Histórico

Científicos logran ver cómo los peces piensan

Por medio de una proteína genéticamente modificada, los expertos pudieron ver qué neuronas se iban a activando en un pez a medida que era expuesto a distintas situaciones.

Por primera vez, científicos han logrado ver la actividad cerebral de peces mientras observan su presa. Este descubrimiento en tiempo real puede entregar nueva información acerca de cómo el cerebro percibe el mundo exterior.

Para poder observar el fenómeno, los científicos desarrollaron un método para seguir las señales del cerebro de una larva de pez cebra con un microcopio capaz de percibir un color fluorescente.

Los peces cebra son utilizados para estudiar genética y el desarrollo en vertebrados. Su larva es ideal para obtener neuroimágenes pues tienen cabezas translúcidas, por lo que los científicos pueden ver directamente en su cerebro.

Para ver lo que sucedía en el cerebro de los peces, los investigadores desarrollaron una proteína genéticamente alterada llamada GCaMP7a, la cual se enciende de un color fluorescente cuando las neuronas o células del cerebro se activan. Estos peces cebra transgénicos fueron criados para expresar esta proteína en una región del cerebro llamada colículo superior, lugar que controla el movimiento del ojo cuando el animal ve algo moverse en su ambiente.

En uno de los experimentos, los científicos vieron bajo el microscopio el brillo en el cerebro del pez transgénico mientras éste veía un punto en la pantalla parpadeando y moviéndose hacia delante y atrás. Por medio del dispositivo, los expertos pudieron visualizar que puntos en el cerebro del pez se encendieron, copiando el movimiento del punto de la pantalla,

Este nuevo descubrimiento permitirá que los científicos entiendan cómo los circuitos del cerebro se involucran en un comportamiento de depredador. El sistema además puede utilizarse para ver otras áreas del cerebro, como aquellas involucradas con el comportamiento y movimiento.

Anteriormente los científicos habían podido ver la actividad cerebral de una sola célula del pez cebra, pero este es el primer estudio que se realiza con un pez nadando libre y que percibe objetos naturales.

El estudio fue publicado el día de hoy en la revista Current Biology.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE