Histórico

Adiós a Johan Cruyff: ¿Por qué es un ícono mundial del fútbol?

El cerebro de la recordada "naranja mecánica" fue uno de los futbolistas más destacados de la historia. Acá, un poco de su trascendencia.

Johan Cruyff fue futbolista (uno de los mejores de la historia), entrenador y ex presidente honorífico del Barcelona. Jugó diez años en el Ajax de Holanda, uno de los íconos del fútbol ofensivo a nivel mundial.

"Jopie", como lo llamaba su madre, fue elegido entre trescientos postulantes de diez años para ser parte del equipo holandés por excelencia, donde su progenitora era la encargada de las labores de aseo.

Uno de sus mentores, Rinus Michels, desarrolló un plan de fortalecimiento físico para el pequeño Johan, que debutó a los 17 años en la liga de Holanda.

Con el Ajax ganó seis ligas, cuatro copas de los Países Bajos, tres Copas de Europa, una Supercopa de Europa y la extinta Copa Intercontinental.

Ídolo Blaugrana

En 1973 se mudó a defender al Barcelona, no sin polémica, pues su equipo intentaba transferirlo al Real Madrid. Es, hasta hoy, uno de los máximos ídolos del cuadro catalán, al que llegó en medio de una crisis del club que lo tenía en el penúltimo lugar de la tabla. Debutó con dos goles, el equipo nunca más perdió y fue campeón en la temporada 1973/1974 tras catorce años sin celebrar.

Cuando un entrenador del Barcelona lo reemplazó en un partido de visita, diciendo que Cruyff no jugaba bien fuera de casa, amenazó con irse. El entrenador fue reemplazado tras el incidente.

En su última temporada en Barcelona se dio el lujo de ganar una Copa del Rey y bautizó a su hijo -que posteriormente jugaría en el equipo al mando de su padre- como Jordi, lo que le trajo una polémica con el régimen de Franco, que prohibía los nombres catalanes en aquel entonces.

Luego, como muchas estrellas hoy y anteriormente, partió a la liga estadounidense de fútbol con treinta años. Volvió al Ajax y pasó por el Feyenoord -clásico rival del Ajax- con 37 años.

Selección holandesa

Debutó con un gol frente a Hungría y marcó una época siendo el émbolo de "la naranja mecánica", el equipo holandés recordado por practicar un fútbol total, ofensivo y con jugadores de extrema polifuncionalidad.

En segunda fase del mundial de Alemania 74 enfrentó a Argentina a quien le anotó dos goles y luego se dio el lujo de anotarle a Brasil.

Como a veces el fútbol se encapricha con los grandes equipos, Holanda partió ganando el encuentro final de la Copa del Mundo frente a la Alemania de Beckenbauer, tras una jugada de 14 pases en el primer minuto de juego que terminó en penal sobre Johan, pero perdió por 2-1 y se fue a casa con las manos vacías. El recuerdo de aquel equipo pena y alimenta la nostalgia de los amantes del deporte rey.

Johan Cruyff fue subcampeón del mundo con Holanda en Alemania y obtuvo el tercer puesto junto a su selección en la Eurocopa de 1976.

Como entrenador

Es el responsable junto a Leo Beenhacker de que el Ajax se haya transformado en la máquina del 4-3-3 o 3-3-1-3 que heredaron modelos como el de Marcelo Bielsa o Jorge Sampaoli en algún momento, por ejemplo.

Impulsó cambios en un proyecto a largo plazo para el Ajax desde la dirección deportiva, fortaleciendo las divisiones menores, lo que decantó en la generación de futbolistas como Edgar Davids o Clarence Seedorf, campeones de la Champions League con la máquina holandesa en 1995.

Sin tener título de entrenador, fue el dt del Ajax y se dio maña para ser escogido como el mejor estratega del mundo, además de ganar dos copas de Holanda y una Recopa Europea. Tras los malos resultados en la liga holandesa dio un paso al costado.

Llegó a Barcelona en 1988 para refrescar al equipo con una poda completa al plantel y trayendo jugadores que luego fueron históricos como José Mari Bakero -responsable de la llegada de Claudio Bravo a España- o Txiki Begiristain -quien llevó a Manuel Pellegrini al Manchester City y ahora lo reemplazó por Pep Guardiola.

Ganó una recopa, pero lo que le importaba era imponer un modelo de juego ofensivo y que diera espectáculo. Fueron dos temporadas complicadas. Con la llegada de Michael Laudrup consiguió una Copa del Rey. Con la de Stoitchkov volvieron a ganar la liga de España y la entonces Copa de Europa, venciendo a la Sampdoria.

Llegó a ganar cuatro ligas de España de forma consecutiva. Aportó en la formación de jugadores como Pep Guardiola o el "budita" Iván de la Peña y cuando llegó Figo buscando revitalizar el proyecto ya era tarde.

Perdieron la final de la Copa del Rey, quedaron eliminados de las competencias internacionales y en la liga no tuvieron opciones frente al Real Madrid de Valdano, que comenzaba a dar frutos con un chileno a la cabeza que le anotó tres goles en un 5-0 inolvidable para catalanes y madridistas.

Es un ícono político para los catalanes y aficionados al Barcelona y cambió, como jugador y entrenador, la mentalidad de todos los equipos en los que se atrevió a participar. Cruyff es, sin espacio a la duda, una de las figuras más trascendentes de la historia del fútbol.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE