Nacional

Subsecretaria de RR.EE. destaca arribo de 68 palestinos a Chile: “Acá la solidaridad internacional se expresa”

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, comentó que " la comunidad palestina que reside en Chile son más de 500.000 personas, es la comunidad palestina más grande fuera del Medio Oriente y eso efectivamente hace que esas personas tengan un vínculo con nuestro país".

Foto: Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Este sábado, 68 ciudadanas y ciudadanos palestinos arribaron a Chile tras haber sido evacuados de la Franja de Gaza por la crisis humanitaria y de seguridad que han sufrido por los ataques de Israel.

Ante ello, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, explicó que “esa acción se enmarca en el firme compromiso que tiene nuestro país con el derecho internacional humanitario y fue posible gracias al esfuerzo coordinado de distintas agencias del Gobierno de Chile que contó también con la colaboración de distintas organizaciones internacionales".

“Quisiera destacar especialmente el trabajo coordinado que hemos desarrollado, tanto para facilitar la operación como para los pasos que vienen, que se ha realizado a través de nuestra Cancillería, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Desarrollo Social, la Policía de Investigaciones, el Sistema de Atención Consular (SAC), el Servicio de Migraciones, aduanas, entre otros", continuó.

Agregó que “también darle el reconocimiento especial al equipo consular, nuestro desplegado, los lugares donde las personas han debido facilitarse básicamente su salida para que esto fuera posible y esta operación finalizara con éxito”.

“Quisiera señalar que esta evacuación se empezó a desarrollar el 10 de septiembre con el traslado de un grupo vía terrestre y luego vía aérea. Todo este proceso estuvo acompañado y asistido por nuestro personal consular y diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores“, detalló.

Sumó que “a su llegada se hicieron, por supuesto, los controles de ingresos correspondientes y se activó también la red de protección del Estado. Por eso señalaba la importante labor también del Ministerio de Desarrollo Social. Y hemos estado cumpliendo con todas las obligaciones internacionales y legales que tienen las personas que deben entrar a nuestro país en la condición en que se produce esta evacuación".

“Simplemente para terminar, quisiera recordar que en un mes como este, donde conmemoramos el 11 de septiembre y con eso el recuerdo de la solidaridad internacional que significó que en tiempos difíciles de nuestro país las personas fueron acogidas, quienes fueron al exilio, fueron acogidos en otros países del mundo", siguió.

También es “un mes donde celebramos nuestras fiestas patrias y recordamos siempre los valores y principios de nuestra política exterior en el marco y los valores, por supuesto, nacionales. Sin duda el asilo contra la opresión en momentos difíciles resalta y realza el valor de nuestro país y la necesidad de otorgar ayuda. Acá, la solidaridad internacional se expresa”.

“Se trata de una acción muy acotada, por lo tanto, porque se abrió una ventana de oportunidad a partir de la situación particular que se está viviendo hoy en día en Gaza. No hay planificada una situación de similares características para el próximo tiempo por ahora“, subrayó de la Fuente.

Consultada sobre la situación migratoria de las personas, la subsecretaría detalló que “es importante señalar que estas personas vienen con un salvoconducto específico a nivel consular y creo que vamos a hacer los trámites acá para que las personas, si así lo requieren, en el fondo efectivamente soliciten el refugio”.

Así, “el fondo de protección o apoyo del Estado es específicamente para poder ver en qué condiciones llegan esas personas, que las redes en el fondo a nivel local. Hemos estado preocupados en esta primera fase de otorgar las condiciones para que esas personas se puedan instalar”.

Sobre los lazos de estas personas con Chile, Gloria de la Fuente explicó que “se trata efectivamente de personas que tienen vínculos con Chile, ya sea familiares o profesionales, en el fondo vínculos que efectivamente los ligan a nuestro país. Es importante señalar que la comunidad palestina que reside en Chile son más de 500.000 personas, es la comunidad palestina más grande fuera del Medio Oriente y eso efectivamente hace que esas personas tengan un vínculo con nuestro país".

Lee también:

Más sobre:Franja de GazaPalestinaCancilleríaGloria de la FuenteIsrael

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE