Bografía revela el pasado de satanismo y drogas de Paulo Coelho

Cinco años atrás, el periodista brasileño Fernando Morais llegó hasta donde Paulo Coelho para contarle que escribía su biografía. Quería que el autor de El alquimista le confiara sus secretos, pero el novelista le cerró las puertas. Morais insistió tantas veces que, aburrido, Coelho le lanzó un desafío: si encontraba al militar que en 1969 lo apresó y torturó, él le contaría todo. A los pocos meses, el periodista volvió con el nombre de su victimario y el novelista cumplió su palabra: abrió un baúl que tenía los 170 cuadernos en los que contaba su vida, desde los 10 a los 50 años.
Aunque parece una historia inventada por el marketing, Morais asegura que es cierta. Allí está el origen de El mago (Planeta), la biografía autorizada de Coelho, que acaba de llegar a Chile y relata la vida de excesos del brasileño antes de que se convirtiera en uno de los autores más leídos del mundo. La historia tiene todos los elementos para el escándalo: temporadas en el sanatorio, drogas, sexo libre, satanismo, iluminación y éxito.
GLORIA E INMORTALIDAD
Avalada por el prestigio de Morais, ex secretario de Cultura y Educación de Brasil, El mago arranca mostrando el obsesivo control que hoy lleva Coelho sobre la venta de sus libros. Luego retrocede en el tiempo, hasta 1947, cuando el escritor nació en un barrio de clase media de Río de Janeiro. Educado en un colegio de jesuitas, antes de cumplir 18 años estuvo tres veces en el sanatorio Dr. Eiras, internado a la fuerza por sus padres. Coelho era un adolescente rebelde y atormentado: una noche, anota en su diario, se le apareció el Angel de la Muerte. Para ahuyentarlo, sacrificó a una cabra.
Antes de cumplir 20 años, Coelho entra en la escena artística carioca a través de un pequeño grupo teatral. Adapta obras, actúa y se hace comunista. Anota en un artículo de un diario clandestino: "Yo acuso a los Beatles, al carnaval y al fútbol de distraer la mente de la generación".
En 1969, mientras viaja con un grupo de amigos por el Paraná, es apresado por equivocación. Y torturado. A los cinco días los liberan.
Los años 70 Coelho los inicia probando la marihuana. "La droga es para mí lo que la ametralladora para los comunistas y los guerrilleros", anota en su diario. En su época hippie, se fija en la carátula del disco Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, de The Beatles, y ver al ocultista satánico Aleister Crowley lo obsesiona.
Mientras se involucra en grupos satánicos, Coelho conoce al músico Raul Seixas. Juntos -él en las letras, su amigo en la música- inician una carrera de fama que a ambos los hace prácticamente millonarios. Ambos se unen a la secta Ordo Templi Orientis (O.T.O.), la que explícitamente adora al diablo. El "nombre mágico" de Coelho será Luz Eterna. En las letras de su disco más famoso, Gita (1974) hay varias menciones al demonio y un llamado a formar una Sociedad Alternativa. Cuando cumple 26 años, Coelho anota en su diario: "¡Deseo gloria, inmortalidad y amor!".
Una década después, en 1982, recorre Europa junto a su mujer, Christina Oiticica. Está cansado de la vida que lleva y se ha alejado del satanismo. En Alemania visitan el ex campo de concentración nazi de Dachau, donde Coelho habría tenido una visión: un misterioso haz de luz, según él, lo sigue varios días, detonando un cambio de vida radical: deja las drogas y decide escribir.
Pero antes de volcarse decididamente a la literatura espiritual, tuvo caídas como Archivos del infierno (1982), donde defiende la tortura. Debió recorrer como un peregrino el Camino de Santiago, en España, en 1986, para que en 1988 pudiera escribir El alquimista, el disparo al mundo del fenómeno Coelho.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE