Subsecretaria Andrea Albagli defiende campaña de vacunación por influenza: “Vamos más rápido que en otros años”

Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile.

“Lo que estamos viendo hoy es un aumento en la circulación de los virus respiratorios, en especial de Influenza A, eso trae consigo casos de cuadros de graves y por eso es importante que las personas se vacunen lo antes posible para prevenir hospitalización”, planteó la autoridad.


En entrevista matinal con radio Cooperativa este jueves, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli Iruretagoyena, abordó los casos fatales de Influenza en la Región de Ñuble.

Consultada por el caso de la niña de seis años de San Nicolás que falleció tras ser diagnosticada con la enfermedad, llamó a esperar la investigación que el Minsal anunció.

“Yo no puedo darle mi opinión sobre algo que hoy día está siendo materia de investigación. Tenemos que ser responsables para que esa investigación finalice su proceso, para que podamos entender efectivamente lo que ocurrió”, señaló Albagli, precisando que el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, está al frente de esa labor.

El municipio llamó a un sumario por la atención que recibió la niña desde el Cesfam de San Nicolás.

Según informó el Servicio de Salud de Ñuble, la niña fue atendida en primera instancia en el Hospital de San Carlos, donde se le confirmó que padecía el virus de la Influenza tipo A. “En dichas ocasiones, dada su condición clínica, se le indicó continuar el tratamiento establecido en su hogar, y volver al centro de salud si los síntomas se agravaban”, señaló la entidad.

Por otro lado, Albagli defendió la campaña de vacunación a nivel nacional, indicando que las cifras dan cuenta de una cobertura incluso mayor que otros años a la fecha.

“Ya estamos cerca de 200.000 dosis por sobre lo alcanzado el año pasado y si nos remontamos a otros periodos, estamos ya más de un millón por sobre la cantidad de dosis administradas el año 2021. Así que con estas cifras objetivas uno puede decir claro, uno podría tener el deseo de que fuese más rápido, pero en realidad en comparación vamos más rápido que en otros años”, afirmó.

“Lo que estamos viendo hoy es un aumento en la circulación de los virus respiratorios, en especial de Influenza A, eso trae consigo casos de cuadros de graves y por eso es importante que las personas se vacunen lo antes posible para prevenir hospitalización”, planteó la autoridad.

“No hay ninguna cifra que respalde decir que hay rezago”

Posteriormente, al presentar los puntos de vacunación contra la influenza y el coronavirus en estaciones de Metro, Albagli reforzó esa argumentación.

“Quiero aclarar que en la página del Departamento de Estadística e Información de Salud, nosotros actualizamos todos los días la información de las coberturas, tanto de la vacunación de influenza, la vacunación de Covid-19 y también de Nirsevimab. En particular, estamos conversando ahora de la vacunación de influenza y quiero ser muy clara en decir que no hay ninguna sola cifra que respalde el decir que hay un cierto rezago en la vacunación. Eso no es real y lo dicen así las cifras objetivas que tenemos también de modo transparente para la ciudadanía”, dijo.

Albagli detalló que “a dos meses del inicio de la campaña de vacunación por influenza, hay ya administrado un total de 5.600.000 dosis”.

“Esto cuando lo comparamos en términos de dosis totales con años previos, estamos ya cerca de 200.000 dosis por sobre la campaña del año pasado, que terminó siendo actualizada, fue una campaña exitosa y alcanzó un 80% de cobertura y también superamos ya por un millón de dosis, en esta misma fecha, la campaña de influenza del año 2021″, expuso, agregando que “en comparación con otras campañas y mirando el avance en cada uno de los grupos objetivos, no hay ninguna cifra que nos haga pensar que la campaña de vacunación está rezagada y la gente se está vacunando”.

A modo de ejemplo, informó que entre el 12 y el 18 de mayo se administraron un total de 519.000 dosis a la población objetivo de la campaña, que son personas mayores de 60 años, las personas embarazadas, las personas inmunocomprometidas, las personas con enfermedades crónicas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.