Nacional

Piñera llama a las policías a "actuar siempre dentro del marco de la ley y de la ética" en Asamblea de la Interpol en Chile

El Mandatario agregó, que hay una lista larga de atentados en el mundo que muestran que el terrorismo "sigue siendo un enemigo formidable e implacable". Por ese motivo, "necesitamos que no solo las policías de los países, sino que también la Interpol esté a la altura de los desafíos". 

piñera

Esta mañana se llevó a cabo en Santiago la 88° Asamblea General de la Interpol, que contó con la presencia de las máximas autoridades de la PDI y también con el Presidente Sebastián Piñera.

En su intervención, el Mandatario manifestó que es un privilegio que Chile haya podido albergar la cita, y aseguró que se trata de una instancia para fortalecer la cooperación y colaboración entre las distintas partes que componen al organismo.

Según señaló el jefe de Estado, la Interpol cuenta con mucha experiencia en el combate del crimen organizado, esa experiencia cambia "en un mundo que también cambia a la velocidad del rayo y por eso, hay que estar renovándola de manera permanente. Quiero decirlo en forma muy clara, la delincuencia, el terrorismo y el crimen organizado está en permanente renovación, no duerme, no descansa y está buscando siempre la manera de cometer sus perversos crímenes". 

Además, agregó que hay una lista larga de atentados en el mundo que muestran que el terrorismo "sigue siendo un enemigo formidable e implacable". Por ese motivo, "necesitamos que no solo las policías de los países, sino que también la Interpol esté a la altura de los desafíos".

Piñera sostuvo, igualmente, que el combate contra la delincuencia y crimen organizado no es solo responsabilidad del gobierno y las policías, sino que se trata de una cadena en la que también tienen incidencia los ciudadanos, municipios, fiscales, gendarmería, jueces y la rehabilitación: "Todos sabemos que una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones", dijo.

Por otra parte, llamó a las policías y Fuerzas Armadas a "actuar siempre dentro del marco de la ley y ética, porque cuando quienes están encargados, por la Constitución y la ley, de hacer respetar el Estado de Derecho, violentan ese Estado de Derecho, la sociedad queda indefensa". 

En la actividad -en la que participaron más de mil personas en Espacio Riesco- también intervino el director general de la PDI, Héctor Espinosa, quien destacó que "estamos seguros de que el intercambio de información contribuye en forma decisiva a combatir las expresiones más complejas del delito, como son: El crimen organizado, el terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas o los temas medioambientales, por citar algunos".

Asimismo, la máxima autoridad de la Policía de Investigaciones puntualizó que, "del mismo modo, estas instancias de conocimiento permiten dar a conocer planes de persecución penal exitosos. Como ha ocurrido con nuestro programa Microtráfico Cero, metodología investigativa que está destinada a la investigación de traficantes de drogas en pequeñas cantidades y que este año fue seleccionada para un concurso de iniciativas policiales a nivel mundial que se realiza en Londres, Inglaterra".

https://www.latercera.com/nacional/noticia/hector-espinosa-crimen-organizado-no-fronteras/861116/

Más sobre:Asamblea Interpol

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE