Prisión preventiva para brigadista de Conaf y bombero acusados de iniciar megaincendio que dejó 137 fallecidos en Valparaíso

Valparaiso, 25 de mayo 2024. Control de detencion de Francisco Mondaca y Franco Pinto, acusados por su supuesta participacion en el origen del incendio que afecto en febrero a la region de Valparaiso. Raul Zamora/Aton Chile

El fiscal Osvaldo Ossandón explicó que acorde a las declaraciones de Francisco Mondaca, voluntario de Bomberos, el brigadista de Conaf, Franco Pinto, lo contactó cuatro meses antes del incendio y le habría dicho que “si efectivamente se mantiene la temporada de incendio se contrata más personal, se ganan horas extras y se extienden los contratos (de Conaf)”.


Cerca de las 16.00 horas, el Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó prisión preventiva contra los dos presuntos autores de propagar los focos que dieron inicio al megaincendio en Valparaíso que dejó 137 fallecidos.

En los alegatos, los fiscales Osvaldo Ossandón y Claudia Perivancich, argumentaron que la libertad de Francisco Mondaca Mella, quien se desempeñaba como voluntario de la 13° Compañía de Bomberos de Placilla, y Franco Pinto, brigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Reserva Lago Peñuelas, constituye un peligro para la sociedad. Argumento que fue aceptado, pese a que la defensa intentó solicitar firma mensual o arresto domiciliario y objetar que el tribunal de Valparaíso no era competente porque dos de los cuatro focos incendiarios comenzaron en Casa Blanca.

En la resolución, la magistrada Jeanette Oliva, indicó que los acusados actuaron con dolo directo de causar el incendio y dolo eventual del resultado de muerte, porque “el señor Pinto, como funcionario de Conaf y Mondaca, como voluntario de bombero, manejaban información relevante de las condiciones climáticas”.

La jueza también expuso que los acusados sabían que contaban con menos equipos para enfrentar posibles incendios en Valparaíso porque se encontraban combatiendo los siniestros en la Región de O’Higgins, por lo mismo, sería un esecenario complejo para la Quinta Región.

“Acá hubo un concierto, que por lo menos se acredita con una llamada telefónica entre ambos, en la que acordaron que el 2 de febrero era la fecha más propicia para generar este incendio”, aseguró.

Los sujetos, ambos imputados por el delito de incendio con resultado de muerte –además se imputa a Mondaca por porte de elementos pirotécnicos no autorizados– permanecerán privados de libertad en el CDP Santiago 1 durante seis meses, plazo fijado por el juzgado para que se desarrolle la investigación.

En la audiencia, que se extendió por más de cuatro horas, la fiscalía presentó pruebas testimoniales, pericias de la PDI, imágenes de vigilancia y evidencia obtenida a través de escuchas telefónicas, que vinculan a Mondaca y Pinto como presuntos autores de los siniestros.

Las pesquisas de la fiscalía

Ossandón relató que Franco Pinto contactó cuatro meses antes del incendio a Mondaca, y que según la declaración del bombero a Fiscalía “le dice algo así como que el incendio (pasado) estaba fome, porque había sido pequeño” y que necesitan uno más grande porque de esta forma, según el testimonio de Mondaca al fiscal sobre lo que dijo Pinto, “si efectivamente se mantiene la temporada de incendio se contrata más personal, se ganan horas extras y se extienden los contratos (de Conaf)”.

Aunque la defensa de Pinto cuestionó la veracidad de este testimonio debido a que podría haber sido entregado para obtener eventuales beneficios por colaboración en el proceso judicial.

El ente persecutor estableció que el brigadista instruyó a Mondaca para que iniciara los focos incendiarios. Además, mediante las pericias de la PDI, determinaron que el vehículo de Mondaca circuló entre las 11.49 y las 12.10 horas por los puntos donde se inició el fuego: Las Taguas (controlado), Antena de Melosilla (controlado), La Isla y Las Tablas.

Ossandón explicó que lograron concluir que Mondaca se encontraba en esos lugares, gracias a la interceptación de llamadas. “Estaba físicamente ahí con el teléfono, para que no se entienda de que podría ser una llamada recibida de otro lado y que fue tomado en forma aleatoria, sino que tienen coberturas específicas por las celdas que están dispuestas en las antenas”, detalló.

En los cuatro puntos, la PDI encontró restos de hidrocarburos y dispositivos incendiarios artesanales compuesto por cigarros en un extremo y fósforos en la contraparte, los mismos elementos que fueron hallados en el domicilio de Mondaca tras su arresto.

Los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural realizaron 32 pruebas con este artefacto, y determinaron que en el 99% de los casos se incendiaban con éxito.

Asimismo, el fiscal reveló que en un incendio en 2022 ocurrido en la Reserva Nacional Lago Peñuelas encontraron dispositivos incendiarios similares a los utilizados en el megaincendio de febrero y aunque no es parte de esta formalización, puntualizó que “el imputado (Mondaca) registra, de acuerdo a la información entregada, posicionamiento en alrededor de seis o siete de los últimos quince incendios ocurridos en Peñuelas”. Por lo mismo, la fiscalía solicitó apertura de los registros telefónicos de ambos imputados para indagar en ese antecedente.

Sobre el rol de los acusados, el fiscal indicó que el brigadista “le enseña a (Francisco Mondaca) realizar los artefactos incendiarios utilizados, le indica el momento propicio en el cual son las mejores condiciones climáticas para iniciar el incendio y efectivamente, lo llama cinco minutos antes de comenzar para dar la comunicación de que están iniciando el incendio que tenían programado”.

Valparaiso, 25 de mayo 2024. Control de detencion de Francisco Mondaca y Franco Pinto, acusados por su supuesta participacion en el origen del incendio que afecto en febrero a la region de Valparaiso. Raul Zamora/Aton Chile

El megaincendio

Los sujetos fueron detenidos durante el viernes en un amplio operativo a cargo de la Policía de Investigaciones. Mondaca fue el primer detenido y horas más tarde, el funcionario de la Conaf, también fue arrestado por su presunta participación en el megaincendio.

El siniestro inició en el sector de Las Tablas, cerca a la Reserva Lago Peñuelas en la comuna de Valparaíso, pero se extendió rápidamente hacia Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, arrasando a su paso con nueve mil hectáreas.

El rápido avance del fuego requirió el esfuerzo de cientos de compañías de Bomberos, brigadas de la Conaf y escuadrillas municipales, que evacuaban las zonas de riesgo, pese al esfuerzo de de voluntarios y civiles por contener las llamas, el siniestro dejó 7.500 viviendas afectadas, que hasta la fecha solo se ha completado un 6% del plan de reconstrucción.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.