Consejos para jóvenes con crisis vocacional
"Es importante preguntarse si la decisión tomada convence realmente", plantea experto de la Universidad Mayor.

No cabe dudas que elegir una carrera profesional es una de las elecciones más difíciles para los jóvenes. La presión de sus entornos y las expectativas de los padres para que sus hijos sigan una carrera profesional rentable, tensionan muchas veces las decisiones que deben tomar los jóvenes en este aspecto.
Por lo mismo, existen una serie de factores a considerar como las habilidades y capacidades de cada uno además de priorizar las opciones que facilitan el desarrollo personal.
El orientador y docente de la Escuela de Psicopedagogía de la Universidad Mayor, Víctor Urrutia, aconseja a los jóvenes hacerse preguntas como: "¿Tiene sentido mi vida con lo que elegí? ¿Estoy feliz con mi decisión? ¿Quiero trabajar en esto? ¿Estoy dispuesto a ser un aporte en esta área? Si no tengo respuestas a estas interrogantes es probable que ésta no haya sido la mejor decisión", afirma.
Así también, el experto cree que es importante analizar si el joven tiene las habilidades y capacidades para lo que desea escoger. "Si proyecta su vida en el tiempo con la elección profesional tomada, si la carrera elegida satisface su crecimiento personal, pues dedicará al menos ocho horas diarias de su vida a esto", añade Urrutia.
El profesional agrega que se debe tener "tranquilidad, confianza, escuchar su vocación y potenciar esa energía que los lleva a concretar sus acciones, entendiendo que éste es un proceso que dura un par de años, pero que la elección es de mayor largo plazo, por eso deben buscar su felicidad y desarrollo profesional".
ABANDONO DE CARRERA
Según las estadísticas, un 20% de los alumnos abandonan sus carreras durante el primer año. "Esto se da porque en ese momento no se tiene claridad sobre cuál es la vocación o cuál es el sentido que tiene la vida para el joven y cómo ésta se proyecta en el futuro", señala Urrutia.
Los padres, en este sentido, son un elemento fundamental cuando un estudiante sufre de crisis vocacional, ya que son el principal apoyo. "En primer lugar, deben conversar el problema, acompañar al joven mostrándole diversas alternativas de solución, pero sin imposiciones sobre la toma de decisiones, ya que la elección es del alumno y los padres sólo deben entregar la seguridad y confianza necesarias para abordar el conflicto, que finalmente debe resolver el joven", enfatiza el docente de la Universidad Mayor.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE