Agua contaminada sería la causante de Salmonella en tomates
Cambios grandes de temperatura pueden hacer que el tomate absorba agua a través del corte que quedó donde estaba el tallo. Si en la piel del tomate había salmonella, la bacteria podría penetrar y multiplicarse.

Una cosa está clara en momentos en que las autoridades sanitarias investigan el origen de un brote de salmonella en los tomates: las granjas no son el único lugar donde se puede contaminar un tomate y es importante investigar los controles de calidad y el empacamiento en los centros de distribución.
Frutas y verduras, componentes vitales de una dieta saludable, son alimentos que pueden propagar una cantidad de plagas: la espinaca y la lechuga pueden transportar E.coli, la cebolla verde hepatitis tipo A, las frambuesas parásitos, el melón salmonella, el perejil shigella.
El actual brote de salmonella es el décimocuarto asociado con los tomates que se registra desde 1990 en los Estados Unidos.
No hay muchas pistas acerca de cómo hace la salmonella para penetrar la piel del tomate, una capa suave y cerosa que parece constituir una buena protección. Las autoridades sanitarias están estudiando la forma en que se realiza todo el proceso de cultivo y distribución del tomate.
El departamento de agricultura de la Florida pondrá en rigor el 1 de julio una serie de normas que muchos agricultores ya siguen desde el año pasado.
La Administración de Drogas y Alimentos (FDA en inglés), por su parte, quiere que le den autoridad para fijar reglas de cumplimiento obligatorio en el manejo de productos como el tomate y verduras en los que son comunes los brotes de alguna infección. El Congreso todavía no se ha pronunciado en torno a esa solicitud.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE