Ministra Orellana acusa que en el entorno del fútbol se tiende “a bajarle la gravedad” a casos de violencia de género

Ministra Antonia Orellana. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile.

La ministra además, insistió en la "importancia" que tiene "la primera acogida” de los testimonios de las víctimas de violencia de género, recordando que en el caso que involucra a excadetes de Cobreloa, eso falló.


La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió a algunos hechos de violencia de género que se han dado en torno al mundo del fútbol, como el caso de Jordhy Thompson, exjugador de Colo Colo que está procesado por violencia intrafamiliar, y la situación de los excadetes de Cobreloa que se encuentran en prisión preventiva tras ser formalizados por delitos de abuso sexual.

En conversación con radio Concierto, la ministra señaló este jueves que en el caso de Thompson “hubo un procedimiento en tribunales pendiente, que no se ha resuelto y hubo incumplimiento también de medidas cautelares y yo me pregunto que si fuera por otro delito, se tendría la misma valoración”.

En esa línea, Orellana aseguró que no se refiere solo al caso del jugador que hoy está en el fútbol ruso, sino que “en general en el entorno del fútbol han tendido a bajarle la gravedad a uno de los delitos más denunciados de nuestro país o incluso bajarle la gravedad a hechos más graves como por ejemplo lo que ocurrió con Cobreloa”.

“La verdad es que ninguna asociación deportiva, gremial, lo que sea, necesita que la ley lo obligue a pronunciarse para poder demostrar que ellos consideran este delito la gravedad que tiene”, sostuvo.

Respecto al caso de Cobreloa, la ministra reiteró su valoración a los avances en la investigación. “Este ha sido un caso complejo, porque evidentemente hay un cambio de actitud en el último mes de la institución deportiva al respecto y, en ese sentido, queremos insistir en la importancia de la primera acogida”.

Sobre este último término, Orellana explicó que la “primera acogida es el momento en que un funcionario público o alguien que tenga alguna capacidad de redacción”, acoja el testimonio de la víctima.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.