
Qué es el Cosena, el organismo que piden que se cite tras conocerse casos de relacionados al narcotráfico en las FF.AA.
La petición surgió tras el hallazgo de medio kilo de pasta base en una base militar del Ejército de Chile en Colchane de la Región de Tarapacá.
El pasado 9 de julio, el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), envió un oficio al Presidente Gabriel Boric para que se cite al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) ante los casos relacionados con el narcotráfico y que involucran a exfuncionarios del Ejército y la FACH.
Se trata de un hallazgo de medio kilo de droga en una base militar del Ejército de Chile en Colchane de la Región de Tarapacá.
Ahí, se detectaron aproximadamente 400 gramos de pasta base en ovoides al interior de un termo con comida.
En el oficio explicó que “la infiltración del crimen organizado transnacional en las Fuerzas Armadas y en otros poderes del Estado, no es solo un problema policial, es una amenaza real para la seguridad nacional”.
Ahora bien, algunos diputados oficialistas también se sumaron a las petición de Castro. Entre ellos estaría la diputada Camila Musante (IND-PPD) y Jaime Araya (IND-PPD).
¿Qué es el Cosena?
El Consejo de Seguridad Nacional es una instancia que tiene por objeto asesorar al Presidente de la República en materias vinculadas a la seguridad nacional. Está regulado en principio en el Capítulo XII de la Constitución.
El Cosena está constituido por los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Corte Suprema, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el general director de Carabineros y la contralora general de la República.
Además, en los casos que el Presidente lo determine, se pueden sumar los ministros del Interior, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, y Economía, Fomento y Turismo del país.
Este organismo fue creado en la Constitución de 1980. Al principio la instancia podía autoconvocarse por dos de sus miembros con atribuciones como “hacer presente al Presidente de la República, al Congreso Nacional o al Tribunal Constitucional, su opinión frente a algún hecho, acto o materia que, a su juicio, atente gravemente en contra las bases de la institucionalidad o pueda comprometer la seguridad nacional”.
Después fue reformado en 2005 durante el gobierno de Ricardo Lagos, convirtiéndose en un organismo meramente asesor, pudiendo ser convocado únicamente por el Presidente de la República y para llegar a acuerdo requiere como quórum la mayoría absoluta de sus miembros.
Los acuerdos y actas del Cosena serán públicas, a menos que la mayoría de miembros se oponga.
Además, el reglamento que establece su organización, funcionamiento y publicidad de sus debates será dictado por el propio consejo.
Qué ha dicho el gobierno
Frente a esta petición, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se mostró reacio a convocar el Cosena.
Cordero planteó que la institucionalidad de las Fuerzas Armadas ha respondido frente a estos casos y “por ahora no hay antecedentes que justifiquen la citación al Cosena”.
En la entrevista agregó que: “¿Tenemos hoy día un problema estructural de penetración de organizaciones criminales dentro de las Fuerzas Armadas y las policías?"
“No hay evidencia de eso. ¿Tenemos casos graves que dan cuenta de esa penetración? La respuesta es sí, ¿pero es estructural? La respuesta es no”, indicó.
Cordero manifestó que el país está a tiempo de tomar medidas para evitar que esta situación escale y llegar a un “punto de no retorno”.
“Estamos en un momento crítico donde hay que tomar decisiones drásticas porque las Fuerzas Armadas y las policías son nuestra última frontera de protección”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.