Afganistán: Bombardeo estadounidense mata a al menos 40 civiles
<p>La Presidencia afgana confirmó la muerte de 40 personas en el bombardeo ocurrido el pasado lunes en el pueblo de Wech Baghtu, del distrito de Shah Wali Kot.</p>

Un bombardeo de fuerzas de EEUU causó la muerte de 40 civiles en Afganistán, cuyo Presidente, Hamid Karzai, reiteró hoy mismo, al felicitar al Presidente electo norteamericano, Barack Obama, la necesidad de evitar bajas entre la población en las operaciones militares.
La Presidencia afgana confirmó, en un comunicado, la muerte de 40 personas en el bombardeo ocurrido el pasado lunes en el pueblo de Wech Baghtu, del distrito de Shah Wali Kot, en la provincia meridional afgana de Kandahar.
Otras 28 personas resultaron heridas en el ataque, según el comunicado de condena de Karzai, quien confirmó que entre las víctimas había mujeres y niños. "La lucha contra el terrorismo no se puede llevar a cabo en nuestros pueblos. Nuestro país es una víctima del terrorismo y pedimos el cese de las víctimas civiles", añadió.
Las víctimas celebraban una boda cuando el municipio fue bombardeado, según explicó a el jefe del distrito de Shah Wali Kot, Obaidullah Popal.
En un punto próximo al lugar de la celebración, se desencadenó un enfrentamiento entre un grupo de supuestos talibanes y las tropas de la coalición liderada por EEUU en Afganistán.
Aviones de la coalición estadounidense bombardearon la zona en la que se encontraban los insurgentes y también el lugar en el que se celebraba la boda, según la fuente.
Un habitante de Wech Baghtu, Haji Lala, aseguró por su parte que en el pueblo murieron 35 personas, de las que 15 eran niños, 17 mujeres y tres hombres.
El jefe del Consejo provincial de Kandahar, Wali Karzai, hermano del Presidente afgano, confirmó que el bombardeo se produjo tras un ataque insurgente contra las tropas afganas y extranjeras en Wech Baghtu.
La coalición de EEUU en Afganistán, en un comunicado, dijo haber iniciado una investigación para determinar si se produjeron "bajas no combatientes en la zona", según el portavoz Jeff Bender.
Bender pidió disculpas y ofreció sus condolencias a las familias y el pueblo afgano "en el que caso de que gente inocente haya muerto en la operación", de circunstancias aún "confusas", dijo.
El portavoz talibán, Mohammed Yousuf Ahmadi, que cifró las muertes civiles en 35, dijo que los combates comenzaron cuando sus milicias cortaron la carretera entre las provincias de Kandahar y Uruzgán, y que los insurgentes acabaron con la vida de 13 soldados e hirieron a varios más.
Según Ahmadi, sólo un insurgente murió y otros tres resultaron heridos durante los enfrentamientos, que terminaron hoy por la mañana.
Las bajas civiles son una de las grandes preocupaciones de Karzai, que hoy volvió a reclamar su cese en su mensaje de felicitación al vencedor de las elecciones en EEUU. "Espero que su elección traiga paz y vida a Afganistán. Nuestra demanda al nuevo presidente es que aporte cambios en su estrategia de guerra contra el terror", reclamó Karzai en una rueda de prensa.
Obama abogó por aumentar la presencia militar de su país en Afganistán.
En el mismo sentido se expresó el nuevo jefe del Mando Conjunto Central estadounidense, el general David Petraeus, quien hoy precisamente estaba de visita en Afganistán para reunirse con el ministro de Defensa, Abdul Rahim Wardak, y visitar a las tropas de su país.
"Si (Estados Unidos) quiere incrementar sus tropas, debería situarlas en las fronteras, especialmente en (la provincia de) Helmand y otras áreas fronterizas, para evitar las infiltraciones de terroristas y el tráfico de drogas", dijo Karzai.
"No hace falta situar tropas en los pueblos y ciudades afganos, porque los terroristas no están en nuestros pueblos (...). Hace falta destruir sus bases y centros de suministro" en Pakistán, insistió.
La ACNUR cifró en unos 1.500 los muertos civiles este año en ataques de insurgentes y tropas internacionales.
EEUU comanda en Afganistán una coalición que cumple la misión antiterrorista "Libertad Duradera" y cuenta con una mayoría de soldados estadounidenses (unos 15.000).
Además, la OTAN tiene desplegados unos 48.000 miembros de la Fuerza de Asistencia para la Seguridad (ISAF), 18.000 de ellos norteamericanos, que tienen mandato de la ONU.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE