Cencosud entra al mercado de gaseosas con nueva categoría
La firma controlada por Horst Paulmann lanzó esta semana la marca propia Doblezero.

Luego de trabajar en reserva por dos años y medio, Cencosud lanzó esta semana la línea de bebidas Doblezero. El producto comercializado en la cadena de supermercados Jumbo, apostando a posicionarse como una nueva categoría de gaseosas, pues además de tener 0% de azúcar -es edulcorada con una mezcla de stevia purificada con agua y sucralosa-, también tiene 0% de sodio.
"Quisimos salir con algo que nadie más tuviera y que realmente agregara valor. Y la gran diferenciación, porque es lo que hoy no existe en el mercado, es que sea 0% sodio", explica Rodrigo Korenblit, gerente de negocios marcas propias del holding controlado por Horst Paulmann. "Estamos abriendo una nueva categoría que, pensamos, va a ser muy interesante para el consumidor", añade.
Para conseguir la característica de 0% sodio (sal) se trabajó en un desarrollo tecnológico que permite extraer los niveles de ese elemento que naturalmente hay en el agua. Así, el líquido entra al proceso productivo sin ese componente. Otros insumos, como el caramelo, también contienen sodio, lo que requirió la búsqueda de quienes los proveyeran, en distintas latitudes, sin el mismo.
"La fórmula la trabajamos nosotros. Contratamos a distintas personas para llegar a lo que queríamos. No sólo estuvo involucrado el embotellador y sus técnicos y profesionales; también trabajamos con científicos de distintos países. Por ejemplo, una de las casas de sabores más grandes del mundo nos asesoró en el proceso. Lo mismo con el proveedor de stevia", agrega.
Los cinco sabores de la bebida, que es elaborada por la empresa Dos Banderas, con sede en la Región del Biobío, son Frutal, Limón, Papaya, Naranja y Cola.
Competencia
Los precios de lanzamiento son de $ 549 en el envase de medio litro; de $ 899, en el de un litro y medio; y de $ 1.399, en el de tres litros. Así, aunque se trata de un producto de calidad, señala Korenblit, en valores el producto se ubica entre las de primer precio -por ejemplo, las marcas propias elaboradas con insumos más simples- y las líderes del mercado.
"Como estamos todos tan acostumbrados a que las marcas propias tienen sólo productos de primer precio, el haber lanzado una propuesta de valor agregado es un desafío en el sentido de darle a entender a la que gente que ésta no es una bebida de primer precio", dice.
The Coca Cola Company, a través de las embotelladoras Embonor y Andina, tiene una participación en el mercado de las bebidas carbonatadas cercana a 65%. Mientras, CCU cuenta con alrededor del 26%.
Respecto a por qué entrar a este mercado, Korenblit manifiesta: "El mundo de las bebidas está muy consolidado y tiene propuestas de valor interesantes. Esto tiene que ver con nuestra filosofía. Buscamos entregar siempre productos diferenciados y de calidad. Como marca propia, nuestro camino es aportar a eso".
Consultado por las expectativas de participación de mercado y en qué plazo se alcanzaría, indica que "esperamos que, de aquí a un año, vamos a tener un nombre y una posición".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.