Histórico

Bailarín japonés Tadashi Endo dará seminarios en el Primer Festival de Butoh en Buenos Aires

El bailarín que deslumbró en el filme ''Las flores del cerezo'', inaugurará el 15 de agosto el primer Festival Internacional de las Artes, que se extenderá por un año.

El bailarín japonés Tadashi Endo, que deslumbró con su performance en el filme "Las flores del cerezo", de Doris Dörrie, inaugurará el 15 de agosto en Buenos Aires el primer Festival Internacional de las Artes y el Butoh realizado en Argentina, que se extenderá por un año.

Endo, de 65 años, abrirá "Un año de Butoh Arte por la Paz" con el espectáculo "Ikiru-Vivir, Homenaje a Pina Bausch", donde recuerda a su amiga y maestra, fallecida recientemente. La obra también evoca a otro de sus maestros, Kazuo Ohno, quien bailó hasta los 90 años, poco antes de partir, esta danza que moviliza el alma.

El reconocimiento internacional logrado por la coreógrafa alemana permitió que el mundo conociera que la danza es algo más que un conjunto de moviemientos: es poesía que trasciende al propio cuerpo.

BUTOH
El mismo concepto habita en el butoh, esa coreografía desesperada -que algunos consideran un paso intermedio entre la danza y el teatro y otros como la expresión de una poesía procaz- creada, entre otros, por Ohno tras el horror de la Segunda Guerra, para "recobrar el cuerpo primigenio", aquel que les había sido robado por las bombas atómicas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki.

"Butoh es un ejercicio de recuperación de la memoria, de resanación: es entrar en catarsis para llegar a la propia verdad", dijo en entrevista Gustavo Collini, pionero de este arte en Argentina y quien introducirá un taller que brindará Endo en Buenos Aires.

El festival, que lleva por subtítulo "Ancestros-Memoria-Verdad" propone trabajar sobre la memoria de los pueblos; explorar su propia historia, donde se repiten los abusos de la conquista, la opresión, el saqueo, la persecución ideológica y el exterminio.

También, claro, la propuesta incluye el abanico de respuestas históricas a esas situaciones que dieron origen a distintos movimientos políticos y culturales: la práctica sugiere un desplazamiento de retorno, vivir la historia.

"Al simbolizar a través de la danza lo ultrajado, lo puesto en anonimato, nos acercamos a la verdad como seres individuales, que nos va a permitir resurgir como el Ave Fénix", explicó Collini.

El butoh, subrayó el bailarín -que estudió en Japón con Ohno-, "es tan beneficioso para el que lo baila como para quien lo ve".

"Para transmitir ese mensaje -apunta a iluminar el camino hacia el futuro-, que trasciende el cuerpo y la palabra, el bailarín debe estar armonizado y muy centrado. En ese caso, quien ve butoh lo experimenta sin moverse", apuntó.

Sin embargo, esta representación única del cuerpo en movimiento que desafió -hasta el escándalo- todas las convenciones, no debería ser considerada como parte de una vanguardia.

Según Collini, "la vanguardia se queda en lo mental y en el concepto, mientras que el butoh se centra en la vivencia".

CLASE MAGISTRAL

Además del espectáculo dedicado a Pina Bausch, en el Teatro La Comedia de la Ciudad de Buenos Aires, Endo brindará una clase magistral el 18 de agosto y un taller intensivo, del 21 al 28 del mismo mes, para bailarines de butoh, con inscripción previa.

En el marco del festival, que se extenderá hasta agosto de 2013, el butoh se expresará también a través de otras artes, como la literatura, la pintura, la música y el cine.

Collini, uno de los mentores del encuentro, propuso que trascendiera la danza y estuviera abierto a otras disciplinas. Porque el butoh, aseguró, es "otro modo de mirar", al estilo de los orientales quienes parecen "observar las cosas desde la vereda de enfrente, tomando cierta distancia".

Esa sabiduría, aplicada a su propia cultura, guió a Collini para crear el Tango Butoh, que "fusiona la pasión rioplatense y la emoción de Oriente".

Otra de las tantas expresiones de esta filosofía oriental que se apreciarán durante el festival y que buscan, además de brindar un buen espectáculo, "la resanación por medio del arte".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE