Caja Madrid y Bancaja se fusionarán para formar la mayor caja de ahorros de España
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJAIME%7E4.CAR%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:PunctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style>La fusión entre ambas, unida a la de las cinco ya en proceso con Caja Madrid, situará a la nueva entidad, con 339.020 millones de euros en activos, por delante de La Caixa, la mayor caja española en estos momentos.

Las entidades bancarias españolas Caja Madrid y Bancaja han llegado a un acuerdo de integración que dará lugar a la mayor caja de ahorros de España.
El consejo de administración de la valenciana Bancaja aprobó la operación. Por su parte, el de Caja Madrid también dio esta noche (en Madrid) luz verde a iniciar los trámites para incluir a Bancaja en el proceso de alianza que ya tenía en marcha con cinco cajas pequeñas.
Caja Madrid, presidida por el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato, es la segunda caja de ahorros española.
La fusión entre ambas, unida a la de las cinco ya en proceso con Caja Madrid, situará a la nueva entidad, con 339.020 millones de euros en activos, por delante de La Caixa, la mayor caja de España en estos momentos, con activos por valor de 279.687 millones de euros. Por volumen de negocio, con 376.000 millones, quedará incluso por delante del Banco Santander y el BBVA, los dos grandes bancos del país.
Las cajas de ahorro españolas, que se encuentran bajo el control parcial de los gobiernos regionales, son las entidades financieras del país más golpeadas por la crisis inmobiliaria y del sector de la construcción.
A principios de mayo, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, acordaron una reestructuración del sistema financiero que pasa, entre otras cosas, por acelerar la fusión de las cajas de ahorro con la fecha límite del 30 de junio.
Se trata de que las cajas de ahorro españolas puedan conseguir recursos del Fondo para la Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) del Banco de España, antes de la fecha límite establecida por la UE para que deje de utilizarse el mismo, el 15 de junio.
Para realizar la operación con Bancaja, Caja Madrid pedirá unos 4.500 millones de euros al FROB, según informaron medios españoles.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.