“No existen osamentas sin periciar”: Servicio Médico Legal responde alusiones de Matthei y Kaiser en debate ARCHI
Luego de que los candidatos Kaiser y Matthei acusaran que a las osamentas no se le habían aplicado test de ADN, el SML respondió que "entre las pericias realizadas se tomaron perfiles genéticos, sin encontrar correspondencia con la base de datos existente".
Este martes, el Servicio Médico Legal (SML) negó por segunda vez en este mes que en sus oficinas existan osamentas que podrían corresponder a detenidos desaparecidos que no hayan sido periciadas.
El organismo público ya se había pronunciado al respecto el pasado 2 de noviembre, a propósito de una acusación del candidato presidencial Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), quien achacó al SML que no había periciado las cajas de osamentas, que podrían corresponder a detenidos desaparecidos en dictadura, que el juez Juan Guzmán entregó en custodia a la Universidad de Chile y que luego le fueron traspasadas en 2019.
Esta jornada, durante el debate presidencial de la Asociación de Radiodifusoras de Chile, Kaiser reiteró sus acusaciones y la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), se sumó a éstas. “El trabajo que han hecho es pésimo, o sea no puedo creer que hoy haiga cualquier cantidad de restos humanos, básicamente huesos, que no se les haya hecho el test de ADN (...) Es bien raro que anden buscando cuando tienen no sé cuántas cajas de osamentas a las que todavía no les han hecho el test de ADN. Muy mal hecha la pega", dijo la abanderada al ser consultada por sus críticas al Plan Nacional de Búsqueda, la iniciativa implementada por el gobierno para reconstruir las trayectorias de los detenidos desaparecidos.
Por su lado, Kaiser sostuvo: “Cuando no hay justicia, cuando no se hace la pega como corresponde, cuando no se identifica, porque, ojo, el SML habló de pericias, no de identificaciones, dejemos eso claro en la prensa, cuando no se identifica a cientos de detenidos desaparecidos porque no existe el interés político de hacerlo, cuando el ministro de Justicia, el director del SML, el subdirector del SML, son todos del Partido Comunista y no identifican, entonces no hablemos aquí de justicia, aquí de lo que estamos hablando es de una operación política para mantener un tema abierto a costa de la paz de Chile".
Ante estas situación, el SML un comunicado en el que desmintió las acusaciones: “El Servicio Médico Legal (SML) reitera, respecto a su labor científico técnica en materia de identificación de víctimas de la dictadura, que no existen en sus dependencias osamentas sin periciar".
“En 2022 la institución forense realizó un catastro de todas las osamentas que se encontraban bajo su custodia, para así poder ordenar y dar trazabilidad. Con ello se determinó la existencia de 500 protocolos de osamentas que fueron puestos a disposición del Ministerio Público por no corresponder a causas vinculadas a derechos humanos”, aseguró el servicio público.
“A la fecha, ya se encuentran periciados, incluyendo análisis antropológicos, toma de muestras óseas y envío a Carbono 14. Respecto a las 89 cajas que se encontraban guardadas en la Universidad de Chile y que fueron trasladadas al SML en el año 2019 para sus peritajes, se informa que estas fueron periciadas en su totalidad y sus resultados fueron entregados a los ministros en visita de causas de derechos humanos. Entre las pericias realizadas se tomaron perfiles genéticos, sin encontrar correspondencia con la base de datos existente. El SML continuará trabajando con el mismo rigor científico realizado hasta ahora, comprometido con la verdad, la justicia y la memoria”, cerraron.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.