Histórico

Aumento de timbres y estampillas condiciona estimación de IPC para julio

El alza del impuesto a 1,2% desde del 1 de julio elevó las expectativas de IPC para el mes a entre 0,4% y 1%. Con ello, la inflación en 12 meses volvería al rango de tolerancia del Banco Central, después de un año bajo ese margen.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicará hoy el IPC de junio, para el cual el consenso del mercado apuesta a una variación de 0,2%. Sin embargo, la mirada de los analistas ya está puesta en el dato de julio, pues el retraso en la tramitación del proyecto de financiamiento para la reconstrucción tendría un impacto directo en la inflación de este mes.

Según los cálculos de los expertos, el alza en el impuesto de timbres y estampillas de 0,6% a 1,2% que rige desde el 1 de julio, elevaría entre tres y seis décimas el IPC mensual. El proyecto mantenía el tributo en 0,6%, por lo que este bajará una vez que se apruebe la ley. Así, las estimaciones de IPC de los analistas consultados fluctúan en una variación del índice de precios de entre 0,4% y 1%.
El alza del impuesto impacta en el ítem gastos financieros, que tiene un peso de 1,85% en la canasta del IPC.

Matías Madrid, del banco Penta, se ubica en el extremo alto de los pronósticos. "La entrada en vigencia del impuesto impactaría la tasa mensual en 0,6% en julio. Esto, sumado a incrementos de precios de alimentos volátiles, podría llevarnos a un rango cercano a 0,8% e incluso 1%", afirmó.
En la misma línea, Rodrigo Aravena, de Banchile, espera un IPC mensual de  0,7%, con una incidencia del alza del tributo de entre 0,5 y 0,6 punto porcentual. "Esto será compensado parcialmente por un ajuste a la baja en las tarifas eléctricas, con tres décimas de menor IPC", indicó.

Para el economista y gerente general de la Abif, Alejandro Alarcón, el impuesto subirá el IPC en tres décimas, por lo que su estimación es de 0,6%. La misma variación proyecta Cristóbal Doberti, de Bice Inversiones.

Jorge Selaive, del BCI, prevé un IPC en julio de 0,4% a 0,7%, destacando también la baja en electricidad.

El único de los consultados que cree que el INE no incorporará en su medición de precios el aumento del impuesto es el economista Juan Pablo Castro, de Santander GBM, quien anticipa un IPC de entre 0,4% y 0,5%, pero advierte que si se suma el efecto tributario, subiría entre 0,8% y 0,9%.

En el INE dijeron que miden este ítem el 15 de cada mes, por lo que la ley podría estar vigente para ese día.

Con el IPC de julio más alto, la inflación acumulada en 12 meses volvería al rango de tolerancia de 2% a 4% del Banco Central, después de un año por debajo de ese margen.

AMPLIO RANGO PARA AGOSTO

Para agosto, las proyecciones aún son amplias y van de 0% a 1%. Algunos economistas no descartan que sea incluso negativa, ya que se revertiría el alza del impuesto de julio. Por el contrario, Selaive proyecta entre 0,7% y 1%, lo que atribuye a un alza en las tarifas eléctricas y en los precios de los cigarros.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE