¿Cómo se puede financiar un estudio de postgrado?
Instituciones académicas y el Estado poseen diversas alternativas que permiten a los estudiantes costear un magíster, doctorado o una especialización, tanto en Chile como en el exterior. Aquí le entregamos algunos datos.

Cuando llega el momento de tomar la decisión final esto puede transformarse en una dilema. Incluso puede convertirse en algo angustiante. Quienes han decidido a estudiar un programa de postgrado en Chile o en el extranjero se enfrentan a una realidad que en muchas ocasiones no es para nada grata: la falta de recursos para financiar estos estudios.
En este escenario, las becas pasan a ser un actor importantísimo y se transforman en reales alternativas de financiamiento para los estudiantes que ven con preocupación no poder cumplir su deseo de estudiar un magíster, doctorado o una especialización. Por fortuna en Chile las universidades, el Gobierno, e incluso fundaciones ofrecen múltiples opciones y modalidades en relación a la oferta de becas. Cada una tiene sus requisitos y características particulares, por lo tanto, los interesados deben informarse adecuadamente para elegir la que más le conviene. A continuación entregamos algunas claves y opciones que pueden ser útiles para aquellos que no tienen cómo financiar sus estudios.
CREDITO CORFO
Este beneficio tiene como característica principal que financia un programa de estudios a través de instituciones financieras con las cuales la Confederación de Fomento de la Producción (Corfo) ha establecido alianzas. Entre ellos se cuentan Banco Chile, BCI y Banco BBVA, por citar algunos. Pueden postular a este crédito tanto profesionales chilenos como extranjeros que vivan en el país de forma definitia y que, además de haber sido aceptados en algún programa de postgrado, deben tener título, grado universitario o haber egresado de una carerra de al menos ocho semestres de duración.
El patrocinio consiste en el financimiento de un programa de estudios que conste de al menos un año académico, y un monto máximo de UF 3.000 si se trata de estudios en el extranjero y de UF 1.500 para postgrados en Chile. Para el caso de los extranjeros, además el crédito puede costear matrícula y arancel de la institución donde se imparte el programa, más pasajes de ida y vuelta para el postulante y su familia. Para los postgrados nacionales el beneficio contempla también matrícula y arancel junto con libros y materiales de estudio.
Para postular los estudiantes deben acudir a las oficinas de los bancos que tienen alianza con Corfo para completar los antecedentes solicitados. En cuanto a los programas en el extranjero, los postulantes deben contar con la acreditación académica otorgada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (Agci), comisión Fullbright o algún otro organismo que Corfo determine. Para postgrados en Chile, sólo deben contar con un certfiicado emitido por la univeridad.
BECAS DE LA AGCI
La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (Agci) gestiona en nuestro país la mayor cantidad de alternativas de perfeccionamiento en el exterior. Sus programas cubren una parte o la totalidad del costo, pudiendo durar algunos días en el caso de talleres o seminarios, varios meses como pueden ser cursos de perfeccionamiento y/o especialización e incluso años para los estudios de postgrado.
La variada gama de ofertas de Agci la puedes encontrar en www.agci.cl
PROGRAMA CONICYT
La Comisión Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (Conicyt) ofrece becas nacionales destinadas a financiar los estudios de Magíster y Doctorados para profesionales jóvenes. Este programa contempla cuatro tipos de becas: Doctorado, Magíster, Término de Tesis y Apoyo a la Realización de Tesis.
Para los estudios de Doctorado la beca contempla el financiamiento en programas programas acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados (Conap), por un período máximo de cuatro años. En tanto, para los programas de Magíster el beneficio considera el financimianto de estudiantes chilenos o extranjeros por un periodo máximo de dos años.
Por otra parte, el Término de Tesis costea la finalización de los estudios de Doctorado para que los estudiantes puedan dedicarse exclusivamente a la redacción, revisión de la tesis doctoral y obtención del grado académico en un período máximo de seis meses. Mientras que la beca destinada al Apoyo a la Realización de Tesis cubre parcialmente la ejecución de tesis a estudiantes de Doctorado de universidades chilenas por un período máximo de dos años.
Además, Conicyt cuenta con becas para postgrados en el extranjero que son entregadas por medio de alianzas o convenios con otros países o con universidades de renombre. Entre los convenios destacados se encuentran con la Universidad de Wellington (Nueva Zelanda), la Universidad de Wageningen, en Holanda, o convenios reconocidos como Fullbright o Cambridge, entre otros.
BECA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Esta beca está dirigida para estudios de Postgrado en el extranjero y es a través del Ministerio de Planificación (Mideplan) que se adjudica este beneficio. La beca se otorga en base a la excelencia académica del postulante, además de la proyección profesional que tenga el postulante en Chile una vez finalizados sus estudios.
La beca financia programas de Magíster, Doctorado, Especialidades y Postdoctorado, y las áreas en las cuales se agrupan las postulaciones son: ciencias agrícolas, ciencias naturales, ciencias médicas y de la salud, ciencias sociales, ingeniería, y tecnología y humanidades.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE