Autora de libro sobre Jodorowsky: "El pasó rápidamente a la historia del cine"

Pese a que el nombre de Alejandro Jodorowsky concita interés, curiosidad y hasta pasión, hablar del cine de Jodorowsky es algo de lo que todos saben pero que pocos conocen en profundidad. Con un puñado de filmes realizados desde 1968 y que son objeto de culto en todo el mundo, la obra del artista tocopillano es analizada en un libro que se lanza hoy en la Ferial del Libro de Vitacura con un plus exclusivo: la proyección del corto La Cravate, la primera película que rodó el chileno.
Lo singular, es que Zoom Back, Camera! El cine de Alejandro Jodorowsky, es la primera publicación sobre la obra del psicomago y actor que se hace en español, y fue realizada por la montajista chilena Andrea Chignoli, responsable de la edición de exitosas películas nacionales como Tony Manero, La Buena vida, Machuca y la serie Los 80.
"Quise hacer un libro de divulgación, sencillo y liviano, con anécdotas poco conocidas que me contó Jodorowsky", explica Chignoli sobre el libro editado por Uqbar y que presentará a las 19:30 horas en el auditorio de la Municipalidad de Vitacura, con prólogo de Udo Jacobsen, Gabriela Rodríguez y la autora.
El origen del libro se remonta a 2004, cuando la montajista cursó un Master en Fine Arts en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Allí su tesis fue el cine de Jodorowsky por lo que se empapó de la provocadora imaginería místico-surrealista del director. Pero el destino le tenía guardada una jugarreta, ya que fue contactada por Allen Klein, el mítico productor musical y dueño del sello Abkco, quien había editado discos de los Rolling Stones y había trabajado con Los Beatles en los sesenta, porque andaba buscando una montajista que hablara español para que editara las ediciones en DVD de los filmes del chileno. Klein había sido el productor de La montaña sagrada y distribuyó El Topo, y fue el responsable de que los filmes del director no se hayan podido ver por más de 30 años, luego de una pelea entre ellos que roza el mito.
"La disquera de Klein, dueña de las 3 primeras películas de Jodorowsky, me pidió que hiciera todas las entrevistas de los DVD y los comentarios del director", explica Chignoli. "Tenía 60 horas de entrevistas, pero cuando volví a Chile el 2007, sentí tristeza de que este material iba a quedar en una bilioteca gringa", cuenta. Así, se consiguió los permisos respectivos, cartas de autorización de Klein y Jodorowsky, y mientras no estaba trabajando en alguna película chilena, se dedicó a armar el libro.
"En 1991 vi La santa sangre y me alucinó. Luego vi El topo y La montaña sagrada en versiones de muy mala calidad. Pero cuando llegue a Nueva York me di cuenta que era un personaje muy importante en la ciudad. El Topo causó un enorme impacto, estuvo en un cine de propiedad de John Lennon casi dos años, y se convirtió en una película de culto. Me parecía increíble, porque pasó rapidamente a la historia del cine. Pero yo sentía que en Chile no había un real conocimiento de sus películas", explica.
"El libro es muy gráfico, corto, con anécdotas e imágenes que no se habían visto nunca, extractos de sus guiones, los storyboard", describe y añade: "Es muy frustrante que sus películas no se hayan editado en Chile, y la impresión que tengo es que a nadie le interesan las películas de él", cuenta.
Pese a que Jodorowsky tiene ad portas el mentado proyecto con Marilyn Manson, King Shot, el que está producido por David Lynch, sabe que para el artista chileno no es fácil la empresa de un nuevo filme. "A los ojos de los productores debe ser un director complicado, sus películas son costosas, usa muchos extras, y está el riesgo de la edad: en febrero va a cumplir 80 años, es un riesgo muy grande", cuenta.
Pero las empresas difíciles son el alma del cine del director de El Topo. Sus grandes peleas y fracasos, como la con Klein, su abortado proyecto de Duna, el montaje de su película El ladrón del Arcoris, son ejemplos de que a Jodorowsky nada le es fácil en la pantalla grande. Pero mientras logra concretar, bien sirve un libro sobre su adictiva obra.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.