Histórico

Acciones de Methanex Corp suben 5% tras anuncio sobre traslado de planta desde Chile al Golfo de México

Los papeles de la compañía, que han perdido un 10% de su valor en los últimos seis meses, ganaban 1,04 dólares canadienses a 27,90 dólares canadienses durante esta mañana en la Bolsa de Toronto.<br>

Las acciones de Methanex Corp subían un 5% este miércoles, luego de que el mayor proveedor mundial de metanol dijo que moverá una de sus plantas que está paralizada en Chile a la costa estadounidense del Golfo de México, y que volverá a poner en marcha una fábrica en Nueva Zelanda.   

Las acciones de Methanex, que han perdido un 10% de su valor en los últimos seis meses, ganaban 1,04 dólares canadienses a 27,90 dólares canadienses durante esta mañana en la Bolsa de Toronto.   

"(Los anuncios) refuerzan la posición competitiva de Methanex e impulsan significativamente su poder de (generar) ganancias", dijo el analista Steve Hansen, de Raymond James, en una nota a sus clientes.   

"A un nivel macro, reafirman nuestro panorama positivo hacia un mercado global de metanol y el desequilibro oferta-demanda que pronosticamos para los próximos cinco años", añadió.

Methanex, que abastece de metanol a mercados en América, Asia-Pacífico y Europa, tenía paralizadas tres de sus cuatro plantas en Chile tras las restricciones del suministro de gas natural desde Argentina.   

"El panorama para los bajos precios del gas natural norteamericano hacen de Louisiana una locación atractiva para la producción de metanol", dijo Bruce Aitken, presidente ejecutivo de la compañía, en un comunicado.    

Se espera que la planta de Louisiana esté operando durante el segundo semestre del 2014, dijo la compañía, agregando que tenía asegurado el terreno para la unidad.   

En febrero de 2011, Methanex dijo que esperaba retomar las actividad de una de las plantas en Chile el 2012 y las actividades de las otras durante el año 2014.   

Asimismo, sostuvo que espera reactivar la segunda planta en Nueva Zelanda a mediados de 2012, con un costo de US$60 millones.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE