Histórico

Alfred Hitchcock y Tippi Hedren, una historia de amor y odio

La protagonista de Los Pájaros reconoció que el director arruinó su carrera. Justamente con el clásico de 1963 parte un ciclo de Sir Alfred en el Instituto Chileno-Británico.

Luego de una seguidilla de fantásticos filmes que lo catapultaron a lo máximo del arte cinematográfico, en 1962 Alfred Hitchcock se enfrentó al reto de hacer una cinta que rompería con todo. Un filme de terror sin música incidental donde un repentino ataque de aves no tenía ni razón ni mucho menos explicaciones. En su infinita sabiduría, con Los Pájaros Hitchcock estaba refundando el terror contemporáneo entregando al sonido un rol nunca antes visto. Pero lo que no sabía es que estaba entregando el que sería su último éxito.

De ahí en adelante y hasta su jubilación, Hitch haría cinco filmes más que se convertirían en sonoros fracasos. Esta oscura etapa es la que recoge un ciclo organizado por el Instituto Chileno-Británico de Cultura, que parte hoy con Los Pájaros (19.00 hrs.), y coninúa todos los viernes con Marnie (26 de septiembre), Cortina rasgada (3 de octubre), Topaz (10), Frenesí (17), para concluir con Trama macabra (24), el discreto e inadvertido cierre de una carrera ejemplar.

Pero Los pájaros -que prepara un remake para el 2009 con Naomi Watts- haría escuela no sólo por sus virtudes. Fue también el escenario de una teleserie trágica y romántica en el peor sentido del término. La que tuvo como protagonistas al director y su protagonista Tippi Hedren.

La historia dice que en 1961 Hedren era una modelo que acababa de mudarse a California desde Nueva York. Había hecho recientemente un spot para televisión, y ya tenía a su primera hija, Melanie Griffith. Entonces, un viernes 13, recibió el misterioso llamado de un hombre que quería ver su "book" de fotografías.

"Me preguntó si podía ir el lunes a los estudios Universal", recordó la actriz al diario inglés The Times. Como confiesa la hoy retirada actriz de 78 años, conversó con varios ejecutivos y ninguno de ellos les dijo de qué se trataba. Fue finalmente su propio agente quien le dijo la razón del misterioso llamado: "Alfred Hitchcock te quiere para firmar un contrato", le dijo.

Así, respetando a rajatabla la imagen del "maestro del suspenso", Hedren llegó a convertirse en la clásica rubia de Hitchcock. Hasta ahí, la historia tiene los típicos tintes de cuento de hadas. "Se me estaba entregando una increíble situación en bandeja de plata. Mi vida cambió completamente", recordó al Times.

Hitchcock, que por entonces tenía 62 años, estaba en la cumbre de su fama y de su arte. Desde mediados de los años cincuenta había entregado una sucesión de fantásticos filmes que habían sido un gran éxito de crítica y de público, y que habían llevado a alturas casi nunca vistas una ecuación siempre antagónica, el del mejor cine comercial realizado por un completo autor cinematográfico: La ventana indiscreta (1954), El hombre que sabía demasiado (1956), la poco conocida El hombre equivocado (1957), Vértigo (1958), Intriga Internacional (1959) y Sicosis (1960).

En todos estos filmes, Sir Alfred había modelado a su antojo a las rubias correspondientes, desde Grace Kelly, a Eve Marie Saint, pasando por Kim Novak y Janet Leigh. La leyenda dice que de todas ellas Hitchcock se enamoró perdidamente pero su rígida y culpógena formación católica le impidió traspasar su fantasía a algo más. Lo que Tippi Hedren no sabía, es que se convertiría en la siguiente Hitchcock Blonde, y la obsesión del director por ella llegaría mucho más allá.

ATAQUE REAL
Los pájaros, estrenada en marzo de 1963, impactó por su realismo al quitar las explicaciones racionales por el ataque de las bandadas a un pequeño pueblo costero. La novel actriz, quien en los preparativos había sido tratada con guante blanco por Hitchcock y su equipo, durante el rodaje empezó a experimentar un acoso de parte del director. "Fue el comienzo de una obsesión", le confesó al diario inglés. "Las mujeres no somos estúpidas. Fue una situación incómoda porque yo no estaba interesada en él. Quería tomar una copa de champaña después del rodaje, me observaba todo el tiempo, quería cenas privadas. y quería controlar mi vida", explicó la actriz.

Los rechazos de Hedren le iban a costar caro. Y para el final del rodaje, durante la escena del ataque más agresivo de los pájaros, Hitchcock decidió usar aves reales. "Ellos me tiraron los pájaros. Uno de ellos se agarró de mi hombro y por poco me rasguña el ojo con su garra. Yo grité "sáquenmelos" y me senté en medio del estudio de sonido y lloré. Al final yo estaba tan agotada que me desmayé. Me di cuenta que Hitch había elegido a una actriz desconocida porque ninguna actriz famosa con su mente clara habría hecho esa película", recuerda.

Ni una palabra salió de boca de Hitchcock sobre el incidente. Y al año siguiente, cuando ambos se reencontraron en Marnie, la actriz intentó cerrar el ciclo, pidiéndole acabar el contrato que los ligaba. "No puedes", fue la respuesta de Hitch. En palabras de Hedren al Times, el director le hizo "muchas demandas" sin especificar el tenor de estas. "Pero le dije que no quería hacer ninguna de las cosas que él me pedía. le dije que me quería ir", cuenta. Entonces Hitch le declaró la guerra. "Arruinaré tu carrera", le dijo. La mantuvo con un contrato de 600 dólares a la semana, y sin poder hacer ninguna película. Como ella recuerda, "Yo estaba de moda y tiempo después me enteré que muchos directores me querían. Fue muy frustrante".

CICLO ALFRED HITCHCOCK

Instituto Chileno-Británico de Cultura
Sede Santa Lucía, Santa Lucía 124.
Entrada liberada, previa reserva a los tels. 413 2001 ó 413 2367
Viernes a las 19.00 horas


12 de septiembre: Los pájaros (1963)
26 de septiembre: Marnie (1964)
3 de octubre: Cortina rasgada (1966)
10 de octubre: Topaz (1969)
17 de octubre: Frenesí (1972)
24 de octubre: Trama macabra (1976)

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE