Histórico

Demuestran beneficios de los residuos de la uva

En las pepitas, la piel o el tallo de los racimos de uva se encuentran productos como el Omega 6, la vitamina E y el Resveratrol.

Una investigación realizada en el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de España, demostró los beneficios de los residuos de uva (pepitas, piel y tallo de los racimos), para las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Según la agencia de noticias Europa Press, los dos investigadores responsables de este proyecto, José Urieta y Juan Cacho, adelantaron algunos resultados.

Los investigadores explicaron que en las pepitas, la piel o el tallo de los racimos de uva se encuentran productos "muy valiosos" como el Omega 6, la vitamina E, el Resveratrol, las Proanticionidinas, los Taninos y los Antocianos.

En el caso del Omega 6, José Urieta relató que está presente en la pepita de uva en una elevada proporción.

El Omega 6 es un aceite graso esencial que ayuda a reducir el colesterol en la sangre, reforzar el sistema inmunológico, además de intervenir en la formación de membranas celulares y permitir el funcionamiento de las conexiones nerviosas.

La vitamina E también está presente en el aceite de pepita de uva, en una proporción similar a como aparece en el aceite de oliva. Se trata de una sustancia que constituye un importante antioxidante, que beneficia al sistema inmunitario, a la vez que mejora las propiedades oculares, según precisaron los investigadores.

Por su parte, el Resveratrol, contenido en la piel de la uva, estimula las enzimas que controlan el envejecimiento de los tejidos. Además previene enfermedades geriátricas como el Alzheimer, y es un antioxidante "muy eficaz", ya que inhibe el colesterol perjudicial para el sistema circulatorio.

Otra de las sustancias beneficiosas que se extraen de los residuos de la uva son las Proanticionidinas, contenidas en la cáscara y en las semillas de esta fruta. Son antioxidantes que mejoran los problemas de insuficiencia venosa y constituyen importantes suplementos nutricionales.

De la piel de la uva también se obtienen los Antocianos, antioxidantes y suplementos nutricionales responsables del color del vino. Los Taninos, también antioxidantes y antiinflamatorios, también se obtienen de la cáscara de la uva y se pueden aprovechar en la industria cosmética, ya que se puede aplicar en una serie de pieles.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE