Tras imputación por incendio a funcionario de Conaf y a bombero: Tohá reconoce que se deben mejorar las instituciones, pero llama a “no generalizar”

En la imagen, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.

Adicionalmente, la secretaria de Estado sostuvo que la evidencia en contra de los imputados es "arrolladora" y que "hay pruebas más que suficientes".


Este sábado, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se refirió a la audiencia de formalización de los imputados -un voluntario de Bomberos y un brigadista de Conaf- por el mega incendio registrado este verano en la Región Valparaíso, que causó 137 muertes.

“La evidencia es arrolladora. Ayer el director de la PDI, junto con los directivos que están a cargo de las unidades que llevaron la investigación y el comisario que encabezó el equipo, nos mostraron todos el proceso que han hecho. Este es un caso donde claramente hay pruebas más que suficientes”, aseguró en conversación con Chilevisión.

Si bien la secretaria de Estado mencionó que no puede ahondar en los detalles de la investigación, comentó que se permitió llegar a los imputados a partir de “la evidencia que se encontró en el lugar, que después se fue mezclando con los antecedentes a propósito de ubicar el vehículo, conectar con el celular”.

Al ser consultada sobre si es necesario reestructurar la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a la luz de la presunta responsabilidad de uno de los imputados por el mega incendio, Tohá contestó: “Hay que recordar que la Conaf es una corporación, surgió como una solución bien innovadora en su época, pero hace ya bastante tiempo se siente que hay que fortalecerla, que hay que separar varias funciones que están concentradas en organismos especializados, y eso está avanzando en el Parlamento, es una propuesta de ley que ha sido muy compleja de tramitar, ha habido muchas resistencias en distintos momentos”.

Ciertamente necesitamos institucionalidad adaptadas a tiempos modernos, pero no sería bueno creo yo a propósito de esta persona, que además por los antecedentes que tenemos (...) las razones por las cuales estaba involucrada en esto eran realmente lamentables, penosas, pero no tienen nada que ver con la institución, tiene que ver con cosas personales, características de él”, agregó.

Junto con ello, sostuvo que “las instituciones hay que mejorarlas, siempre tienen defectos, pero creo que no es bueno, sobre todo cuando tienen tareas tan sensibles como estas, que se genere un halo de desconfianza en todo lo que hacen”.

“Trataría de evitar esta generalización respecto de esta instituciones que son tan importantes y hacen una pega tan importante”, cerró.

Imagen de archivo del 3 de febrero de 2024 en Valparaíso.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.