Reactivación educativa: cifras de asistencia han superado a las registradas en 2019, previo a la pandemia
Según las cifras entregadas por Mineduc, entre 2022 y 2024 la tasa de asistencia escolar promedio se incrementó en 3,6 puntos porcentuales, pasando de 83,5% a 86,5%.
Luego de tres años de trabajo por la normalización del sistema educativo tras la pandemia del Covid-19, la asistencia y los aprendizajes han mejorado significativamente mientras que la desvinculación escolar va en descenso. Así lo dio a conocer el Ministerio de Educación a través de un balance en donde se ven los resultados que se han logrado hasta la fecha gracias al Plan de Reactivación Educativa.
De acuerdo a los datos, entre 2022 y 2024 la tasa de asistencia escolar promedio se incrementó en 3,6 puntos porcentuales, pasando de 83,5% a 86,5%, e incluso superando levemente la asistencia registrada en 2019.
Asimismo, todas las regiones presentan alzas en su asistencia, siendo Atacama, Los Lagos y Aysén las que más mejoraron.
Junto con esto, también se ha registrado un alza sostenida en la asistencia de estudiantes de todos los niveles socioeconómicos, destacando sobre todo el quintil socioeconómico más vulnerable, que entre 2022 y 2024 mejoró su indicador de 83,7% a 86,9%, siendo además el grupo con mejor asistencia promedio.
Estas mejoras también se ven en una reducción de la inasistencia grave y crítica, que corresponde a aquellos estudiantes que asistieron 85% o menos a sus clases: entre 2022 y 2024 este problema se redujo en 9,8 puntos porcentuales, pasando de 37,5% a 27,7% de la matrícula nacional.
Con esto, todas las regiones evidenciaron reducciones de inasistencia grave e inasistencia crítica en dicho período, siendo Atacama, Los Lagos, Aysén y Metropolitana las que más la disminuyeron.
En cuanto a la asistencia de la educación parvularia, se incrementó en 14 puntos porcentuales, al aumentar de 62,4% a 76,4% entre 2022 y 2024.
Desvinculación
En materia de desvinculación educativa -que se refiere a aquellos estudiantes que se ven excluidos de la educación formal- entre 2023 y 2024 esta tasa se redujo de 1,66% a 1,57%, muy por debajo de algunas proyecciones que decían que la desvinculación podría haber llegado a 5% tras la pandemia.
De las 16 regiones, 13 redujeron su tasa de desvinculación en el período 2023-2024, y las regiones que hoy exhiben la menor desvinculación son Los Ríos (0,97%), La Araucanía (0,99%) y Ñuble (1,00%).
Por otra parte, 2024 fue el año en que menos estudiantes del quintil más vulnerable se desvincularon del sistema escolar desde que existe registro, llegando a una tasa de 1,4%.
Mejoras en los aprendizajes
La recuperación en la asistencia también se vio reflejada en una mejora en los aprendizajes escolares. Así, de acuerdo a los datos, entre 2022 y 2024 la prueba Simce mostró incrementos sostenidos en puntajes tanto de 4º básico como en 2º medio, en las asignaturas de Lectura y Matemática.
En el caso de 4º básico, se detectaron alzas de 14 puntos en Matemática y 11 puntos en Lectura, los puntajes históricos más altos de los que se tiene registro en ambos casos, mientras que en 2º medio se observaron aumentos de 7 puntos en Matemática y 6 puntos en Lectura.
Junto con esto, también hubo un incrementos en los resultados de ambos niveles y asignaturas en todos los niveles socioeconómicos.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.