Histórico

Centro de informática en salud para profesionales del sistema sanitario

La Universidad Central abrió este recinto, único en Chile, que tendrá como misión el generar y difundir conocimiento científico e interdisciplinario en informática en salud, su aplicación, transmisión y la generación de redes con la sociedad.

La disciplina de informática en salud se sitúa en la intersección de las ciencias de la información, computación y de salud. Existe evidencia que indica que utilizar informática en salud tiene un significativo impacto en la gestión clínica y la atención directa en los servicios de salud, constituyéndose en una poderosa herramienta de apoyo al bienestar y seguridad de personas sanas o enfermas, familia y comunidad. Esto, mediante la informatización y estandarización de procesos de atención y cuidado de la salud.

En ese ámbito, sistemas de información expertos para la toma de decisiones, el registro clínica electrónico, los sistemas GRS y CaseMix, las aplicaciones de salud móvil y, en general, las estrategias de eHealth han sido adoptadas por organismos internacionales como OPS, OMS y gobiernos de los distintos países.

En este contexto se inaugura el Centro de Informática en Salud (CIS), primer recinto de esta naturaleza en Chile, y que busca ser un centro de capacitación y desarrollo de investigación en informática en salud.

El CIS tiene como propósitos fundamentales capacitar a los profesionales del área de la salud e ingeniería en la disciplina de informática en salud, desarrollar proyectos de investigación para el levantamiento de evidencia de informática en salud en el contexto chileno y latinoamericano y promover la innovación, la transferencia tecnológica y realización de proyectos de informática en salud en redes colaboración, con el concepto de las tres "P": public, private and partnership.

La misión del centro es la generación y difusión del conocimiento científico e interdisciplinario en informática en salud, su aplicación, transmisión y generación de redes con la sociedad, en un marco de excelencia integral y sustentabilidad. Este Centro pretende ser una entidad líder en Chile y Latinoamérica al 2020.

Entre las actividades principales de esta iniciativa se encuentra el educar a los profesionales chilenos con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para estar al tanto de los cambios tecnológicos que están ocurriendo en el sector sanitario, aplicar las tecnologías de la información y comunicación en el sector salud y modelar procesos clínicos y de gestión, teniendo siempre a la persona como principal interés. De esta manera se busca formar líderes en informática en salud capaces de crear sistemas de información en salud precisos y de calidad para la toma de mejores decisiones clínicas, administrativas y de gestión del sector sanitario. El CIS cumple su misión mediante la creación de cursos, diplomados, magísteres en informática en salud; investigación y desarrollo de proyectos de informática en salud; desarrollo de procesos de cuidado clínico y creación de establecimientos de redes de colaboración basados en las tres "P".

El centro cuenta con un respaldo disciplinario a nivel mundial con docentes reconocidos como expertos en Informática en Salud, incluyendo docentes provenientes de Australia, Europa y América.

El CIS ofrece cursos cortos de introducción a la disciplina en forma general, que van desde las 13:00 a 20:00 horas; esto hasta que oficialmente se lancen en 2011 los magíster en la disciplina de Informática en Salud, con proyecciones de PhD en 2012.

Para mayor información, los interesados deben contactarse a cis@ucentral.cl

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE