Nacional

¿Qué es Sifron? El sistema de resguardo de fronteras que le costó al gobierno 13 millones de dólares

De acuerdo a las cifras del Gobierno, los ingresos ilegales se han reducido un 35% en comparación con el 2024.

Foto referencial: Alex Díaz/Aton Chile ALEX DIAZ/ATON CHILE

El proyecto Sifron (Sistema Integrado de Frontera) consiste en la adquisición de equipamiento tecnológico de última generación. Esto para que las Fuerzas Armas resguarden las zonas fronterizas.

Sifron comenzó a implementarse en 2023 en Colchane de la región de Tarapacá, en modalidad piloto.

De acuerdo al Ministerio de Defensa, el sistema integra el trabajo de los militares en terreno con tecnología para la detección, identificación y registro del ingreso de personas por pasos no habilitados. Esto además del resguardo fronterizo.

También la vigilancia es realizada por vehículos todoterreno equipados con cámaras de alto alcance, drones y Puestos de Observación Fronteriza (POF). Además, están equipados con cámaras de alto alcance y se encuentran desplegados a lo largo de los más de mil kilómetros de frontera entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Según la institución, las imágenes captadas por dichas cámaras son enviadas en tiempo real, mediante comunicación satelital, a puestos de mando de las Fuerzas Armadas, los que pueden coordinar una respuesta ágil y efectiva en terreno.

Con estas implementaciones, se busca ampliar la cobertura de vigilancia en la frontera y consolidar una estrategia de colaboración entre diversas instituciones del Estado para el resguardo fronterizo y el control migratorio.

Cabe estacar que desde mayo de 2025 el sistema opera en tiempo real, en red, en la frontera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Este 3 de septiembre se entregaron más tecnologías para reforzar las fronteras. En la región de Tarapacá, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, entregó al Comando Conjunto Norte 18 de los 21 drones adquiridos como parte del Sistema Integrado de Frontera (Sifron).

Cabe recalcar que el Comando Conjunto Norte es una unidad compuesta por personal de las tres ramas de las FFAA, encargada de las operaciones conjuntas en la zona norte del país. Esta depende del Estado Mayor Conjunto, que a su vez depende del Ministerio de Defensa.

Con estos nuevos drones, que serán distribuidos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, se puede monitorear una distancia de hasta 40 km. Otra característica importante es que los drones tienen cámaras térmicas.

Además, algunos de estos drones cuentan con tecnología que les permite despegar, volar, regresar e instalarse en una estación de carga de manera autónoma.

Acorde con el Ministerio de Defensa, Sifron cuenta con: 21 drones (de ellos ya han llegado 18); 56 vehículos- de los cuales hay 37 camionetas, 12 cuatrimotos y 7 furgones 4×4-; dos puestos de mando; seis Puestos de Observación Fronteriza (POF) modulares; tres POF fijos; 12 cámaras de alto alcance para vigilancia móvil (las que están instaladas en vehículos de patrullaje fronterizo); seis puntos de visualización habilitados.

Otro punto relevante es que Sifron ha tenido una implementación progresiva y es un proceso que continúa en desarrollo. De hecho, próximamente se sumarán nuevos Puestos de Observación Fronteriza y nuevos drones.

Esta iniciativa en su conjunto contempla una inversión estimada que supera los 13 millones de dólares. Asimismo, de acuerdo al ministerio, en lo que va de 2025, los ingresos ilegales se han reducido en un 35% en comparación con el año anterior.

En la misma línea, según el Ministerio de Seguridad, se registra una disminución del 48% de denuncias y autodenuncias por ingresos por pasos no habilitados. Esto calculado desde el 2021 al 2024.

En 2021 se registraron 56.586 denuncias por ingreso por paso no habilitado; en 2022, 53.875; en 2023, 44.235; y en 2024, 29.269.

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, señaló que “con Sifron estamos dando un salto tecnológico importante para reforzar nuestro resguardo fronterizo. Dado lo extenso de nuestra frontera norte, son las cámaras móviles, los drones y los Puestos de Observación Fronteriza los que nos permitirán vigilar este extenso territorio, en un sistema que permite el envío de imágenes y alertas en tiempo real, para que el contingente militar pueda desplazarse y actuar".

“Además, con la llegada de los drones, a las labores que ya estaban realizando la Armada y sobre todo el Ejército, ahora se suma la Fuerza Aérea, que es la encargada del control de este equipamiento, en completa coordinación con las otras ramas”, explicó.

Por su lado, el director nacional del Servicio Nacional de Migraciones de Chile, Luis Eduardo Thayer, informó que “recibimos el país con la frontera desbordada y sin ningún control. Las medidas adoptadas por el Gobierno, como el refuerzo del control de fronteras, despliegue de FF.AA. en zona fronteriza, la incorporación de tecnología, cambios legislativos como la ampliación a 10 km para las reconducciones, y el acuerdo con Bolivia para permitir la reconducción de personas de terceros países, han permitido disminuir de forma significativa los ingresos irregulares, y quebrar la tendencia al alza el año 2022″.

Sumó que “esta es una tarea de mediano plazo y que requiere medidas complementarias. En control de frontera no hay soluciones mágicas ni medidas únicas que por sí solas y de un día a otro vayan a resolver el problema”.

Lee también:

Más sobre:SifronFronterasMigración ilegalAdriana DelpianoMinisterio de Defensadirector nacional del Servicio Nacional de Migraciones de Chile

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE