Con el premio Nobel J. M. Coetzee comenzó Feria del Libro de Buenos Aires
<font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif"><span style="font-size: 12px;">Anoche abrió el evento literario más importante de habla hispana. El 2012 asistieron 1.250.000 visitantes.</span></font>

La 39 versión de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrió anoche sus puertas al público, en una edición que cuenta con invitados estelares como el Premio Nobel de Literatura sudafricano J.M. Coetzee y el permanente candidato holandés al galardón de la Academia Sueca, Cees Nooteboom.
Dos eventos se destacaron en la agenda del primer día: El Nobel de Literatura 2003 y autor de "Desgracia" le dio esta noche brillo a la feria -que se celebra bajo el lema "Libros como puentes"- con una conferencia magistral sobre la censura, en la que también se interrogó sobre la figura del censor.
Previamente, el discurso inaugural estuvo a cargo del escritor argentino Vicente Battista durante la apertura oficial. "Desde el mismo momento en que supimos leer dejamos de ser meros espectadores: leer es un acto de creación constante", apuntó.
"No es fácil entrar en un libro, pero si ese libro vale la pena, una vez que entramos se nos hace difícil salir", afirmó el autor de "Sucesos argentinos".
Asimismo Battista reclamó avances en un proyecto de ley para que los escritores puedan jubilarse: "Es necesario que se apruebe este año, de no ser así, perdería estado parlamentario; por lo cual persistiríamos, un año más, una vez más, con el hábito de honrar a nuestro escritores después de muertos, pero seguiríamos ignorándolos en vida".
Como es habitual, también tomaron la palabra este jueves autoridades nacionales, de la ciudad y de la entidad organizadora, la Fundación El Libro. Ante el micrófono pasaron entre otros el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.
El presidente de la Fundación El Libro, Gustavo Canevaro, recordó que la industria editorial argentina ha publicado más de 26.000 novedades en 2012, que se traducen en más de 94 millones de ejemplares impresos.
Y remarcó "la especificidad de la tarea editorial como aquella que -en palabras del historiador francés Jean-Yves Mollier- es responsable de 'construir catálogo', es decir, ayudar de una manera fundamental a construir sentido para un país".
Asimismo llegarán para participar en esta nueva edición del evento cultural y editorial que se celebra hasta el 13 de mayo los españoles Arturo Pérez-Reverte, Rosa Montero y Javier Cercas, los mexicanos Juan Villoro y Laura Esquivel, el cubano Leonardo Padura, la colombiana Laura Restrepo, el estadounidense John Katzenbach y el italiano Stefanno Benni.
La gran novedad de la muestra en el predio de la Rural, en el barrio porteño de Palermo, es la participación de Amsterdam como primera ciudad invitada de honor, que tendrá su espacio propio en el Café Amsterdam.
Allí la fundación que se dedica a la promoción de la literatura holandesa en el mundo, la Letterenfonds, recreará el espacio íntimo de un café y ofrecerá una selección de los mejores exponentes de las letras neerlandesas. Junto a Nooteboom, estarán Arnon Grunberg, Herman Koch, Maarten Asscher, Gerbrand Bakker, Jan van Mersbergen y Anne Vegter.
La Feria del Libro de Buenos Aires es la más concurrida en el mundo de habla hispana: el año pasado contabilizó 1.250.000 visitantes.
Esta verdadera ciudad de libros convoca en más de 45.000 metros cuadrados de exposición a alrededor de 1.500 sellos editoriales y a una veintena de países, entre ellos Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.