Nacional

Profesor del INBA es rociado con bencina durante ataque con molotov y Santiago se querella

El hecho ocurrió la mañana de este lunes. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, explicó que apenas la semana pasada se había reunido con la comunidad educativa para definir las medidas que tomarán para enfrentar esta y otras situaciones de violencia.

Andres Perez

Un grave episodio de violencia se registró la mañana de este lunes en el Internado Nacional Barros Arana (INBA). Cerca de las 10.30 horas, un grupo de cinco encapuchados irrumpió en el acceso principal del recinto y lanzó bombas molotov hacia el sector de ingreso. Durante la acción, uno de los sujetos arrojó bencina sobre las vestimentas del jefe de seguridad del liceo, un docente encargado de resguardar el acceso, que logró salir ileso gracias a la rápida reacción de otros funcionarios.

El hecho activó un amplio operativo policial. Por orden del Ministerio Público, personal especializado del OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros realizó pericias y levantamiento de evidencias en el lugar. Incluso el tránsito se vio interrumpido desde calle Santo Domingo y Matucana debido al procedimiento, provocando congestión en las vías aledañas.

MARIO TELLEZ

Horas más tarde fue el propio municipio de Santiago el que informó que el afectado se encuentra en buenas condiciones y que ya declaró ante las autoridades. Asimismo, anunciaron una querella criminal contra quienes resulten responsables.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, repudió el ataque. “Es completamente inaceptable, nuevamente la violencia irracional. Quiero solidarizar con el profesor que ha sido rociado con bencina y con la comunidad escolar. Vamos a perseguir a los violentistas y hacer lo que sea necesario para hacerles difícil la labor”, dijo.

Apenas el viernes pasado el edil había sostenido una reunión con profesores, inspectores y asistentes de la educación del INBA para acordar medidas de seguridad. “Tenemos que proteger a quienes trabajan ahí y a los estudiantes que quieren avanzar. No vamos a dar por perdida la lucha”, afirmó.

La municipalidad trabaja en una mesa conjunta con la Subsecretaría de Educación, la Delegación Presidencial y la Dirección de Educación Pública para definir acciones frente a los hechos de violencia en establecimientos de la comuna.

JAVIER SALVO/ATON CHILE

Desde el gobierno también reaccionaron. La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, condenó lo ocurrido: "Esto es un hecho de máxima gravedad y no es la primera vez que tenemos que enterarnos del rociamiento de combustible sobre seres humanos".

Al respecto, aseguró que consultó sobre la denuncia al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y al de Seguridad, Luis Cordero: “Ambos me señalaron que esto está en investigación en este momento, están recabando todos los antecedentes del caso”, recalcó.

Dentro del Ministerio Público hay investigaciones orientadas a estos casos en específico, que tienen una complejidad mayor. Distinto es lo que se pueda estar haciendo en materia de mejoras en la convivencia escolar. Nosotros tenemos planes y programas, pero lo que tiene que ver con persecución de delitos específicos hay investigaciones que son mucho más complejas”, agregó.

El tema es que este hecho no es aislado. El episodio se suma a una preocupante serie de agresiones en liceos emblemáticos. Ejemplos hay varios. El 23 de mayo de 2024, el director del Liceo José Victorino Lastarria de Providencia fue rociado con bencina durante el Día del Estudiante, cuando intentaba impedir que salieran del recinto con bombas molotov. Los responsables fueron identificados y el establecimiento aplicó su reglamento interno, además de presentar una querella.

Antes, en 2018 una profesora del Instituto Nacional también fue atacada con combustible en el exterior del establecimiento, lo que generó una ola de repudio y debates sobre seguridad escolar.

Tensión en el INBA

El INBA atraviesa semanas de alta conflictividad interna. La tensión se ha hecho evidente y va al alza, con interrupciones permanentes de clases y salidas de encapuchados recurrentes.

Cabe recordar que la explosión de fines del año pasado que dejó a 35 alumnos heridos derivó en que la administración encabezada por Mario Desbordes le pidiera la renuncia a la rectora del recinto, María Alejandra Benavides. Ante esa salida el municipio designó a Gonzalo Saavedra como interino, decisión que molestó sobremanera a una parte de la comunidad, rechazo que se intensificó luego de que se filtrara un audio en el que la autoridad decía que el INBA “parece colegio diferencial, más del 60% son hueones con TEA, o sea, no tienes ninguna posibilidad de volver a tener excelencia académica en el corto plazo, ninguna”.

El arribo de Saavedra coincide con un semestre complejo: si cuando llegó su objetivo era disminuir los hechos de violencia, las cifras no lo acompañan. A los pocos días de asumir hubo una toma “sin petitorio”, según un registro de la Dirección de Educación Municipal y el 2 de mayo empezaron las salidas de encapuchados, las que han ido subiendo en intensidad y que, por ejemplo, el 13 de junio terminaron con una micro quemada.

El propio rector interino denunció en junio haber sido agredido por un grupo de encapuchados, quienes, aunque no le llegaron, le lanzaron piedras y bombas molotov apagadas en medio de desórdenes en el sector, incidente que también incluyó la quema de un bus del transporte público y agresiones a docentes.

MARIO TELLEZ
Más sobre:EducaciónINBAMunicipalidad de SantiagoMario DesbordesSantiago

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE