para el Ejecutivo desde hace más de un año. Fuentes del gobierno aseguran que existe tranquilidad respecto a la ejecución del desalojo, ya que, desde su perspectiva, la mayor complejidad recae hoy sobre los propietarios.
La disyuntiva sobre el precio
El precio sigue siendo el punto más complejo en las conversaciones. Un informe de la comisión técnica del Minvu, fechado el 3 de septiembre, reveló que las negociaciones previas llegaron a un punto muerto debido a “diferencias en las tasaciones y en las condiciones comerciales” que los propietarios exigieron y que el ministerio consideró “inviables”.
Según el informe, la discrepancia principal fue económica: mientras los propietarios solicitaron 0,4 UF por metro cuadrado, la tasación del ministerio fijaba el precio en 0,22 UF por metro cuadrado, una brecha que los técnicos calificaron como “irreconciliable” y que estimaron en más de 15 mil millones de pesos.
Como antecedente para acercarse a su precio, hoy -ya avanzadas las conversaciones- se conoció un documento titulado “Pretasación del Serviu de Valparaíso”, que fija un valor de 0,47 UF. Sin embargo, voces del Minvu aclaran que ello se trata de una pretasación, es decir, un borrador sin todos los elementos necesarios, que no consideró todas las nueve zonas normativas del predio, sino solo dos. Por tanto, como además el propio informe dice que carece de todos los antecedentes, el mismo carece de carácter oficial.
Además de esas gestiones ya descritas, Montes, acompañado por la delegada del Minvu para el megacampamento, Gloria Maira, se reunió con 12 representantes de la Federación de Cooperativas del Cerro Centinela, que agrupa a 3.714 familias, equivalentes a cerca del 90% de los hogares del asentamiento.
El encuentro tuvo como objetivo analizar alternativas que permitan acercar posiciones con los propietarios del terreno y avanzar hacia un acuerdo que evite el desalojo.
Durante la cita las autoridades explicaron el trabajo de la comisión técnica del Minvu y respondieron a las dudas de los dirigentes sobre la continuidad del diálogo y los pasos necesarios para alcanzar una solución definitiva.
El ministro Montes destacó que “fue una reunión importante… aquí se está trabajando muy en serio para encontrar una solución. Y la verdad es que hay capacidad de diálogo y coordinación con la directiva de la federación”. Por su parte, el presidente de la federación, Mario Reyes, valoró la disposición del ministerio y la confianza generada: “Sabemos que este es un camino duro, pero en el trabajo en conjunto esperamos llegar a buen puerto… ya estamos organizándonos para seguir trabajando y conseguir el propósito”.
La Federación de Cooperativas del Cerro Centinela, constituida oficialmente el 1 de septiembre de 2025, agrupa a 40 cooperativas cerradas de vivienda y cuenta con un consejo de administración de 10 directivos titulares y 2 suplentes, además de una junta de vigilancia provisoria.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE