Corma manifestó su preocupación por tablas de costos establecidas en Ley de Bosque Nativo
<p>Reclaman por bonificación insuficiente.</p>

La Corporación Chilena de la Madera (Corma), manifestó su inquietud por los valores establecidos en las tablas de costos de las actividades forestales a bonificar por parte de la Ley de Bosque Nativo, "definiéndolas con criterios acordes a la realidad, con la finalidad de impulsar el inmediato e intensivo manejo forestal".
Al respecto el presidente del Departamento de Bosque Nativo de la Corporación, Rodolfo Tirado, precisó que la entidad estima que los valores de aquellas tablas aprobadas por el Ministerio de Agricultura, no representan en la mayoría de los bosques más del 50% de los costos reales de las actividades que la normativa contempla, lo que incidirá en una lenta y reducida puesta en marcha de la Ley de Bosque Nativo.
La inquietud de Corma es compartida por agrupaciones de pequeños propietarios y otros organismos ligados al bosque nativo, con quienes existe consenso en establecer que en medio de este escenario, no existirán las condiciones para implementar la normativa de manera efectiva y al mismo tiempo, iniciar un extensivo manejo sustentable de los bosques.
Según Rodolfo Tirado, "es también nuestra preocupación que en el presente periodo de crisis económica, en que se espera un fuerte aumento de la cesantía, la eficaz implementación de la Ley de Bosque Nativo", la que a su juicio sumada a un programa de plantaciones, podría convertirse en una excelente herramienta para disminuir los efectos negativos en el empleo.
Ello, considerando que si efectivamente existiera una bonificación acorde con la realidad, se generaría un mayor incentivo para el manejo de bosques, que es muy intensivo en mano de obra, por lo que cualquier bonificación se traduce en una asignación directa a mano de obra y por lo tanto una contribución al empleo del sector rural.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.