Nacional

Partido Radical llega a su fin: tras su disolución los bienes de la histórica colectividad pasarán a la Gran Logia de Chile

Lo que fue la exitosa colectividad fundada en 1863 comenzará un proceso de liquidación. Eso implicará hacerse cargo de los pasivos de la formación política. En caso de que al momento de bajar la cortina aún queden bienes, los estatutos establecen que serán traspasados al Club de la República.

PATRICIO FUENTES Y.

“Gobernar es educar” fue el lema que instaló el presidente Pedro Aguirre Cerda a fines de la década del 30 en su camino a La Moneda.

Con Aguirre Cerda en la Presidencia se iniciaba un periodo de 14 años, entre 1938 y 1952, de larga hegemonía del Partido Radical (PR) en el poder. Tras su muerte, otros dos presidentes de la misma colectividad festejaron sus triunfos en las urnas de manera consecutiva: Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla.

Son los años conocidos en la historia de Chile como el período radical, donde la colectividad fundada por Pedro León Gallo y Manuel Antonio Matta en 1863 se imponía sobre las fuerzas conservadoras de la época y obtenían el apoyo de movimientos de centroizquierda como el Partido Democrático, la Falange Nacional y el Partido Agrario.

Fueron años que vieron nacer industrias como la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa) y la Compañía de Acero del Pacífico (CAP) o, por otro lado, la creación de la Universidad Tecnológica del Estado (actual Usach).

De raigambre de centroizquierda, fueron los mejores años de uno de los partidos más longevos de Chile, que en su historia moderna tuvo a un candidato a la Presidencia en 2017, cuando el periodista Alejandro Guillier compitió, sin éxito, contra Sebastián Piñera.

Sin embargo, esos años dorados tendrán dentro de los próximos meses un abrupto final.

La disolución

En las recién pasadas elecciones del domingo 16, donde se escogió Presidente, diputados y la mitad de los senadores, el Partido Radical fue una de las 13 colectividades que no lograron alcanzar el umbral mínimo para, de acuerdo a ley, subsistir como partido. De acuerdo a la norma, los representantes de los partidos debían obtener al menos un 5% de los votos de la elección de diputados o elegir cuatro parlamentarios.

El resultado de los radicales no fue bueno. De sus 23 candidatos, dos lograron imponerse: Marcela Hernando y Consuelo Veloso. Sin embargo, solo obtuvieron el 1,99% de los votos. Por lo mismo su presidente, Leonardo Cubillos, la tarde del lunes presentó su renuncia.

MARIO TELLEZ

Cuando el Servel active el proceso para la disolución del partido, parte de eso implicará determinar qué pasará con los bienes del partido. Por el momento, los dirigentes radicales ya decidieron que paulatinamente comenzarán a cancelar los pasivos y así dar paso a una liquidación que sea “rápida y ordenada”.

Una opción que está sobre la mesa es la de vender los bienes inmuebles del partido. Sin embargo, en caso de que la disolución ocurra y aún existan bienes, es el estatuto el que marca los pasos a seguir. Ese documento establece que los bienes, tanto muebles como inmuebles, deberán ser traspasados a la Gran Logia Masónica, organización ligada desde sus inicios al partido. De hecho, varios de sus militantes destacados son masones.

“En caso de disolución del partido por las causales previstas por la ley, sus bienes pasarán al Club de la República, el que deberá destinarlos a una institución de beneficencia que su directorio designe”, se lee en el artículo 120 de sus estatutos.

El partido funcionó históricamente en el patrimonial edificio en la esquina de Londres y París, en la comuna de Santiago. No obstante, el inmueble en 2022 salió a remate por una deuda adquirida tras un antiguo préstamo con la inmobiliaria del entonces tesorero del partido Mauricio Palacios. En la actualidad, según los registros del Servicio de Impuestos Internos, el inmueble tiene un avalúo fiscal de $573 millones. Eso sí, cuenta con una deuda de $18.922.520 en contribuciones.

De acuerdo con el portal de Transparencia, el partido percibe ingresos por $1.921.454 todos los meses por arriendos de sus bienes patrimoniales. En marzo de este año esa cifra llegó a $5.736.176. Allí también se pueden apreciar los aportes de los afiliados, donde en los tres primeros meses se contabilizaron $6.788.299, $2.717.332 y $5.827.548.

El abogado José Antonio Gómez, quien fuera ministro en los gobiernos de Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, lamenta el presente de la colectividad: “El Partido Radical tiene una historia de 162 años. Es muy triste que lleguemos a la situación de hoy y estar en un proceso de disolución”.

Eso sí, dice que el partido debería buscar nuevos caminos. “Creo que el camino es rearticularse, volver a inscribirse y lograr constituir un partido que represente los valores de la socialdemocracia, sobre todo en un Chile tan dividido. Más allá del dolor, las responsabilidades hoy tenemos que volver a formar al gran partido de los ideales para esta época y este tiempo”, afirma Gómez.

Más sobre:Partido Radical

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE