Nacional

Museos en guardia: cómo se protege el patrimonio chileno

Con el reciente robo en el Louvre en la retina, las instituciones combinan tecnología y personal especializado. Entre vigilantes, cámaras, sensores y vitrinas reforzadas, los museos del país también enfrentan el desafío de proteger miles de piezas únicas.

Ubicado frente al Parque Forestal y a pasos del Metro, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) siempre está lleno. No solo por transeúntes que aprovechan la entrada gratuita, sino también por buses escolares, grupos de adultos mayores, visitantes de regiones y autoridades internacionales. Solo los fines de semana más de seis mil personas recorren sus salas.

Por eso la seguridad del lugar es clave, misma seguridad que el icónico Louvre de Francia vio vulnerada el pasado domingo. La colección supera las seis mil obras entre pinturas, esculturas, grabados y fotografías. “Las mochilas deben ir al casillero. Son cien pesos, y si no tiene, le prestamos”, indica un guardia a una familia. Pequeños gestos de un sistema más amplio que busca proteger piezas únicas, muchas de valor incalculable.

En Chile existen 444 museos, públicos y privados, según el Registro de Museos. El 60,4% son privados y el 39,6%, públicos. De estos, apenas el 6,1% depende del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) del Ministerio de las Culturas, entre ellos los tres museos nacionales: Bellas Artes, Histórico Nacional e Historia Natural. En total, más de 200 funcionarios entre Arica y Punta Arenas se dedican exclusivamente a la seguridad patrimonial.

“Son trabajadores expertos, muchos con larga trayectoria en sus unidades, que conocen las instalaciones y los protocolos, tanto perimetrales como internos, para prevenir delitos, incendios o desastres”, dice Bernardo Jorquera, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La seguridad

No todos los museos cuentan con el mismo resguardo. El MNBA, que está abierto de martes a domingo, de 10.00 a 18.30, opera desde 2023 con un sistema mixto: personal del Serpat junto a vigilantes externos licitados cada año. Hay guardias especializados que conocen las instalaciones y reciben capacitación anual, explican cercanos a la institución. También existen medidas adicionales para obras de alto valor, como sujeciones especiales o vigilancia permanente.

En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH), en Quinta Normal, la seguridad es continua. “Tenemos guardias las 24 horas, los 365 días del año, cámaras internas y externas con sensores de movimiento y audio conectados a una central que se comunica con Carabineros”, detalla su directora ejecutiva, María Fernanda García.

El ingreso del personal se realiza mediante reconocimiento facial, y los depósitos -con control de temperatura y acceso restringido- cuentan con seguros ante incendios, fenómenos naturales y terrorismo. “Funcionamos bien; el entorno también nos ayuda, porque el Metro tiene guardias permanentes”, añade.

Museo-de-la-Memoria-3-ok.jpg la-tercera

En la misma línea, Antonio Yakcich F., director del Museo Histórico y Militar de Chile, explica que “el museo cuenta con seguridad de colecciones, control de acceso al recinto mediante personal especializado y apoyo tecnológico permanente” para mantener su acervo histórico.

Pero no todos los museos tienen esa capacidad. Jorquera advierte: “Aunque ha habido avances tecnológicos, falta mucho. La seguridad patrimonial debe ser especializada y, sobre todo, interna. Externalizarla implica compartir información sensible sobre colecciones y traslados”.

Y es que casos recientes han demostrado la vulnerabilidad del sistema. Uno de los episodios más recordados ocurrió en 2016, cuando desde el Museo Histórico Nacional se sustrajo la espada conmemorativa del Presidente Manuel Bulnes (1841-1851), valorada en cerca de US$ 1.000.000 por su empuñadura de oro y piedras preciosas. En 2019, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende sufrió el robo de obras de Hugo Rivera-Scott y objetos del expresidente.

En 2022, un grupo armado sustrajo más de cien piezas arqueológicas del Museo Andino de Buin. Ese mismo año, el Museo Casa Colorada fue asaltado durante su restauración. Su director, Andrés Mosqueira, recuerda: “Recuperamos las piezas en dos días gracias a un vecino. Luego reforzamos cámaras y sensores. Hoy tenemos vigilancia en turnos y un monitoreo permanente”.

Aunque para los expertos ningún sistema de seguridad es infalible. El mejor ejemplo fue el asalto al Louvre, en París, considerado el mayor robo en un siglo, donde cuatro hombres irrumpieron en plena apertura y se llevaron ocho piezas en minutos, que la Fiscalía de Francia ha tasado en más de US$ 102 millones.

Problema de presupuesto

El financiamiento sigue siendo el punto débil. “Aunque existan guardias o vitrinas reforzadas, los robos siguen ocurriendo. Falta una política pública sólida, porque muchos delitos responden a encargos de coleccionistas”, advierte Leonardo Mellado, magíster en Museología y presidente del Consejo Internacional de Museos (ICOM Chile).

El presupuesto para el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural aumentará un 14,9% este año, pero la mayoría se destina a infraestructura. “El ítem de personal sube solo 1,8%, lo que es bajísimo”, dice Jorquera, “mientras el presupuesto de Cultura casi duplica al de Patrimonio, nosotros ejecutamos servicios todo el año: museos, archivos y bibliotecas abiertos incluso los fines de semana”.

Museo-Historico-Militar-ok.jpg la-tercera

Aun así, cada institución debe ajustar sus propios recursos. Algunos museos dependen del Estado, otros de municipios o fundaciones.

“Insistimos en que el principal déficit es de personal”, agrega Jorquera. “No basta con tecnología: el resguardo patrimonial requiere equipos especializados, con conocimiento del valor histórico y cultural de lo que protegen”.

Más sobre:MuseosLT SábadoSeguridadMuseo Bellas ArtesMuseo Nacional de Historia NaturalMuseo Histórico MilitarMuseo Casa ColoradaServicio Nacional del PatrimonioMuseo de la Memoria y los Derechos Humanos

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE