Corredor alemán dice que triunfos de Bolt son gracias al dopaje
Tobias Unger dice estar seguro que el corredor jamaicano se dopa para obtener el gran rendimiento que lo ha llevado a ganar oro y registrar nuevas marcas en 100 y 200 metros en Beijing.

El corredor alemán Tobias Unger da por hecho que el plusmarquista y medalla de oro en los 100 y 200 metros de Beijing 2008, el jamaicano Usain Bolt, se dopa y dice que sus victorias son "una gran tomadura de pelo".
"En las carreras clasificatorias, Bolt ni siquiera se molestó en entrar en calor. Llegó con su short y sus zapatillas, tomó carrera, probó la salida y registró cien metros en 9,92 segundos. Para mi, todo esto es una gran tomadura de pelo", aseguró el atleta alemán, en una entrevista con la revista deportiva Sport Bild.
Sospechoso, a su juicio, es también el hecho de que Bolt no muestre cansancio tras un viaje largo o después de un entrenamiento.
Unger, quien en los Juegos de Beijing no logró pasar de la segunda ronda de los 100 metros (10,36 segundos), cree que uno de los problemas mayores de la lucha contra el dopaje lo constituye el hecho de que son pocos los países que tienen una Agencia Nacional Antidopaje; Jamaica, por ejemplo, ni siquiera tiene un sistema antidopaje.
"En su isla hacen lo que quieren y no les pasa nada. Yo, en cambio, tengo que registrar todas las entradas y salidas que hago en Beijing, para el caso de que pase un control antidopaje. Bolt posiblemente no sabría ni siquiera rellenar el formulario de entrada y salida", disparó Unger.
El atleta cree que la severidad alemana, donde este año ya ha sido controlado diez veces y en China "me han sacado a las seis y media de la mañana" es buena y sostiene que la única posibilidad de solucionar el problema es obligar a todos los países a tener una Agencia Nacional, ya que sólo 25 de los 205 países que asisten a los Juegos la tienen, y no permitir que participen los que no la tengan.
Tampoco cree que sea posible frenar el problema mientras los premios por participar en una competición y por ganar sean tan elevados y mientras los medios y la opinión pública esperen ese tipo de plusmarcas.
Además, solicitó que los deportistas que dan positivo en un control, deberían recibir el mismo castigo que un estafador cualquiera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.