Histórico

Curador de artista chileno Iván Navarro en Bienal de Venecia dice que su instalación será "impactante"

El artista chileno radicado en EEUU presentará la obra Umbral en la prestigiosa muestra italiana.

A través del artista Iván Navarro, que realizará una instalación de energías y luces "impactante", Chile denunciará la pena de muerte en la 53 edición de la Bienal de Arte de Venecia, dijo hoy el comisario de la exposición chilena, Antonio Arévalo.

Chile cuenta este año con un pabellón de 300 metros dedicados a este artista visual, residente en Nueva York y sucesor del también chileno Juan Dovvney, en cuanto a "calidad y contemporaneidad artística", afirmó el comisario.

Iván Navarro es un artista, a nivel objetual, de "sitespecific" y de instalaciones. En la bienal italiana presentará la obra Umbral.

Además, es un experto en instalaciones de luz, con las que muestra "lo bueno y lo malo que pueda tener la electricidad" en todo tipo de objetos, desde sillas eléctricas a "puertas infinitas que se abren como entradas hacia la luz", explicó Arévalo quien no quiso desvelar exactamente la obra que será presentada por Chile.

Antonio Arévalo compartirá el comisariado de la exposición con el crítico de arte Justo Pastor Mellado.

Para Arévalo, "Chile ha decidido invertir en la promoción del arte contemporáneo" y ya ha empezado a recoger los resultados. Como ejemplo señaló el hecho de que en la última Bienal se llevara el León de Plata de arquitectura Alejandro Aravena y que la película Tony Manero, de Pablo Larrain, ganara el festival de Turín de 2008.

"Se parece a lo que pasó en España con la transición cuando hubo una fuerte intención del poder político de sacar fuera lo que tenía", apuntó.

El comisario aseguró que, sin embargo, Italia vive una época de decadencia artística, "de cultura reaccionaria. El Estado no tiene interés en sacar adelante la creatividad de los jóvenes y organiza exposiciones sobre viejos movimientos como el Futurismo, Renacimientos o los Etruscos".

Antonio Arévalo, nacido en Santiago de Chile hace 50 años, llegó hace 30 a Roma "como poeta" y frecuentó los ambientes del literato español Rafael Alberti y del pintor chileno Roberto Matta.

Actualmente es consultor del Instituto ItaloLatinoamericano, un organismo internacional que nació en los años 60 para establecer relación directa entre con América Latina en el ámbito socioeconómico, técnicocientífico y cultural.

Se ocupa también de exposiciones de artistas jóvenes internacionales, desde el Centro cultural Borges de Buenos Aires, al Foro Mundial de las Culturas de Monterrey (México), al Futura de Praga y ahora de la Bienal de Venecia y se define como "un descubridor de talentos".

Chile mostrará su denuncia artística de la pena de muerte el próximo 5 de junio en la Bienal de Venecia, que se desarrollará entre junio y noviembre.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE