Nacional

Tras desalojo de campamento Japón, Maipú inicia proceso de reconversión del terreno ocupado a un parque de 11 hectáreas

Tras el cierre del asentamiento 94 familias fueron reubicadas y ahora se iniciará la construcción del Parque La Aguada, El Pajonal, proyecto que contempla una inversión de $21 mil millones con obras previstas para arrancar en diciembre.

Tras más de una década de ocupación, este martes se concretó el cierre definitivo del campamento Japón, instalado desde 2011 en Maipú.

En el lugar vivían 94 familias que fueron progresivamente reubicadas a través de un plan social de la Municipalidad de Maipú, lo que permitió recuperar el terreno donde ahora comenzará a construirse el Parque La Aguada, El Pajonal, una de las intervenciones urbanas más importantes que se avecinan en la Región Metropolitana, proyecto al cual La Tercera tuvo acceso de sus primeras proyecciones.

El proyecto contempla una inversión superior a $21 mil millones de pesos, con financiamiento completo del Serviu Metropolitano.

Las obras ya cuentan con licitación adjudicada y su inicio está previsto para inicio de diciembre, con un plazo de ejecución de 616 días corridos.

En total, se intervendrán 11 hectáreas, de las cuales nueve corresponderán directamente a áreas de parque y dos a obras perimetrales, como veredas y aceras exteriores.

De campamento a pulmón verde

El proyecto Parque La Aguada, El Pajonal, busca transformar un espacio eriazo en un área verde inclusiva para vecinos de Maipú y Cerrillos.

Se emplazará en el límite comunal, colindando por el norte con calle Alaska, al poniente con avenida Lumen, al sur con Primo de Rivera y al oriente con Salvador Allende.

La intervención considera conectividad y accesibilidad universal, construcción de senderos, veredas y accesos peatonales y vehiculares, pavimentos deportivos con superficies de caucho, una cancha de futbolito, dos multicanchas, pista de skate, zona de calistenia y césped sintético. Además, se levantarán pérgolas, muros de contención, cinco plazas de acceso y edificaciones sanitarias y administrativas.

En materia ambiental, el parque contempla la recuperación del humedal estacional como hito central, restauración de laderas y corredores naturales, y paisajismo con un 80% de especies nativas.

También se instalará un sistema de riego con pozos profundos, estanques sectorizados y mecanismos de emergencia, además de luminarias LED, paneles solares y cierros perimetrales de alta seguridad.

El Parque El Pajonal se convertirá así en un nuevo pulmón verde para la zona poniente de Santiago, dando un vuelco al espacio que por más de 14 años estuvo marcado por la ocupación ilegal.

MARIO TELLEZ

En ese sentido, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), explicó que el operativo realizado durante este martes no se trató solo de un desalojo, sino de un proceso planificado.

“Hace cuatro años soñamos con que este espacio, que estaba lleno de basura, de incivilidades y que era un foco problemático para este barrio, se convirtiera en un parque de primer estándar diseñado por el municipio en conjunto al Serviu Metropolitano”, señaló.

Según detalla el municipio, de las 94 familias que habitaban el campamento, 89 aceptaron salir de manera voluntaria. La mayoría accedió a arriendos transitorios, mientras que un grupo más reducido obtuvo soluciones habitacionales definitivas.

“No hay un riesgo de que las familias que hoy están yéndose del campamento vuelvan eventualmente, porque tienen una solución y un pacto confirmado con el municipio”, enfatizó el edil.

Sin embargo, cinco personas se negaron a abandonar el lugar y se mantenían en el terreno. Se trata de casos sociales más complejos, algunos vinculados a órdenes judiciales o consumo problemático de sustancias.

En esa línea, Vodanovic explicó que la municipalidad “está pidiendo que salgan voluntariamente; de lo contrario, vamos a tener que usar la fuerza pública para retirarlas del lugar”.

Paralelamente a esta iniciativa, el municipio trabaja en la erradicación de otros asentamientos, entre ellos el ubicado en Camino a Melipilla, uno de los 11 existentes en Maipú. Allí, al igual que en el campamento Japón, el objetivo es recuperar el terreno para integrarlo a proyectos de desarrollo urbano y habitacional.

Más sobre:CampamentoMaipúTomás VodanovicDesalojo campamento

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE