Conicyt adjudica fondos a cinco centros científicos de excelencia
Financiamiento alcanza los $20 mil millones.

Cinco centros de excelencia que trabajan en el área tecnológica fueron beneficiados con fondos del Conicyt para el desarrollo de proyectos de investigación.
Se trata de las propuestas: "Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería"; el "Centro de Tecnología para la Minería" de la Universidad de Chile; el "Centro Científico y Tecnológico de Valparaíso" de la Universidad Técnica Federico Santa María; el "Centro de Óptica y Fotónica" de la Universidad de Concepción y el "Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología" de la Universidad de Santiago de Chile.
En su conjunto recibirán recursos por $20 mil millones por los próximos 5 años, equivalentes al 50% de los recursos totales requeridos, por lo cual cada uno debe garantizar que al menos el 20% de sus iniciativas se financiará con aportes monetarios privados y/o internacionales.
la Presidenta de Conicyt, Vivian Heyl, expresó que "el resultado de esta convocatoria nos satisface plenamente, porque los Centros de Excelencia seleccionados, representan el mejor aporte que la Ciencia, Tecnología e Innovación realizada en Chile, puede entregar al desarrollo y competitividad de nuestra economía".
Agregó que "esta es una gran noticia para todos los chilenos y chilenas, porque las líneas de investigación desarrolladas por estos centros se orientan hacia áreas importantes para el progreso del país y el mejoramiento de nuestra calidad de vida. Esto refleja el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet con el impulso a la investigación científica en beneficio del país".
Los fondos destinados para este concurso, provienen del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y tienen por objetivo financiar Centros de Excelencia en Ciencias y Tecnología que incorporen la participación del sector productivo y cuenten con la colaboración de redes internacionales, en la lógica de generar un impacto en el desarrollo de la economía nacional que permita beneficiar a la sociedad, mejorando su calidad de vida, como establece la Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.